#90 la vivienda como inversión es rentable. Y con poco riesgo. No hay maldad ahí, no hay interés en joder a los menos favorecidos. Hasta un analfabeto económico lo ve hoy.
Hay dos soluciones reales que siempre funcionarán: menos gente o más vivienda. Menos demanda o más oferta.
Jode mucho, pero como que haya menos gente no parece opción, se debe optar por lo segundo. Invertir ese 5% del PIB que iba para la OTAN en vivienda pública, por ejemplo.
Sería interesante que alguien publicara una gráfica con el incremento de población y del parque habitacional, año a año. Y si la cruzara provincia por provincia, más.
A ver si a alguno se le abren los ojos.
Para los que se quejan de la gente que comprar vivienda como inversión, con ese desfase tan gigantesco, sería una estupidez no invertir en vivienda...
La gente que aquí opina no es capaz de ponerse en el lugar de los votantes argentinos. Llevan décadas prometiéndoles estabilidad y no cumpliendo, en una sucesión interminable de gobiernos mayoritariamente peronistas (y también de los otros)
Así que se han agarrado a un clavo ardiente. Loco, malhablado, pero la inflación la ha controlado. Los otros no podían. Vendiendo al país? Vendiendo el futuro? Qué futuro había con hiperinflación?
La sola posibilidad de volver a los K ha hecho que en un mes se diera un vuelco al voto en un feudo peronista como la Provincia de Bs As...
El gran problema es el cortoplacismo. La inmediatez.
Arreglar el problema de las zonas inundables va a llevar 15 años. O 20.
Y aquí todo lo que no se pueda resolver a ritmo de zasca no sirve.
Voy a decir algo polémico: por más que Ayuso y adláteres del PP madrileño me parezcan unos inútiles, como llevan gobernando décadas, han hecho muchas obras. Ayudando a sus amiguetes, sí, pero las obras ahí están. Autopistas, soterramiento M30... Ayudan a la movilidad.
En Andalucía pasó lo mismo con el PSOE. Se hizo mucho.
Con cambios de gobierno y rumbo constantes, tengo mis dudas de que se hubieran hecho.