Hace 4 años | Por Ze7eN a 20minutos.es
Publicado hace 4 años por Ze7eN a 20minutos.es

Siete de las diez escuderías de Fórmula 1 que se encuentran sin competición se han unido en el 'Project Pitlane', una iniciativa mediante la que ponen toda su tecnología y capacidad de ingeniería al servicio de las necesidades de la sanidad para crear material y equipos para combatir el coronavirus. De este proyecto nacieron los 10.000 respiradores de Mercedes, salidos de la fábrica del equipo en Brixworth, pero no lo harán los que han creado en conjunto las escuderías Red Bull y Renault.

Comentarios

x

Eso acerca a Alonso a Ferrari.

karakol

Bueno, esto creo que tiene varios enfoques. A mi modo de ver creo que Renault y Red Bull, que probablemente tendrán a los mejores ingenieros del mundo junto a los demás equipos de Fórmula 1, quisieron hacer equipos de bajo costo para que se pudieran replicar en países con más dificultades económicas, de hecho y de la notícia,

El problema, explican en la publicación, no es tanto que los respiradores BlueSky no sean útiles, sino que a estas alturas de la pandemia se han quedado algo desfasados en función a las necesidades. El NHS inicialmente había dado por bueno este ventilador, pero el avance del COVID-19 requiere unas máquinas más específicas y sofisticadas. No se descarta que el proyecto, en el actual estadio de diseño, se pueda utilizar más adelante.

Una de las grandes ventajas que tenían estos respiradores era su bajo coste de producción, tanto en términos monetarios como de materiales.


Creo que da a entender que retocandolos un poco serían aceptados y, más que el respirador en sí, lo que será útil será el diseño para futuros aprovechamientos.

powernergia

Si aquí llega a ocurrir lo mismo con los de Seat, Abascal se encadena a los leones.

tiopio

Por eso es tan importante la burocracia, para que no te cuelen gato por liebre.

HimiTsü

Anthòn, Anthón... anthön pirulèro; cada cuál , cada cuál...