edición general
MellamoMulo

MellamoMulo

Si hay algo que se tiene que saber de mí es, que pienso que la hamburguesa es la piedra angular de todo nutritivo desayuno y que he perfeccionado tanto mi técnica de masajes en los pies, que apenas hago cosquillas.

En menéame desde junio de 2018

12,24 Karma
426 Ranking
2.651 Enviadas
476 Publicadas
11K Comentarios
91 Notas

Sigue rugiendo [14]

  1. #12 xD xD xD ahora el problema soy yo y ChatGpt...bueno vale, juguemos en el patio. Si el capital no hubiera creado las botas, tú tampoco podrías lamerlas con tanto entusiasmo.
  1. #8 ¡Ah, la vieja confiable! “Zack de la Rocha no puede ser antisistema porque vive en una mansión”.
    Claro, y si un médico se cura a sí mismo ya no puede luchar contra las enfermedades.
    Zack no solo escribe letras incendiarias desde los 90. También ha donado dinero a movimientos zapatistas, ha viajado a Chiapas para apoyar al EZLN en persona, ha financiado causas antirracistas y anticarcelarias en EE.UU. y ha usado cada aparición pública para denunciar el racismo, el imperialismo y la brutalidad policial, sabiendo perfectamente que le saldría caro políticamente.
    RATM boicoteó la bolsa de Wall Street tocando literalmente en su entrada, se enfrentó en vivo a la censura televisiva (MTV, SNL), y rechazó giras con marcas que no compartían su ética. Incluso en su última gira de reunión donaron millones de dólares a organizaciones por los derechos reproductivos y contra la pobreza.
    Sí, millones. De los de verdad. No de los que se lanzan en comentarios de Twitter.
    Pero nada, tú a lo tuyo: señalar el precio de la casa como si fuera el mayor acto revolucionario del día.
    La lucha de clases, resumida en Idealista.

La justicia argentina revoca la condena por abuso de menores al sacerdote Justo Ilarraz [44]

  1. #1 es Justo

Mi hijo es homosexual y ya no quiere venir a Yecla [160]

  1. #34 Vaya, un argumento brillante: como algunos votantes de Podemos o Sumar pueden tener actitudes homófobas, entonces Podemos es más homófobo que el PP y Vox juntos. Eso sí que es estadística emocional de alto voltaje
    Equivale a decir que, como hay votantes del PP que roban, entonces el PP es más corrupto que una organización criminal. A que así suena un poco ridículo?
    La diferencia está en las políticas y los discursos públicos. Mientras unos partidos impulsan leyes LGTBI, prohíben terapias de conversión y reconocen derechos, otros llaman a derogar esas mismas leyes, dicen que el orgullo “ya no hace falta” y llaman “lobby” a quienes quieren vivir sin miedo.
    Lo que se diga en una reunión evangélica o en una casa particular puede ser muy feo, sí. Pero eso no es el programa de Podemos. En cambio, cuando Vox lleva la bandera del “pin parental” o el PP pacta con ellos en gobiernos que eliminan consejerías de igualdad, eso sí es política institucional
    Así que si vamos a comparar, hagámoslo con hechos, no con el cuñado que conociste en una barbacoa. Porque para prejuicios sin rigor, ya tenemos bastante con Twitter

Trump Mobile elimina de su web la etiqueta de “hecho en Estados Unidos” [62]

  1. #1 la trama consiste en un smartphone con valores estadounidenses que al llegar a su nuevo hogar recela de sus compañeros. La TV, el laptop y hasta la lavadora sufren su acoso y derribo hasta que les arrebata sus tierras y responsabilidades, pero cuando debe asumirlas se inventa otro enemigo y una prórroga de semanas. Así hasta que deja de funcionar

El pleno del Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía [201]

Feijóo se compromete a cumplir con el 5% del gasto militar impuesto por Trump si llega al Gobierno [225]

  1. #144 eso espero. Los tartamudeos se iban a escuchar en Pakistán: Sr. Trump? Sí, soy Feijoo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo
  1. #58 por supuesto. Es un patriota
  1. #3 que pronto olvidáis que este hombre no es presidente del gobierno porque no quiso

Podría haber sido solo un cantante más, pero tenía cerebro de matemático y corazón de poeta [33]

  1. Españoles, Battiato ha muerto  media

Vox vuelve a recibir un crédito de siete millones de la banca húngara de Orbán | España [70]

  1. Es que estáis pendientes de todo. Este partido está sufriendo una persecución enfermiza por parte de los progres con su moralidad, sus derechos civiles y su tribunal de cuentas. Dejad que desarrollen su estratejajajjaajaja no puedo. Son la rata que merodeaba junto al violento y agresivo del patio brindándole piropos. Asco

El pleno del Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía [201]

  1. #162 Hombre, hablar de “saltarse todos los pasos” cuando la ley ha pasado por el Congreso, por el Senado, ha sido votada, debatida, modificada y ahora avalada por el Tribunal Constitucional, suena menos a análisis jurídico y más a berrinche con toga imaginaria.
    Informes? Sí, hubo informes. Algunos críticos, otros favorables, y todos no vinculantes, como suele pasar en una democracia parlamentaria donde los informes asesoran, pero no vetan.
    Y lo del “níspero”... muy gráfico, pero si seguimos repitiendo que todo es ilegal aunque pase todos los filtros legales, el problema no es la ley, es la resistencia a aceptar que no siempre gana tu equipo.
    Así que tranquilo: nadie te trata como a un imbécil. Pero tampoco se puede parar el Estado de derecho porque algunos confunden “no me gusta” con “no se puede”.
  1. #51 lo de comparar todo con Venezuela ya empieza a parecer más un comodín de tertulia que un análisis político serio. Si amnistiar es chavismo, avísale a Alemania, a Italia o a EE.UU., donde se han aprobado amnistías sin que nadie gritara “¡dictadura!”. Pero claro, si Europa dice algo que no me gusta: “están vendidos”; si dice lo que quiero oír: “nos salvan de ser Venezuela”. El nivel de selectividad es digno de estudio… o de sketch.
    En resumen: si te parece que amnistiar es antidemocrático pero insultar jueces y adaptar la ley al interés propio está bien… igual el problema no es la ley, es el espejo.
    CC #48

Rutte confirma a Trump que "todos" los aliados de la OTAN acuerdan gastar el 5%: "Pagarán a lo grande" [146]

  1. #1 ultimas imágenes en exclusiva del gusano mientras enviaba el mensaje a Trump  media

Los españoles pagarían más impuestos para reforzar la sanidad, pero no para defensa [192]

  1. #185 Ay, pobrecitas las empresas explotadoras! ¡Maltratadas por ese Estado despiadado que las obliga, a punta de BOE, a presentarse a concursos públicos y aceptar contratos que claramente detestan! xD xD
    Encima que se les paga tarde, mal y a veces nunca, siguen ahí, licitando con fervor masoquista. Qué altruismo empresarial, qué entrega. No buscan beneficio, no... buscan sufrir por el bien común
    Si eso no es vocación de martirio, ya me dirás qué lo es.
  1. #177 Ah, claro, la culpa siempre es del cliente… ¡incluso cuando es el que te da de comer! Si una empresa se hunde por depender de un solo cliente, el problema no es el Estado, es el plan de negocio. Gestionar implica prever, no echar culpas con factura en mano.
  1. #168 Interesante análisis. Aunque si las AAPP fueran un “monopsonio abusador” tan brutal, lo lógico sería que las empresas huyeran en masa de licitar con ellas, no? Y sin embargo, las listas de licitaciones públicas suelen estar bien nutridas, y muchas compañías privadas hacen cola para competir por contratos. Curioso comportamiento para quienes supuestamente “malviven”.
    Sí, es cierto que el sector público tiene poder de compra (eso es el concepto de monopsonio), pero también tiene reglas de contratación públicas, requisitos de transparencia y mecanismos de fiscalización que no existen en el mercado privado. Vamos, que al menos sabes con quién hablas y cómo reclamar si algo no se paga. Abuso? Puede haber casos, pero también hay miles de empresas que llevan años trabajando con la administración y creciendo gracias a ello.
    Empresas zombies? Sin duda hay algunas, como también las hay en el mercado privado, y muchas no se arruinan por los contratos públicos, sino por depender exclusivamente de ellos o por una mala gestión interna, esperando que el BOE las salve cada mes. Pero eso no es culpa de la administración, sino de modelos empresariales que aceptan condiciones que luego denuncian.
    Llamar “abuso” al hecho de que el Estado tenga poder de compra para garantizar servicios públicos sin pagar cualquier precio es cuestionar la propia lógica de cuidar el gasto público. Porque si el cliente fuera una empresa privada que te aprieta con márgenes imposibles, lo llamamos “negociación dura”; si lo hace el Estado, entonces es “abuso”.
    Al final, si tan malo es trabajar para lo público, uno siempre puede renunciar y buscar clientes que paguen mejor. Pero si se sigue acudiendo a concursos y viviendo del sector público... igual es que tan zombie no está la cosa
  1. #146 ok, puntualizó. Hablando de puntualizar, resulta curioso que haya una contradicción tan difícil de ignorar: si dices que "malvives de lo público", ¿cómo cuadra eso con tu comentario anterior sobre los precios “de risa” que impone la administración? Porque si los precios son tan bajos que resultan ridículos, lo lógico sería que las empresas no los aceptaran… y sin embargo lo hacen.
    Entonces, ¿malvives porque los precios son demasiado bajos o estás diciendo que es tan fácil ganar contratos públicos que hasta con precios ridículos merece la pena? ¿En qué quedamos?
    O bien los precios públicos son ruinosos y estás en una situación insostenible (con lo cual nadie te obliga a seguir firmando), o bien los contratos te permiten seguir adelante pese a que no los valores. Pero ambas cosas a la vez no cuadran.
    Suena más bien a que lo público es útil mientras pague, pero molesto cuando hay que defender su valor como servicio
  1. #88 Vaya, qué curioso: no quieres pagar más por “nada público” porque “nunca está auditado como debería”, y al mismo tiempo trabajas en una empresa privada que vive de lo público. Lo tuyo es una crítica con retorno garantizado xD xD
    Sobre los empleados públicos: 3,6 millones para un país de 48 millones de habitantes no es una barbaridad, sino una proporción bastante normal en países con servicios públicos universales. Por ejemplo, Francia, Alemania o los países nórdicos tienen cifras similares o incluso superiores. O es que preferimos tener menos personal sanitario, menos profesorado o menos bomberos?
    La comparación con las empresas del IBEX también es pintoresca. El IBEX 35 no gestiona hospitales, ni escuelas, ni juzgados, ni servicios sociales en pueblos de 500 habitantes. Comparar empleados públicos con empresas privadas orientadas al beneficio es como medir el valor de un bombero por su rentabilidad en bolsa.
    Y ya que mencionas que tu empresa trabaja para la administración y que “los precios que imponen son de risa”… ¿no estarás diciendo, sin querer, que el problema es que el sector público paga poco a los proveedores? Eso suena bastante poco compatible con el relato de “malgasto público descontrolado”. Quizás el problema no es tanto el tamaño de lo público, sino la cultura de exprimir al trabajador (público o subcontratado) para maximizar beneficio privado
    En cuanto a la “rentabilidad nula”: la sanidad pública no se mide en dividendos, sino en vidas salvadas, cobertura universal y equidad. Si eso no te parece rentable, igual estamos midiendo con la regla equivocada.
    Y, por cierto, sí existen auditorías en el sector público: tanto internas como del Tribunal de Cuentas, Intervención General del Estado y organismos europeos. Que se puede mejorar? Sin duda. Pero afirmar que “nunca está auditado” es simplemente falso.
    Quizás el problema no es que lo público funcione mal, sino que a veces se convierte en chivo expiatorio de quienes se benefician de él… mientras lo critican.

Sin City 1. El duro adiós: El comienzo de algo grande… Muy grande [12]

  1. Recientemente tuve la suerte de ir a una proyección de la película en V.O. Sub y con charla posterior de Frank Miller. Una gozada

Contact: el contacto que casi no fue [50]

  1. #47 Ah, qué alivio contar con alguien que sí ha visto Contact, la única persona con acceso a la versión real, no contaminada por la peligrosa costumbre de interpretar una película. Gracias por iluminarnos.
    Primero, celebro que menciones Star Trek como si fuera un comodín que automáticamente invalida cualquier representación posterior de mujeres complejas en la ciencia ficción. Claro que Star Trek puso a mujeres en puestos de responsabilidad… aunque Uhura pasara años diciendo poco más que “frecuencia abierta, capitán” mientras llevaba minifalda y tacones en la nave más avanzada de la galaxia. Pero sí, sin duda, eso ya resolvió todo el feminismo para siempre. Para qué seguir escribiendo personajes femeninos con matices, si en 1966 ya se hizo historia?
    Ahora, lo de que “mostrar traumas de infancia en mujeres no es feminista” es una aportación realmente brillante. Casi parece que tener emociones, recuerdos y heridas personales deslegitima automáticamente al personaje. Y por extensión, ¿los traumas solo deberían estar reservados para los hombres, que sí saben sufrir con dignidad y sin llorar demasiado? Porque, si seguimos esa lógica, deberíamos retirar del canon a Blade Runner, Solaris, 2001: Odisea del espacio, Interstellar… ya sabes, por exceso de sentimientos y conflictos existenciales. Pero claro, como ahí los protagonistas no tienen útero, no molesta.
    Lo que Contact hace, y aquí va el escándalo, es proponer una historia de ciencia ficción donde el asombro cósmico no anula la interioridad humana, sino que la refleja. Y eso, en lugar de ser ñoño, es profundamente saganiano. Pero claro, quién necesita datos cuando puedes invocar monstruos de cartón piedra y acusar de ñoñería a una película que se atreve a no gritar todo el rato?
    Y sobre “la peor película de ciencia ficción jamás hecha”, bueno... siempre es interesante cuando alguien reduce décadas de historia del género a una escala personal de “lo que me entretiene vs. lo que me da emociones incómodas”. Pero te concedo algo: es mucho más fácil enfrentarse a un alien con tentáculos que a una conversación sobre el dolor de crecer sin certezas.
    Lo que pasa con Contact es que no es una película para confirmar prejuicios ni alimentar testosterona narrativa. Es una cinta sobre el asombro, la fe, el escepticismo, el amor y la insignificancia humana ante lo inmenso. Y sí, lo cuenta desde una voz femenina. No para marcar una casilla de corrección política, sino porque la historia lo pedía.
    Y eso, amigo, no es “woke”. Eso es buena ciencia ficción
  1. #35 xD xD xD tiene que ser coña esa forma de resumir "Contact" xD xD Ahhh, claro, Contact, esa infame conspiración encubierta de la agenda woke intergaláctica. Porque si algo nos ha enseñado la buena ciencia ficción de siempre es que las mujeres con sentimientos y conflictos internos no tienen nada que hacer entre telescopios y estrellas. Qué será lo próximo? Mujeres hablando en películas sin que sea para apoyar el arco emocional de un hombre? El horror. Y ni hablar de los alienígenas, esos malditos empáticos. Uno va al cine a ver marcianitos que destruyan monumentos y suelten rayos láser, no a recibir una clase de humanidad emocional. ¡Dónde quedó el rigor científico de los tentáculos y las explosiones! Un primer contacto basado en comprensión y metáforas visuales sobre vínculos personales? Pero esto qué es, Carl Sagan Presents: Terapeutas del Cosmos?
    Y lo del cura atractivo, en fin. Totalmente inverosímil. Como todos sabemos, la religión y la sensualidad son mutuamente excluyentes. Es un hecho científico tan sólido como que la Tierra es el centro del universo. Además, eso de plantear el eterno conflicto entre fe y ciencia... vamos, un tema menor que claramente jamás ha sido parte del debate filosófico o existencial humano. Quién se cree Carl Sagan para meter esas minucias en una peli?
    Por suerte, siempre nos quedarán los efectos especiales y ese chiste tan sutil y maduro sobre los Juegos Olímpicos de Berlín. Porque si algo puede redimir una película supuestamente infantil, es una buena broma sobre Hitler. Clase y sofisticación en estado puro. Definitivamente, Contact fue la puerta de entrada del Apocalipsis woke. Una película que se atrevió a decir que quizá, solo quizá, la ciencia ficción podía ser algo más que explosiones, testosterona y frases lapidarias gritadas desde una nave espacial.
  1. Lo mejor es Matthew McConaughey reverendo. Antes de ser piloto en Interstellar fue monaguillo

Un cuervo desata la bandera de Israel de un mástil y la tira al suelo [40]

  1. #3 solo le faltó decir: Nunca más



    Referencia a Poe

El detenido por matar a su hija y tratar de acabar con su ex en el accidente de Tenerife tenía orden de alejamiento [8]

  1. #3 entiendo tu preocupación, pero en un porcentaje enorme las personas maltratadas están bajo una situación de control y sumisión ante la persona maltratadora. Los motivos son diversos, pero la ascendencia sobre las víctimas es real. Por coacción, por amenaza, por engaño, etc hay múltiples situaciones en las que la víctima puede ceder y verse con el agresor. No quiero repetirme, pero entendiendo tú preocupación, no deberíamos centrarnos en el porqué la víctima ha hecho esto o lo otro, si no en que haya alguien tan perturbado como realizar semejante salvajada
« anterior1

menéame