Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir. [Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo]
En menéame desde noviembre de 2011
menéame
Igual estaba poseído o algo
Pero aquí lo tienes
x.com/BB3Adri/status/1954476920650825865?t=mwVIAyVTSm_AFbduwxFzEQ&
Ya cuesta saber que burrada es real y cual es sarcasmo
El sistema actual, aunque con ajustes debatibles es bastante lógico: las herencias están exentas hasta cierto umbral de valor, y a partir de ahí se cobran porcentajes. El principal problema es que hay muchos muchísimos trucos para evitar tributar, eso es precisamente lo que debería arreglarse. El segundo problema es el dumping fiscal entre regiones y países.
No comulgo con quienes quieren abolir los impuestos hereditarios, pero tampoco con quienes defienden una tributación absoluta mortis causa. Ambos extremos yerran en sus fundamentos y en su aplicación, por tanto, un sistema intermedio me parece mucho más justo y lógico
Hoy en día en muchos sitios te piden el DNI físicamente y entonces no puedes hacer nada porque nunca puedes estar seguro de si hacen una copia del mismo.
Está claro que si el DNI debe ser un documento personal e intransferible un montón de procedimientos del sector privado pasan por utilizarlo. Tanta exposición convierte esa privacidad en casi inútil y un vector de ataque importante. Probablemente se debería usar otra identificación que las empresas pudieran comprobar sin necesidad de pedir una copia del mismo.
www.vademecum.es/espana/prospecto/33647/traumeel-s-pom-
Si ves esos D3, D6... Indican disolución homeopática. Así se denominan ellos mismos. Si fueran de hierbas, tendrían que comercializarlos como tales.
1.5g de D3 en 100 gramos son:
1.5/1000 y eso /100
Es decir: 0.000015 gr de árnica.
0,015 Miligramos de "principio activo" en toda la pomada. ¿Crees que son suficientes?
sinergiasincontrol.com/comics/354_39049/354_1_updated.gif
Pero es mucho leer para ellos, la gente que cree en estas cosas se enrocan en el "pues a mí me funciona"
¿Tan difícil la resultó esa carrera? Solo falta que además fuera en la universidad europea, sería ya "pinta y colorea" al cuadrado.
PS: ¿La UEMC de Valladolid tiene algo que ver con la Universidad Europea?
es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Europea_Miguel_de_Cervantes
No conozco que la UEMC tenga mala fama en cuanto al nivel, la otra sí.
"El Juzgado de lo Social nº1 de León inicialmente dio la razón a Mercadona, pero la empleada recurrió la sentencia y la elevó al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), que corrigió la actuación de la empresa de forma contundente."
La falta de protección a los empleados es increíble cómo puede producirse incluso con sentencias judiciales.
Lo peor de todo, es que son precisamente esos empleados los que, en muchos casos, promueven esa actitud de "espiar" cada movimiento del igual (empleado de la empresa, indistintamente de la jerarquía organizativa), creyéndose que hacen algun mérito, cuando posiblemente están alimentando más el que pierdan sus derechos en cuanto tengan que hacer uso de alguno de ellos.
Muchos están en el gobierno, por cierto
Hay 4 fármacos muy parecidos en eficaciA, seguridad, indicaciones, precio etc
Fremanezumab( de Teva) galcanezumab( de Llly/organon) erenumab(de Novartis) y eptinezumab( de lundbeck)
Se empieza por el que sea(todos son parecidos)y si a un paciente no lo funciona se cambia a otro. Y en este momento fremanezumab es mi 4 opción
Que no es que las otras compañías sean hermanitas de la caridad tampoco, pero no están financiando con tanta seguridad un genocidio