A ver, alguien tenía alguna duda de que esto se iba a arreglar al corto plazo y que los mercados se iban a recuperar?
El poder financiero es muy fuerte como para dejar que otra crisis como la del 30 sacuda al mundo (y a ellos), si pueden evitarlo.
Cuando leo algunos acá me da la impresión que los que les molesta es la recuperación, porque soñaban con ver a EEUU y Trump destruidos y sin poder (como vaticinan desde hace dos décadas).
Antes se quejaban de que la velocidad de carga era inviable para poder hacer viajes largos, ahora se quejan de que es innecesaria tanta potencia, que es una guerra absurda. Cuando se trata de los eléctricos, siempre hay un "pero" para los mismos de siempre.
#44 Desde el momento en que tuve a mi hermana viviendo 10 años allá con su pareja y se volvieron aquí (él venezolano), justamente porque en el país se estaba viviendo una economía de guerra (hiperinflación, desabastecimiento, falta trabajo, etc.), creo que algo conozco.
Lo gracioso de todo esto es que la pareja de mi hermana era Chavista, y aún así no le quedó otra que emigrar. La mayor parte de la familia de él hizo lo mismo.
Estas noticias parecen que vienen para alegrarnos por lo malo que parece haber resultado el Brexit. Mi duda siempre termina siendo qué pensará hoy la población sobre aquella decisión.
Porque puede que veamos en los titulares las consecuencias negativas y estemos ignorando las positivas (si es que las hay), montándonos una película incorrecta.
#8 Convengamos que la batalla electoral se trata, justamente, de llevar al sistema al límite ganando en los lugares estratégicos donde se define la elección con la menos cantidad de recursos posibles.
Y en ese sentido, las reglas son para ambos por igual.
#240 Las baterías vienen evolucionando mas rápido de lo que se pensaba: costo por kwh, velocidad de carga, eficiencia, etc., en todo mejoraron por encima de las mejores previsiones.
Insisto, lo que resta es una cuestión de economía de escala y los chinos ya demostraron que se puede. Ir contra eso es tirarnos tiros en los pies.
#189 Lo que más importa es la evolución de todos esos números a lo largo de los últimos años. Hoy no terminan de penetrar de lleno en países como España en gran parte por el precio, pero eso no quita que la tecnología en sí haya venido para quedarse.
#162 La red de carga avanza cada vez mas rápido, al igual que la velocidad de carga de las baterías y su autonomía. Ese debate está cada vez mas saldado.
Los eléctricos llegaron para quedarse en todos los ámbitos que mencionas. Luego para el transporte de carga y de pasajeros de larga distancia aún no parece ser una opción clara, pero el tiempo dirá.
#42 Los chinos ya demostraron que sí se puede sustituir a los de combustión con los eléctricos. No entenderlo es retrasar aún mas lo inevitable, con todas las consecuencias que ese retraso conlleva.
En el fondo, el problema de Europa no son los autos en sí, sino mucho mas de fondo ligado a una matriz productiva poco competitiva (al lado de los chinos, claro está).
Y puede y debe competir Europa con China? Donde ellos tienen a los trabajadores en condiciones bastante inferiores a las del viejo continente? Me permito dudarlo.
#113 Insisto, no son tontos. De hecho google ya está realizando cambios para entregar resultados basados en IA. Y se espera que terminen transformando por completo su motor de búsqueda.
Es muy pretencioso de tu parte creer que les puedes, livianamente, enseñar a ellos a defender un negocio de miles de millones de dólares.