Tecnología, Internet y juegos
221 meneos
1522 clics
Silenciar el presente: el día que Menéame ha decidido vetar las redes sociales (fastidiando a gran parte de su comunidad)

Silenciar el presente: el día que Menéame ha decidido vetar las redes sociales (fastidiando a gran parte de su comunidad)

Escrito por Ángel L. Fernández Recuero (imparsifal). El Consejo Consultivo ha apostado por el experimento. No es una prohibición definitiva. Es una prueba. Pero el gesto importa. Marca una dirección. Y hay muchos usuarios que lo ven como un paso hacia una Menéame más restrictiva, menos permeable al presente, más lenta y más elitista. Una Menéame que renuncia a su carácter de termómetro colectivo para parecerse más a un medio clásico. El debate, por tanto, no es solo sobre enlaces. Es sobre identidad. ¿Qué quiere ser Menéame en 2025? ¿Una plataf

| etiquetas: meneame , fastidio , comunidad
125 96 3 K 302
125 96 3 K 302
Comentarios destacados:                                  
#24 #13 Te recuerdo que yo no soy socio de Menéame, ni tengo participaciones. A mí me pagan (poco) por que el negocio sea viable y no desaparezca. Con lo que sí, mi trabajo es que no se pierda dinero. En cuanto a mi interés personal es que el proyecto no cambie a «peores» manos y me da la impresión que eso lo he conseguido ya dos veces en menos de un año. La primera cuando se iba a vender a un gran grupo editorial y la segunda cuando uno de los socios se quiso hacer con el control amenazando con baneos. E insisto, si tú, o quién sea, tiene una idea de proyecto mejor que la mía que la comparta.
JAJAJAJJAJAJAJJAJAJAJAJJAJAJJAJAJJAJAJJAJAJ

Mis dieses a Jot Down :professor: :ferrari:
#1 @imparsifal es cofundador/socio/dueño de JotDown, si mal no recuerdo...?
#45 Sí, de Jot Down y de la Revista Mercurio.
#48 xD y va y te ponen negativo xD

#51 A mí me responde casi siempre...
#76 Yo he reportado bugs de distintos tipos y nunca jamás responden en ningún sitio.

En el nótame otra gente lo mismo.
#48 Jot Down es una buena revista
#45 Y ahí se debería haber quedado. La gestión al frente de Menéame es peor incluso (y más ausente) que con Dseijo.

Dseijo no respondía a nada: pues imparsifal lo mismo, pero venía a hacer otra cosa.

Y Dseijo pudo hacer cosas mejor o peor, pero al menos no rompía más la web.
#51 ¿@dseijo no es el que cambió el diseño de la web por una que daba fallos por todas partes?
#1 Sería mucho más elegante haber utilizado la herramienta de artículos de meneame para publicar esto, pero por qué hacerlo si puedo dar tráfico y mi propia web, no?
Dentro de Menéame hay un saboteador, y está teniendo éxito.
#3 El millonario sionista no ha podido domar la web y ahora apuestan por su desaparición intentando que parezca un accidente.
#5 Creo que ese ya no está.
#5 Me da que en Menéame se valen solitos para tumbar la web, las decisiones que van tomando así lo indican, cada vez menos usuarios, cada vez más radicales,...
#7 Lo que está pasando en esta web es un reflejo de lo que está sucediendo en todos los ámbitos, polarización y radicalismo. Un saludo.
#18 ... y poca participación.
#7 Es fácil. Hay oleadas de fachas que vienen, cuando se cansan o son demasiado burros se van o les echan, y así.
Ahora estamos en una de ellas.
#20 No, esto está facilitado y aupado por la moderación, que ha venido únicamente para fomentar la ultraderecha y el discurso de odio de los mismos.

No se puede opinar en contra o vas baneado.
#61 No creo que me vayas a contar a mi lo que pasa en Menéame muchacho.
Esto pasa cada x, últimamente un poco más seguido.
#7 como cierto partido... :troll:
#7 avisa donde se van la mayoria.
Necesitan escuchar "los susurros del vacio" :tinfoil:
#5 genosidio meneante!!!
#3 El que ha escrito este artículo, principalmente.

1) Ha conseguido que la gestión de la moderación sea más nefasta que la anterior, y eso que iban a "profesionalizarla". Han dado manga ancha a los trolls nazis y han aumentado las restricciones contra respuestas contra ellos, sarcasmos, etc. Además, antes los moderadores contestaban, ahora no contestan por la web directamente (o lo hacen a discreción, que viene a ser lo mismo).

2) Antes Dseijo nunca contestaba, pues ahora…   » ver todo el comentario
Servir de eco a X, tiktok, Instagram para repetir sus chorradas no me parece normal. Si quieres informacion se debe huir de la desinformacion.
Pasan cosas interesantes en X? Si , pero me borre de X a pesar de ello porque la cantidad de basura me sobrepasaba. Hay que poner un limite en algún sitio
#9 teniendo razón en todo lo que dices, también es cierto que si no fuera por Twitter sabríamos menos del genocidio palestino y de las matanzas que ha hecho el nuevo gobierno ligeramente talibán de Siria.
#16 más bien por Telegram, pero tú punto no deja de ser válido...
#30 Telegram ha servido de medio de transporte, X como medio de difusión.
Si la mayor parte del mundo sabe del genocidio, es gracias a X. Con Telegram solo se habrían enterado 4 gatos en grupos.
#70 y a Instagram
#16 respecto a eso tengo mis dudas. Hay matanzas en varios lugares del mundo, roginyas, sudan, congo y hay un obvio silencio, pero de lo de Gaza nos enteramos por el mismo Israel. Creo que nos lo cuentan para que sepamos que la resistencia es inútil, mataran a quien quieran cuando quieran, con absoluta impunidad y solo nos queda sacar una bandera Palestina y ser apaleados por ello . Hay mucha propaganda en X, demasiada, y ya no puedo más. No es información porque ha sido barrida por la propaganda de unos y otros, de los que callan y de los que gritan. Vemos bombardeos en Siria pero si quiero saber qué significan necesito que me lo expliquen , con calma. Ver la bomba caer y los cuerpos volar en pedazos no me dice nada
#55 no hay que explicar mucho si ves bombas caer y cuerpos volar en pedazos, igual que si ves colas de gente esperando para comer algo y que unos mal nacidos sionistas les disparen...
#16 Lo cual no quita que podamos seguir yendo a twitter,aunque no se puedan menear. Incluso se permite usar en artículos o comentarios.
#16 #9
A esto venía, y en concreto por lo único que entiendo merece la pena presevar esos medios como fuente: cuando es la única manera de disponer de testimonios de la injusticia y la barbarie, a pesar de que todo lo demás de esos medios sea basura o cosas superfluas.
De hecho quiero creer que la gente que quiere quitar las RRSS es que no ha tenido en cuenta esto, o no sabe de la existencia de estas fuentes o peor: quiere quitarlas de enmedio.
#9 Pues anda que servir de echo a los medios tradicionales y repetir sus chorradas es muy normal, sí... :palm: Porque si acotas las fuentes, tienes más cámara de eco, no mayor calidad.

Además del tufillo a la superioridad moral de siempre, MNM es en si una red social, nos guste o no, con todas sus ventajas y desventajas. Prohibir las demás porque patatas (o por la visión de cuatro traumaos) es cuando menos WTF :shit:
#9 Si quieres información de verdad mejor en Periodista digital o Público.
#9 Y quien decide que es o no desinformación?
#9 Pero meneame es un filtro a lo que se sube en X. No todo acaba aqui, solo lo que interesa y se vota.

Ahora solo podemos tener acceso a las voces "oficiales", buena suerte para informarte de lo que esta pasando en Gaza...
Vaya, no sé de qué lado ponerme, yo no estoy en ninguna red social y hubo un momento que este sitio parecía una sucursal de tuiter, de YouTube... la inundación era y es por momentos absoluta y axfisiante...

En fin, yo diría que ni tanto ni tan poco, un término medio, encontrar la manera de que las noticias que procedan de redes y lleguen a portada tengan un mínimo de calidad, pero eso es imposible porque teóricamente quien se encarga de eso es el voto del meneante.

Así que el dilema es permitir redes sociales o vetarlas.

O crear cupos...:shit:
#2 Lo importante en un viaje no es el destino, sino el camino :eli:
#2 Al final el concepto de calidad lo imponen los usuarios, que el colectivo de usuarios elija como calidad algo que personalmente nos parece una mierda, jode, pero es lo que tiene.
El movimiento de meneame es "no me gusta lo que eligen los usuarios como contenido, así que lo voy a prohibir y adi no pueden elegirlo".
A mi tambien me parece mucha mierda lo que sale, pero a la vez pienso que imponer y prohibir va a mandar a tomar por culo meneame.
No creo que dañe la credibilidad del medio, por que seamos sinceros, hace tiempo que meneame ya ha perdido toda credibilidad y solo quedamos las/los fanboys/girls como poco cuarentones y unos pocos jovenes confusos.
#10 meneame es el ok diario de la izquierda progresista. Tiene una línea editorial muy clara (si, editorial mediante la agregación de noticias para unos y contra otros)
Dicho esto, como no hay ningún medio objetivo debe seguir siendo así.

Quitar la agregación de redes sociales solo es un beneficio para los medios tradicionales y no aporta ni más objetividad ni más veracidad porque no es lo que quieren los meneantes.

Lo aconsejable es hacer una mezcla con noticias de medios de dca e izda para poder ciscarte en los muertos de todos de una forma objetiva.
#93 Si tanto odias los medios tradicionales móntate uno alternativo. Si te haces un blog y consigues que al menos otro meneante te lea y lo menee ya es algo.

Vamos a tomar os un descanso de las redes sociales un mes. Tranquilo, que muchas redacciones caso que funcionan como redes sociales, escribiendo lo primero que se les pasa por la cabeza sin comprobar nada.

Entre el periodismo de declaraciones (Fulanito dice, menganito responde...) y las redes sociales vivimos acelerados. Tranquilice monos, que estamos de vacaciones. Y sin Twitter y YouTube podemos ver de las fuentes que quedan cuáles son las más ociosas.
#93 Si empiezas el comentarios mintiendo e insultando, para que leer mas?
#93 Otro blanqueador de cloacas.

Okdiario sera tu padre...
#10 Yo creo que esto que comentas dejo de ser asi hace mucho. El peso de votos de los usuarios es muy distinto, y no solo eso, hay usuarios que se organizan para llevar cosas a portada (aprovechando truquitos del algoritmo) via grupitos de telegram, y hay usuarios que vienen aqui por su cuenta y eso crea una asimetria enorme, camuflada de proceso "democratico"

Con que 4-5 K20 se coordinen y voten positivo relativamente pronto llevan cualquier cosa a portada, con un minimo de…   » ver todo el comentario
#2 o ponderar las fuentes con un peso especifico acordado y que los meneos que provengan de un medio escrito tengan un peso específico (estilo 1.8-2.3) y que los que vengan de RRSS tengan un peso específico 0.8-1.2... De ese modo sigues permitiendo el meneo de redes sociales, pero primas el contenido de mayor calidad (fuentes escritas)... y si hay algo suficientemente relevante / tan relevante que se está moviendo solo por redes sociales sin duda tendrá los suficientes votos como para que la aplicación del factor de penalización no sea impedimento para que llegue a portada...
#2 esto no es una red social entonces?
#2 no es la fuente, es el contenido. El problema no es x o yt, es que se envía de x o yt.

Es simplemente eso.
#2: Y YouTube será una red social, pero a ver cómo subes vídeos a Internet sin páginas como esa.

¿Colgamos enlaces ed2k en Menéame?
#2 el contenido de calidad es el camino, bloquear o banear es absurdo
Yo el problema que le veo al experimento es que se va a hacer en agosto, que es uno de los meses más "raros" del año.

Si hay bajón de visitas, ¿como saber si es por efecto del bloqueo y no por el efecto "estoy en la playa, paso de menéame"?
#17 En estadísticas hay algo que se llama "desestacionalización", que busca justamente eliminar esas distorsiones.
Bravo!!!

Hace poco me metieron un strike por votar Spam los envíos de X (Twitter).

Lo hacía porque se da credibilidad a cualquier publicación de cualquier mamarracho por el simple hecho de venir de un dominio como x.com o la red social que sea
#33 Será que en los diarios tradicionales no escriben mamarrachos, ni mienten ni tergiversan. Y no hablemos de los diarios digitales, o los blogs, o webs clásicas...

Al final en Menéame los votos de los usuarios sirven de filtro para detectar si un envío es spam, erróneo o similar. Que el envío venga de una red social o de una web cualquiera debería ser indiferente.
#49 Yo intento informarme sobre noticias generales en grandes medios digitales nacionales e internacionales, paso de 20 minutos y pequeños diarios digitales.

Luego sigo blogs interesantes sobre temáticas específicas.
#69 Pues eso, seguro que esos medios tienen sus sesgos ideológicos, se les cuelan bulos, o tergiversan noticias a su conveniencia. Igual que hace la gente en redes sociales.
Me parece bien probarlo, estoy un poco hasta la polla de que se trate como oro a tuits bastante mediocres y cansinos que no aportan nada cuyo mérito es casar con la ideología del que lo pública. Estoy seguro de que hay comentarios aquí mismo mejor escritos que el 99% de los tuits de Rubén Hood y gente del palo.
Realmente el tema redes sociales es un arma de doble filo y depende de cómo se use. Hay una inmediatez a la que renunciamos si no queremos redes sociales, cosa que en mi opinión es una enorme pérdida. A menudo en los viejos tiempos de Menéame, aquí se traían noticias que luego los juntaletras de los "medios oficiales" copiaban tal cual, como si fuera una agencia de noticias. Pero obviamente también, si se utilizan mal, podemos acabar con el zasca en portada en formato tweet que baja…   » ver todo el comentario
Me parece perfecta la decisión viendo lo que llegaba a Portada.

Que hay de malo en PROBAR?
#31 Te equivocaste de palabro: "Que hay de malo en PROBAR PROHIBIR? " Arreglao. {0x1f61b}
#64 PROHIBES PROBAR? :popcorn:
#31 No hay nada malo en probar. Puedes probar por ejemplo la heroína. O probar a saltar por una ventana.

Por lo menos es nuevo.
Es hacer pagar a justos por pecadores mediante la técnica de tierra quemada y a tomar por saco.

E Imparsifal sólo ha dicho, que yo sepa, que desactivará la medida si le perjudica económicamente a menéame, ojo, no por una cuestión de calidad de contenido ni nada, no, si le hace daño a la plataforma.

Tengo unos principios pero por el dinero tengo otros. Qué cosas.
#13 Te recuerdo que yo no soy socio de Menéame, ni tengo participaciones. A mí me pagan (poco) por que el negocio sea viable y no desaparezca. Con lo que sí, mi trabajo es que no se pierda dinero. En cuanto a mi interés personal es que el proyecto no cambie a «peores» manos y me da la impresión que eso lo he conseguido ya dos veces en menos de un año. La primera cuando se iba a vender a un gran grupo editorial y la segunda cuando uno de los socios se quiso hacer con el control amenazando con baneos. E insisto, si tú, o quién sea, tiene una idea de proyecto mejor que la mía que la comparta.
#24 Yo lo unico en lo que he sido abiertamente critico contigo fue en el cambio del funcionamiento del ignore de hace tiempo, pero honestamente tengo claro que actuas de buena fe, y estas hecho un gentleman :-D

Un saludo y animo, que tiene que ser duro aguantar tanta critica y pulla
#13 no entiendo. Es normal que prueben algo para ver si la calidad mejora... Si no, rollback. Hasta ahí es una prueba
Yo hubiera votado que sí. Para "detectar movimientos sísmicos del presente" me voy a twitter o al medio local de noticias de mi zona.

Yo lo que espero de menéame es un filtro de noticias. Un sitio donde enterarme de lo que está pasando con cierto rigor y profundiad. Para mi las noticias no salen en las redes sociales, salen en los medios. Ni el mejor periodista del mundo va a ser capaz de informar con rigor, aportando contexto, y sin el ruido de los comentarios en una red social. No me interesa.

Personalmente yo ya ignoraba todas las noticias en portada que eran enlaces directos a twitter, bsky, youtube, etc. La mayoría con titulares 100% clicbait. Para comer clicbait me voy a otro sitio.
Eliminar las redes sociales de un agregador. ¿Que podría salir mal?
¡¡ PERO ES QUE TWITTER ES NAZI !!
¿Pero se pude votar el meneo o no?  media
#11 ¿No hubo unos bugs bastante gordos en abril? También recuerdo que estuvo la web caída todo un fin de semana, pero no sé si fue en abril.
#32 No recuerdo. He mirado y el fallo de no poder comentar fue en junio.
#11 #32 ¿Semana santa, vacaciones?
Es una buena medida. Los estercoleros, estercoleros son.
#12 cuando la información es libre, cabe todo. Cuando se ponen límites, solo cabe lo que tú digas.
Yo siempre preferiré lo primero. El filtro lo pones tú, y a ti te filtraba.
#74 el mismo argumento de los gilipollas que defienden la posibilidad de publicar fake news.
#75 tergiversando 101, next!
#80 sí, a comentar a X mejor.
#12 Según mi parecer, los de Jotdown son un poco "extremos" en la interpretación de la medida

Los enlaces a estas plataformas, pueden ser perfectamente añadidos en comentario e incluso en artículo (según creo recordar, si nadie ne corrige).

Pero en Jotdown lo comparan directamente con la creación de "medios cerrados y estériles", mencionando analogías como esta:

"Algunos periódicos bloquean comentarios, otros restringen enlaces, la televisión selecciona testimonios en función de su telegenia más que de su veracidad."

Si aún se permite enlazar estas plataformas, la opción sigue ahí de un modo u otro.
"Pero la honestidad también puede ser torpe si no va acompañada de inteligencia."

Incorrecto.
#29 Te parece a ti sonrojante. A mí me parece brillante.
#34 estupendo, es lo bueno de las opiniones :-)
#39 Coño si el mismo que es parte onteresada no lo vé brillante, apaga y vamonos.

Es de vergüenza ajena.
Me encanta este párrafo:

“…bloqueo durante un mes de esos enlaces como fuente principal, periodo en el que se evaluará su impacto en tráfico, en calidad del contenido y en percepción de la comunidad. Si no hay efectos negativos apreciables, el veto se consolidará. En caso contrario, se revertirá.”

Es decir, si se quita contenido sensacionalista, bulos, etc, pero baja el tráfico podría decidirse levantar el veto.

Me gusta mucho como la administración quiere darle un aura a todo de “estamos haciendo las cosas bien” pero siempre mantener la sartén por el mango. Lo están haciendo muy bien. Mis diezes
#38 "Es decir, si se quita contenido sensacionalista, bulos, etc, pero baja el tráfico podría decidirse levantar el veto"

No, es que SOLO se va a considerar el tráfico.

Que se quite contenido sensacionalista/bulos etc es irrelevante.

No lo digo yo. Lo cuenta el propio imparsifal hace un rato aquí:

"@Limónycanela No vamos a evaluar ni la calidad, ni la percepción. Solo voy a evaluar el tráfico y los ingresos, que es la única cuestión con la que yo puedo cambiar una decisión del Consejo consultivo. "
www.meneame.net/notame/
Esto murió hace muchos años. Y lo dice alguien que lleva casi 20 años aquí. Es peor….bueno, es mucho mejor Forocoches, le joda a quien le joda.
#42 ¿En qué?
A mí me parece bien que se suba hilos currados de Twitter, Bluesky o Mastodon pero el problema es que se sube muchísima mierda de esos sitios como tuits con un vídeo sin contexto alguno o algún famoso haciendo zascas a otro.
Si tuviéramos en portada o en la cola tweets a noticias de ultima hora que aún no han publicado los medios o un video de un suceso que acaba de ocurrir hace 5 minutos, sería una gran perdida.

Pero yo por lo menos puedo vivir sin el enlace aun video de youtube de un tío con 1000 suscriptores que te explica porqué los de este partido mienten (spoiler: no te lo explica simplemente te dice que mienten), un tweet desmintiendo un bulo (que es otro tweet con 2 likes y 3 Re tweets), un &…   » ver todo el comentario
#29 no entiendo porqué es sonrojante para tí
#54 creo que hay unas dinámicas que van más allá del acuerdo comercial, y son más personalistas

En alguna ocasión he comentado negativamente a cerca de contenido o estilo de jotdown y después de recibir una somanta de negativos, empecé a ver que hay intereses detrás de esta relación, desde hace tiempo, de los que no somos conscientes, y no me gusta. Ahora veo esto, que me hace ahondar en mi opinión.

Pero opinión al fin y al cabo.
#63 De hecho el cambio de normas sobre los strike se hizo a raíz de que alguno votase spam un envío de imparsifal sobre jotdown.

Cambio de normas que, vuelvo a recordar una y otra vez, conllevó SEMANAS de strikes a gente que votaba spam, VARIAS SEMANAS ANTES de PUBLICARLO en el blog de Menéame y de anunciar el cambio de normas.

Sonrojante no, vergonzoso.

cc #54
A mí me parece bien que se dejen de menear redes sociales. ¿Tanto criticar a Elon Musk y luego todo el mundo a menear tuits?

Como ya han dicho otros meneantes, para ver a putillas del clickbait me voy a otro sitio.

Lo que me enganchó a meneame es el rollo agregador de noticias, poder descubrir medios que ni sabía que existían y si hacen un buen trabajo, recompensarles con mi click aceptando las putas cookies de los cojones.
{0x1f497} ﮩ٨ـﮩﮩﮩ٨ـﮩﮩ٨ـ_______________________________ www.ojdinteractiva.es/medios-digitales/meneame-evolucion-audiencia/pro
#8 Interesante, se ve que menéame está creciendo levemente en todos los parámetros valorados.
Excepto en abril, que no se que demonios pasó en abril.
#11 no se que demonios pasó en abril.

Las granjas de clones se tomaran la semana santa de vacaciones.
#11 SEMANA SANTA
#08 Pues no vamos mal  media
#15 Eso parece, a pesar del dibujito tendencioso de #8
#8 Pero, ¿no hay mas datos? Porque unos pocos meses me parece muy poco significativo para ver cualquier tendencia.
El crossover jotdown-menéame ya es sonrojante
#22 Se llama acuerdo comercial y aunque es beneficioso para ambos, lo es más para Menéame.
#28 lo cual no cambia que sea o no sonrojante, por muy acuerdo comercial que se llame :-)
Llamar a meneame termómetro colectivo dista mucho de lo que realmente es desde hace 10 años para acá...

Por mi que lo chapen.

Negativos aquí abajo en el botón verde :troll: no toquéis el rojo
Si así lo deciden los que pagan, seguro que es una buena idea. Todo el mundo sabe que la gente con dinero es más lista.
A mí lo que siempre me ha fallado es un indicador de la calidad del contenido.

No votar si estoy de acuerdo o me gusta sino algo que me permita evaluar la calidad del artículo o entrada en si.

Por ejemplo me puede NO gustar una canción o un estilo de música, pero puedo reconocer si está bien producida, mezclada, etc.

Deberíamos hacer los mismo con el contenido de los agregadores. Un nivel de calidad y otro nivel de convergencia con el mensaje o idea, que deberían ser dos cosas diferentes.
¿Y al consejo consultivo de los Jedis de 50 euros no se le ocurrio poner un botón que ponga "RRSS ON / OFF" y que cada uno elija?
Es lo mismo que cuando "grupitos" de extrema izquierda en meneame vetan con negativos ciertas noticias de medios y fuentes que son contrarios a su ideología o dan otro punto de vista. Por eso estos "grupitos" no desean que los ignores funcionen como en otras páginas
parecen medidas dictadas mas por un psiquiatra a su paciente con brotes recurrentes, como vemos en algunos meneantes, todo sea por la salud mental :popcorn: :troll:
A mí solo me sabe mal porque los videos de Eugenio Monesma ya no llegarán a portada ;) Creo que esta medida, quizá más controlada en alcance, puede ser una buena decisión.
Personalmente la mayoría de redes sociales al final son un núcleo bastante chungo de ira y basura, pero es cierto que también hay buenos contenidos, quizá no demasiados, pero si los hay y puede ser un contrapoder a los medios tradicionales.

Prohibirlo tajantemente yo no lo haría, pero si lo limitaría, de no poder enviar mas de ciertos envíos de redes por dia y usuario.

En cualquier caso, es un mes de prueba, se vera.
Mi pregunta es. ¿Qué será lo siguiente, un ranking de medios o un filtro de qué periódicos/blogs si y cuales no?

En cualquier caso no estoy deacuerdo, porque básicamente no estas dado pie a la comunidad a decidir que es de lo que trata esta web. Yo prefiero ver el enlace y luego decidir por mi mismo. De este modo nuevo no solo no voy a poder decidir sino que además me voy a perder el enlace que podría o no ser interesante. Esto último me parece que es un error grande que ya estoy mitigando fuera de este portal por supuesto.
No es el fin del mundo. Yo voté SI al bloqueo de RRSS, al final es un experimento de un mes, no creo que se rompa menéame.
Está bien, porque como todo el mundo sabe, los medios generalistas, que van a ser los que quedan, no están escorados en absoluto a ninguna opción política
Me parece algo totalmente inadecuado poner a parir una decisión colectiva en una página de terceros, sin querer ahondar en las razones que han llevado a esta decisión. Queda como una pataleta de mal perdedor, que encima se queda en un análisis superficial, y se basa en una falacia de la pendiente resbaladiza.
Personalmente entiendo las razones tanto del sí como del no, pero veo interesante y útil el que se decida a probar otras formas y otros caminos.
Pero claro, yo no tengo tribuna en el jotdown...
#50 Colectiva 23 personas...
#62 si decidimos que la representatividad del sí ha sido muy baja, hemos de asumir que la del no ha sido incluso más baja. Por lo que, aunque es totalmente válido las críticas al proceso, no lo son tanto las críticas a una postura determinada. Al menos la postura del sí, nos permite probar esa alternativa.

Y yo también creo que el proceso debería estar abierto a todos los usuarios, pero también encuentro razonable que el que paga tenga mayor poder de decisión a la par de su nivel de implicación. Y entre esa gente, la opción del sí se ha llevado una mayoría bastante grande.
#81 " si decidimos que la representatividad del sí ha sido muy baja, hemos de asumir que la del no ha sido incluso más baja (...) Y yo también creo que el proceso debería estar abierto a todos los usuarios, pero también encuentro razonable que el que paga tenga mayor poder de decisión a la par de su nivel de implicación. Y entre esa gente, la opción del sí se ha llevado una mayoría bastante grande. "


Lo dices en serio?

Sí- 14 votos
No - 9 votos

Las dos son una puta mierda.

14 personas deciden sobre qué fuentes se pueden mandar y cuáles no.

El motivo? Que pagan el Menéame premium. xD

Es de locos.

cc #62
#62 Vas a tener que pedir derechos de autor.

Jotdown usa tus textos sin mencionarte:

"El movimiento no ha pasado desapercibido. En el propio hilo en portada que daba cuenta del resultado, las reacciones han sido inmediatas. Un usuario escribe: «Creo que os estáis equivocando. En Redes Sociales hay mucha información primaria que de otro modo no es fácil conocer»."
#84 La mención "un usuario" me basta.
Lo importante no es quién lo dice.
El tono del bloqueo me recuerda mucho al de los bibliotecarios de la wikipedia en español.
No sería mejor, antes que prohibir, quizá, que el algoritmo que calcula las subidas a portada pondere diferente los votos hacia envíos de redes sociales? Cosa de limitar su llegada pero sin bloquear el 100%.

Bloquear me parece que mete a todo en la misma bolsa. Y eso es de todo menos justo y sano para la calidad del contenido de Menéame.
No se trataba de limitar comentarios, ni de censurar opiniones, sino de impedir que un vídeo de TikTok, un tuit incrustado o un post de Bluesky pudieran ser usados como fuente principal en una noticia enviada a portada.

No sirve para eso esta medida. No podrás mandar directamente un vídeo de TikTok, pero si a las pocas horas El Debate decide hacer una noticia sobre ese vídeo sí puedes mandarla, con lo que sí llegarán a portada noticias cuya fuente principal es ese mismo vídeo de TikTok.
Me encanta meneame!
En lugar de ver la lista de noticias sugerida y sensurada de monopolios de los medios, aqui veo una lista autoorganizada por la propia gente. Y eso es la ventaja mas grande de meneame.
Es un agregador de noticias autoorganizado!
No es una red social ni quiero que lo sea.
Quiero ver enlaces a medios oficiales o contenidos que la comunidad publique siguiendo los interese comunes.
No quiero ver enlaces a charlatanes que refritan cosas en sus redes sociales.
Me gustaria que menesme siga tal como esta.
Gracias!
¿@Livingstone85. es el antiguo @Livingstone85? O quizás un punto suplantador o un homenaje...
Rel: www.meneame.net/m/Artículos/livingstone85-ha-ido
Si abrir la puerta a las redes sociales es dar paso a que te inunden de desinformación y basura pues también es para hacérselo mirar.
Pues a mi me parece maravilloso. Ya veremos tras ese mes a ver si ha servido o no, aunque me parece poco tiempo. Yo me mantengo optimista.

Además siempre se puede crear una sección exclusiva de redes sociales aparte de la portada principal.
Menéame, ese laboratorio abierto de democracia digital

23 personas. Igual que la democracia en España. Los que mandan xD
#14 ¿ Quién ha dicho que esto es una democracia?
#117 Lo dice imparsifal en su artículo. En este en el que estás comentando.

"Menéame, ese laboratorio abierto de democracia digital "

"¿Quién ha decidido esto? ¿Y por qué?

El Consejo Consultivo de Menéame, un órgano asambleario y no ejecutivo creado para definir las políticas de contenido y de karma de la plataforma está formado actualmente por más de 50 usuarios de pago."
:take: :take: :take: :take: :take:

:shit:

cc #14
«12

menéame