Sube el oro como suben todos los activos valiosos y escasos: inmuebles, terrenos, joyería, arte, bitcoin, renta variable, etc...
Y el motivo es uno y solo uno, el mismo que provoca que la inflación esté desbocada desde la pandemia: la emisión descontrolada de masa monetaria para cubrir los déficits estructurales de los países.
Es decir, no es que los activos escasos y valiosos suban de precio, es que el dinero fiat cada día vale menos.
#32 Mucha gente toma antiinflamatorios para mantener su ritmo de vida y a nadie se le ocurre llamarlos drogadictos. Pero oye, tú detrás de una pantalla eres muy valiente y llamas drogadicto a quién te apetece. Bien por ti.
#70 Tampoco es para reírse hombre yo también me dejo llevar a menudo y acabo exagerando las cosas, y más en Menéame que muchas veces escribo por impulsos.
#67 Creo que la palabra que estabas buscando es decadencia, tanto en el caso actual de USA como en el del imperio romano. Debacle es (según diccionario) un desastre, una catástrofe o un fracaso completo. USA ahora mismo sigue siendo mayor potencia económica mundial, su divisa es la nº1 del mundo, tiene infinidad de empresas líderes mundiales, mayor potencia militar, paro residual, etc... Que sí, que ya se le ven las costuras, que está de bajada, pero no es un desastre ni mucho menos.
#46 No me estoy inventando nada, las desigualdades no las marca el sueldo sino el patrimonio que cada uno tiene y las rentas que obtiene con el mismo. Si con el ejemplo que he puesto no lo pillas (propietario vs inquilino) no tiene sentido que sigamos discutiendo.
#18 Claro, pero no pertenecen a la misma clase social. Uno vive desahogadamente y se puede permitir lujos que el que no tiene vivienda en propiedad no puede. Las desigualdades entre personas que hacen el mismo trabajo y cobran el mismo sueldo pueden llegar a ser brutales, con lo que no se debería hablar de clases sociales vinculadas al trabajo sino a la renta y al patrimonio.
#39 Pero es lo que decimos, que las diferencias sociales las marcan las rentas y el patrimonio, no si uno es obrero o empresario con todas sus variantes.
¿Pertenecen a la misma clase social un trabajador con piso propio ya pagado que otro trabajador con el mismo sueldo pero viviendo de alquiler, o peor aún en un piso compartido?