#8 Exacto. Y si el el trabajo presentado esta realizado con IA y el alumno sabe perfectamente lo que dice su contenido y puede defenderlo oralmente, no veo conflicto alguno.
No cambia mucho de lo que en otras épocas era realizar trabajos escolares con enciclopedias en papel o con enciclopedias digitales como el Microsoft encarta.
#3 Claro, si estamos hablando de evaluaciones en clases, se resolverán de manera presencial sin tales herramientas (o no, cada profesor verá. Pero si son trabajos prácticos, qué problema hay si se usan herramientas de este tipo? En la vida profesional luego las van a usar diariamente, por lo que mejor que aprendan a usarlas de manera correcta en la universidad.
Me gusta porque en Menéame nos encontramos profesionales de primer nivel del mundo de la ciencia orientada a la sustentabilidad, capaces de decir con mucha seguridad y argumentos sólidos "son simples cálculos para entender que no es viable", "son matemáticas simples", "tan difícil es entender?".
#8 Quizá al menos OKDIARIO es más sensato en cuánto a su línea editorial y no tratan hacerle creer a la gente que la gente puede elegir el contenido de su portada.
No sería mejor, antes que prohibir, quizá, que el algoritmo que calcula las subidas a portada pondere diferente los votos hacia envíos de redes sociales? Cosa de limitar su llegada pero sin bloquear el 100%.
Bloquear me parece que mete a todo en la misma bolsa. Y eso es de todo menos justo y sano para la calidad del contenido de Menéame.
Que raro, una noticia sobre que España elige a una empresa China por sobre una gringa es altamente bien recibido por la comunidad de Menéame. Qué novedad!
No lo digo solo por ti, mucho se a hablado de esto en estos días.