edición general
ahotsa

ahotsa

Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir. [Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo]

En menéame desde noviembre de 2011

13,39 Karma
287 Ranking
280 Enviadas
72 Publicadas
3.806 Comentarios
5 Notas

La princesa Leonor defiende la ética del trabajo bien hecho de los jóvenes y la búsqueda del bien común [39]

  1. Defiende la ética del trabajo común bien hecho de los jóvenes para la búsqueda del bien de la princesa Leonor

La princesa Leonor defiende la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común [3]

  1. Lo quería en ocio :palm: :wall:

Claves técnicas de los recientes apagones en el sistema eléctrico español [4]

  1. #2 Bueno, es que realmente ni este ni nadie ha dicho la causa exacta del apagón. Pero, aprovechando el asunto, sí se están analizando cosas del sistema con bastante recorrido de mejora. Y este vídeo (que se ha publicitado en ambientes ingenieríles para su vista en directo) me ha parecido muy bueno; aporta parámetros que yo, al menos, no sabía, más allá de las regulaciones (primaria, etc.) inercias (o no) de los sistemas...

    En cuanto a lo del sabotaje, mientras no se conozca la(s) causa(s) real, nada se puede descartar, pero yo me inclino muy mucho a que fue algo técnico en relación a todos estos aspectos que se están manejando.

    Es muy bueno, pero no se publicará porque nadie lo verá; no es un Monesma (que se vota sin mirar; no es crítica); y no tengo amigos :hug:

Cansado de las interminables jornadas laborales de Japón, un joven tuvo una idea para no hacer horas extras: crear una religión [51]

  1. #48 Te entiendo, pero es que ya me da igual unas que otras. Yo ya no sé si realmente hay diferencias o es que a unas ya nos hemos acostumbrado y, aunque tienen preceptos también estrictos, nos hemos acostumbrado a saltarlos y tomarlos con más naturalidad.
  1. #43 Hasta el catolicismo y el judaísmos, sin ir más allá...

Claves técnicas de los recientes apagones en el sistema eléctrico español [4]

  1. Una exposición técnica, pero entendible con unos conocimientos básicos de física/electricidad, sobre como diversos factores afectan a la estabilidad de la red y qué herramientas hay para mejorarla.

    Lo acabo de ver en vivo y me ha resultado muy instructivo. De hecho lo volveré a ver.

Martinete de 200 años movido por la fuerza del agua para fundir y moldear calderos de cobre [6]

  1. En Gipuzkoa tenemos una en el PN de Pagoeta, un entorno precioso:
    turismo.euskadi.eus/es/museos/conjunto-ferro-molinero-de-agorregi/webt

    Y en Bizkaia, otra:
    www.visitenkarterri.com/ver-hacer/museos/ferreria-el-pobal.html

    Verlas funcionar es una pasada.
    Herrería y molino de grano.

    #3

Eusebio Cortezón pide justicia desde una fosa común: fusilado sin haber quebrantado ninguna ley [26]

  1. #7 Conozco de primera mano (fallecidos ya) personas que fueron a la cárcel por que un vecino se chivó de cualquier cosa. No hacía falta más. Tanto simpatizantes del partido socialista, como nacionalistas.

Silenciar el presente: el día que Menéame ha decidido vetar las redes sociales (fastidiando a gran parte de su comunidad) [187]

  1. #11 #32 ¿Semana santa, vacaciones?

Rescatan a un perro atrapado entre las rocas en la playa de Sant Sebastià [6]

  1. #4 Vale, don perfecto. No estoy de acuerdo y, por suerte, no son así las cosas. Los rescates se cobran en general (es regulación autonómica) cuando hay algo objetivo que básicamente es: a) deporte de riesgo (escalada, espeleo, buceo, etc.), que no es algo que se haga "sin ser mu yconsciente"; b) aviso naranja o rojo.

    "rescates por no prepararte," Así algo objetivo donde lo haya. Menos mal que no hay una ley que diga algo semejante y espero que tú no seas juez.

    Hay que ser una persona responsable, pero no culpabilizarte por no serlo. O sea que si tu solo comes comida basura y enfermas, te pago tu tratamiento que nos puede costar miles o cientos de miles (transplantes, cirugías complejas, enfermedad crónica...), cuando yo como estupendamente según las indicaciones médicas de salud y, sin embargo, si yo me despisto en un zona rural con mis zapatillas de playa y me tienen que venir a buscar, pago el rescate por no estar preparado. No es personal sobre ti ni sobre mí; es un ejemplo.

    Qué manía de culpabilizar y de convertirse uno mismo en juez de las acciones de los demás (aunque no afecten directamente a terceros). Sobre todo culpabilizamos lo que hacen los demás, pero nosotros, no, aunque hagamos otras cosas criticables. Lo mío, bien; lo tuyo, no.

    Supongo que estarás a favor de la sanidad privada.
  1. #2 Yo necesito saber que te cargan los costes cuando te hagan un cateterismo o bypases en el corazón por comer grasas saturadas, o por curarte un cáncer por exponerte innecesariamente al sol o por fumar o por la alimentación, o te arreglen los traumatismos por atropello al cruzar la carretera por un lugar indebido, o cuando tomes insulina por una diabetes que has conseguido a base de atiborrarte a azúcar y no hace nada de ejercicio, o por rescatarte en el monte al que has ido a dar un paseo con zapatillas corrientes o sin consultar el pronóstico meteorológico...

    Claro, que tú serás perfecto...

Las juezas que escriben cartas a los niños para que entiendan sus sentencias: “He decidido que sigas viviendo con tu mamá” [15]

  1. #1 Efectivamente, es que se pueden explicar las cosas con el mismo rigor que con el castellano antiguo que a veces usan, o con estructuras que sintácticamente son incorrectas, pero asumidas por todas las partes de toda la vida y, por tanto, legales. No se trata de ponerse al nivel de la plebe y perder rigurosidad o tecnicismo, se trata de hablar con lenguaje actual. En ingeniería no se utiliza castellano actual y no por eso deja de ser riguroso. Luego lo entenderás o no, dependiendo de tus capacidades y del nivel de dificultad del asunto, pero es que en derecho, si te lo explican bien, cualquiera puede llegar a entender casi cualquier cosa.

    Pero se deben de creer que hablar raro les da mas categoría. Es como llevar toga con puñetas; lo llevan ellos, tú no.

Una sensación de libertad: conversación con Luis Acebal horas antes de llegar al final | Derecho a Morir Dignamente [20]

  1. #2 Joder, que angustia para el y la familia. Lo siento. En Euskadi he conocido bastantes casos de sedación (yo mismo he dado consentimiento) sin problemas.

    Una puntualización: hasta donde yo sé y he visto, el personal de enfermería administra la morfina que pautan la/os médica/os.

Un miembro del reparto de la Ópera Real protestó desplegando la bandera palestina [EN] [25]

  1. #12 Tú no sabes dónde, pero yo sí sé que es una persona valiente que pone en riesgo su trabajo. Trabajo que le permite que su acción, aún siendo individual, tenga cierta trascendencia, y así aporte más que otros en la concienziación general, para finalmente –ojalá– forzar a muchos mal-nazidos gobernantes a detener este horrible genocidio.

Unos turistas de Valladolid insultan y agarran a una guía turística del dolmen de Dombate por usar el gallego [GL] [182]

  1. #59 Soy un vasco que te ha contestado a la gallega.

    Si no entiendes la ironía, sigue leyendo, digital o analógicamente, pero lee.
  1. #30 ¿Qué quieres decir? ¿Quién ha dicho que no haya guía en castellano para este museo?

“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo [69]

  1. #68 ¿Quién es el pedante? El que usa las negritas, ¿no? Y, encima, para no decir nada sobre la noticia.

    Aunque los geólogos tengan mucho que aportar en el cambio climático, esta noticia analiza datos de climatología; no toca la geología para nada. Tú necesitas cambiar el ámbito para discutir sin haber visto el vídeo (no tengo pruebas, pero tampoco dudas).

    Como los años son pocos, por eso utiliza tres cálculos estadísticos más allá de los más usuales que llegan a la misma conclusión.

    ¿Cómo te atreves a hablar de pedantería cuando usas las negritas, insultas con adjetivos como chavalín, lumbreras y gente con poquito fondo mental, y no has comentado absolutamente nada sobre los análisis en si mismos? Que pena dais los arrogantes que, a falta de argumentos, insultáis y os ponéis prepotentes.

    Agur, olvídame.

El mapamundi del topólogo [ENG] [22]

  1. #7 Otro más. Como abundan por aquí, ¿verdad? :-D

“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo [69]

  1. #66 Ya veo que para discutir lo del vídeo no tienes capacidad y lanzas una frase rimbombante y en negrita para así parecer tener razón, obviando la argumentación científica.

    Este científico da tres cálculos estadístico muy significantes para demostrarlo, a pesar de ser un periodo corto de tiempo. Pero sé que tú no lo has visto; es más, no sé si llegarías a entenderlo.

    Esto no es un tema de geólogos, sino de climatólogos (que no meteorólogos, tampoco). Por otro lado, si quieres obviar la revolución industrial exponencial e incesante de los últimos dos siglos y pico con sus efectos medibles, pues tú mismo...
  1. #63 No tengo ni idea, pero igual tiene que ver con la actividad del campo, que sería mayor en las tres uda y ninguna o casi ninguna en negua.
  1. #33 El verano, en general, tampoco lo veo igual. Hay más días de calor fuera del normal (entendiendo como normal el de, digamos, hace 30 años) y por las noches refresca menos (no refrescaba como en Burgos, pero refrescaba algo).
  1. #45 Bueno, negacionistas es un término objetivo para definirles. ¿Por qué lo son? Unos, perversos, de boquilla con fines políticos; otros, con falta de criterio, por seguir a su líder/grupo y no quedarse fuera y desprestigiado en su entorno; otros, por ignorancia supina; otros, por incapacidad racional; otros, porque simplemente dicen que absolutamente todo es mentira y la verdad siempre es lo contrario. Y muchos a caballo entre varias de esas definiciones. Los peores, los primeros.

Los expertos europeos encuentran las razones del apagón de abril en un fenómeno inédito: una ola de desconexiones por aumentos de tensión [104]

  1. #6 Son pertinentes tus preguntas (en cuanto al ex post), y yo añadiría otra: por qué se producen las desconexiones (ex ante). Lo que dice el artículo es más de lo mismo que hemos venido leyendo o escuchando. No ahonda en nada.

    Para entender un poco la regulación (aunque #7 diga que es muy difícil): Las variaciones de tensión en una red eléctrica de distribución o de transporte se controla con la generación de potencia reactiva (lo del triangulito de marras), y las variaciones de frecuencia (los 50Hz) con la potencia activa. Con la física del BUP/COU o la del bachillerato actual (y no sé si cuarto de la ESO o así), estos conceptos (sin entrar a más honduras, se pueden, si no entender, al menos asumir.

    Cuando el problema es de activa (frecuencia), hay establecida unos protocolos de regulación:

    - Regulación primaria (o control primario de frecuencia): 10-30 segundos. Las máquinas clásicas síncronas frenan la variación (hacia arriba o hacia abajo) con su inercia mecánica y control posterior.
    - Regulación secundaria: En minutos. El operador del sistema da órdenes de regulación a los generadores.
    - Regulación terciaria: > 15 minutos:Actúa a partir de los 15 minutos o más. Redispatching de unidades generadoras para generar o dejar de hacerlo.

    Las variaciones de reactiva (tensión) tienen que ver con cargas inductivas (transformadores, máquinas eléctricas y la propia red). Las estrategias de control tienen que ver, a parte del control que puedan hacer los generadores, con cambiar tomas en los transformadores (cambiar la relación de transformación), conexión de bancos de condensadores (cargas capacitivas; eléctricamente lo "contrario" a las cargas inductivas) y otros equipos más sofisticado de control electrónicos como STATCOM.

“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo [69]

  1. #6 Sí, pero este doctor en física te da argumentos más irrebatibles con herramientas estadísticas, para evitar el mareo con los que no quieren ver diciendo que lo de este año ha sido una casualidad, que siempre ha hecho calor, que son unos días que no son relevantes....
  1. Me ha parecido muy instructivo y fácil de entender... excepto para negacionistas que nunca entrarán a explicaciones científicas.

    Podéis ir directamente al vídeo, que es más completo y se entiende bien: www.youtube.com/watch?v=qybvJqqOrLQ

    A partir del tiempo 4:35 habla del test Kolmogorov-Smirnov para ver si la realidad coincide con una hipótesis (en este caso, la de que siempre ha hecho el mismo calor). Esa parte puede llevar a engaño por dos razones: 1) muestra la imagen de Wikipedia donde explica de manera genérica el test Kolmogorov-Smirnov con una distribución gaussiana (normal); no corresponde con lo explicado, simplemente está a título ilustrativo. 2) Dice que el resultado es 0, lo que diría que son iguales; por tanto, ha de referirse a p-value (no a D, que representa la diferencia entre ambas gráficas), que se obtiene a partir de D y que indica probabilidad (digamos, para entendernos, que la inversa de D).
« anterior1

menéame