edición general
MellamoMulo

MellamoMulo

Si hay algo que se tiene que saber de mí es, que pienso que la hamburguesa es la piedra angular de todo nutritivo desayuno y que he perfeccionado tanto mi técnica de masajes en los pies, que apenas hago cosquillas.

En menéame desde junio de 2018

10,79 Karma
892 Ranking
2.682 Enviadas
480 Publicadas
11K Comentarios
91 Notas

Pablo Iglesias propone en TVE retirar las licencias de televisión a Mediaset y Atresmedia: "Es telefacha" [369]

  1. #30 no siempre. La paradoja de la tolerancia se puede aplicar aquí a la censura. Hay discursos de odio y propagación de bulos y fakenews que deberían ser censurados pues le producen un daño claro a la sociedad

Entrevista de Bloomberg a Pedro Sánchez [EN] [72]

  1. #6 Y qué tiene que ver una cosa con la otra? Eso es una falsa analogía: comparar España con Japón como si fueran países gemelos en historia, cultura, entorno geopolítico y condicionantes sociales. No lo son. Ni sus pasados son idénticos, ni sus vecinos los mismos, ni su trayectoria económica comparable en términos de industrialización o demografía.
    Que Japón tenga un ministro de economía con una visión distinta no significa que aquí debamos copiar sin más. Cada país arrastra circunstancias propias que moldean sus políticas. Comparar de forma tan directa es, en el mejor de los casos, simplista

Así se enseña el franquismo en las aulas [53]

  1. #36 bueno xD me lo ha perfilado. Yo le escribo lo que quiero decir y después le pido que me lo corrija en ortografía, sintaxis y estructura
  1. #2 tu comentario parte de una desconfianza razonable hacia cualquier afirmación categórica sobre la educación, pero confunde los planos. El espíritu crítico no se crea con el acompañamiento, sino que se estimula y se potencia. Carl Sagan insistía en que el escepticismo y la capacidad de pensar por uno mismo no aparecen de manera automática: necesitan un terreno fértil, herramientas, ejemplos, preguntas.
    Leer un libro puede ser suficiente para alguien con formación y hábito, pero no todos los estudiantes parten de ese punto. El acompañamiento educativo es precisamente un modo de ofrecer contexto, de enseñar a detectar falacias, de mostrar cómo separar datos de opiniones. No se trata de llevar “de la mano” como a personas incapaces, sino de acompañar en la práctica del pensamiento crítico hasta que ese hábito pueda ejercerse con autonomía.
    Respecto a que se mencione “los hechos más recientes”: no significa que otras épocas sean irrelevantes, sino que lo cercano conecta mejor con las inquietudes actuales del alumnado y permite un anclaje inicial más vivo. Una vez aprendido el método crítico, se puede aplicar igualmente al Siglo de Oro, a la Revolución Francesa o al Mundial de España-Holanda.
    En otras palabras: la afirmación criticada no niega la autonomía de los estudiantes, sino que reconoce algo que Sagan subrayaba constantemente: la mente crítica no se hereda, se cultiva. Y la educación, bien planteada, es el mejor laboratorio para que germine

El extraño contrato que no aparece en el que Ayuso gastó 14.992 euros para traer a Madrid a ‘influencers’ y periodistas israelíes [47]

  1. #1 ME GUSTA LA SANDÍA



    disculpa me cuelgo de tí por un bien mayor

Dirigentes del PP, Aldama, Daniel Esteve y Ortega Smith arropan el nuevo proyecto de Espinosa de los Monteros [110]

Silvia Intxaurrondo enumera, uno a uno, todos los errores del juez Peinado en el 'caso Begoña' [180]

  1. #12 y seguirás siendo irrelevante. No llegas ni a aspirante a troll xD
  1. #103 parte de esa mierda no termina de salir y se queda estancada en el lóbulo frontal

Cientos de generales se reúnen de urgencia en el Pentágono [167]

  1. #5 le va a cambiar el nombre a el Ministerio de la Paz :roll:

Ghosts'N Goblins... Ese sí era un juego difícil [202]

  1. #169 el día que descubrí la posibilidades del botón rojo se me dilataron la pupilas y se me cayó todo el sistema identitario abajo

Daniel Esteve, líder de Desokupa, se defiende ante los tribunales afirmando estar siendo suplantado en sus vídeos por una IA [129]

  1. #35 se sigue confirmando. Es gilipollas

Cuando la familia de Rajoy tenía asistente y no era malversación [80]

  1. #9 porque patatas

Comprar cripto entre personas en HodlHodl explicado sin jerga [6]

Ghosts'N Goblins... Ese sí era un juego difícil [202]

  1. #38 un buen escupitajo

Judíos. Las leyes y prohibiciones más locas [humor] [7]

  1. #6 lo único que les diferencia es hacia donde rezan. Los musulmanes al suelo, los judíos a la pared y los cristianos al techo xD

    ...no sé donde lo escuché una vez pero me gustó

Ghosts'N Goblins... Ese sí era un juego difícil [202]

  1. #9 en esa época mi mano pasaba de agarrar el joystick para sufrir a agarrar el otro joystick para descargar

El juez Peinado cita a Begoña Gómez por el caso de los pisos turísticos del novio de Ayuso [42]

  1. Es tarde aún para procesarla por bruja?

Petro pide en la ONU la apertura de un proceso penal contra Trump por los ataques a embarcaciones en el Caribe [63]

  1. #60 or supuesto que en la política internacional el peso militar y económico es determinante, ahí no hay duda. El tablero está construido precisamente para que sea así, y es inmensamente improbable que un gesto aislado altere de golpe esas dinámicas. Pero al mismo tiempo, reducirlo todo al poderío militar es perder de vista que las hegemonías también se desgastan por factores menos tangibles: legitimidad, percepción pública, cohesión interna.
    Un discurso como el de Petro puede parecer irrelevante frente a portaaviones y arsenales nucleares, pero puede funcionar como ese aleteo de mariposa que, en un primer análisis, nadie toma en serio y, sin embargo, ayuda a moldear narrativas y sensibilidades. Hoy no cambia nada, pero mañana puede influir en cómo un pueblo, incluido el estadounidense, interpreta su papel en el mundo. Y cuando eso sucede, los movimientos sociales dentro de la propia potencia hegemónica empujan a sus líderes a girar el timón.
    No digo que sea probable ni inmediato, pero sí que es posible. Y a ese carro se pueden sumar actores mayores, como Rusia o China, cuando la opinión pública internacional se alinea en torno a un discurso que antes parecía irrelevante. La historia tiene ejemplos de sobra de cómo lo “imposible” acaba ocurriendo.
    Realmente no distamos tanto en nuestras opiniones
  1. #56 entiendo lo que planteas y no niego que en relaciones internacionales el poder relativo es clave, pero precisamente por eso mi ejemplo de Clara Campoamor sí es válido como analogía. Ella actuó en un contexto en el que la correlación de fuerzas no la acompañaba y, sin embargo, su gesto y su insistencia ayudaron a generar esa fuerza con el tiempo. Lo mismo puede ocurrir en la esfera internacional: lo que hoy parece irrelevante, con el paso del tiempo puede ir sembrando un cambio en la narrativa o en las correlaciones.
    Por supuesto que EEUU marca el rumbo global en gran medida, y que Petro no va a alterar de golpe ese tablero. Pero tampoco es irrelevante que en la ONU se pronuncien discursos que cuestionen el status quo. La historia demuestra que las hegemonías no son eternas y que, a menudo, las grietas empiezan como palabras incómodas que parecían “irrelevantes” en su momento

Detienen a un sacerdote de la Archidiócesis de Toledo de vacaciones en Torremolinos: llevaba cocaína rosa [50]

  1. #2 tu no lo sabes, tú no lo sabes. Tu sacerdote es el último en salir de toas las raves

Petro pide en la ONU la apertura de un proceso penal contra Trump por los ataques a embarcaciones en el Caribe [63]

  1. #50 entiendo tu punto, pero ahí es donde no coincido del todo. La fuerza no siempre es previa al gesto, muchas veces se genera a partir de él. Rosa Parks no tenía detrás un ejército de respaldo, ni Clara Campoamor contaba con un movimiento feminista mayoritario cuando defendía el voto de las mujeres en las Cortes. El gesto, aparentemente irrelevante, casi simbólico, fue lo que ayudó a construir ese respaldo.
    Por supuesto que en política internacional el peso relativo de los países es determinante, pero reducirlo todo a un cálculo de poder es olvidar que el discurso y los gestos también moldean realidades. La historia está llena de ejemplos donde lo que parecía mera retórica fue sembrando terreno para que, más adelante, la correlación de fuerzas cambiara.
    Así que sí, hoy las palabras de Petro pueden sonar poco más que un brindis al sol frente a EEUU. Pero si nadie planta esos discursos en escenarios globales, entonces seguro que nada cambia. No digo que baste con hablar, digo que hablar también es una forma de empezar a mover piezas

Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo [58]

  1. Lo que nos lleva a sentenciar que además las compañías farmacéuticas tienen en su poder la máquina del tiempo :shit:

La Casa Blanca exige la investigación del incidente de la escalera mecánica donde subía Trump antes de su presentación en la ONU [77]

  1. #11 me lo recordaste xD  media

IDIOT PLOT: La ESTUPIDEZ como motor narrativo [13]

  1. #10 por supuesto, hay decisiones sobretodo en el género del drama quizá, que a lo mejor ni yo ni tú decidiriamos tomar, y sin embargo es verosímil que alguien, o ese personaje en concreto la tomase. Pero en general o mayoritariamente los géneros que comenté se basan en una cadena de estupideces tras otra

menéame