#13 Es tu visión parcial, un solo sector y de una zona concreta del país.
Para saber en general que sectores crecen, hay que obserbarlos todos.
Es de cajón.
#11 Independientemente de que no te guste la proporción de la torta de esos sectores, no son los que más crecen.
Eres la primera persona que a día de hoy dice que en España hay mucha construcción. Supongo que es simple desconocimiento.
Apostaría a que no sabes lo que representa la construcción en el PIB ni cuanta de ella es residencial o civil.
#45 Ya ves. Haber vivido el Mayo del 68, el Movimiento hippie y el 15M para llegar a esto.
Veo muy complicado salir de esta situación; nos hacen jugar con una baraja trucada.
Atado y bien atado 2.0
#2 Sectores Líderes de Crecimiento Actuales (gemini):
Industria Manufacturera: Ha mostrado un sólido desempeño, superando la media de la UE, especialmente ramas como la Industria Química y la Farmacéutica. La farmacéutica, en particular, es un motor de alto valor añadido con un crecimiento robusto proyectado (por ejemplo, +5% en 2025 para la química y farmacéutica conjunta, tras un +8,8% en 2024).
Sector Primario (Agricultura, Ganadería y Pesca) Algunas estimaciones apuntan a una expansión de la renta agraria considerable o al crecimiento del VAB del sector primario en torno al 6,6% para 2025.
Turismo y Hostelería: Ha sido uno de los motores clave, superando las cifras pre-pandemia. Se prevé que el crecimiento del sector se mantenga fuerte en 2025 (alrededor del 3,4% según algunas previsiones, tras un 6,0% en 2024), impulsado por el gasto de los turistas y la estabilidad geopolítica.
ChtGPT
Estos son algunos de los **sectores que más están creciendo** o que tienen mayor potencial en la economía española actualmente, según los análisis recientes, y por qué:
* Incluyen tecnologías de la información y la comunicación (TIC), actividades profesionales, científicas y técnicas. ([CaixaBank Research][1])
* Se están beneficiando de la digitalización, innovación tecnológica, demanda internacional, y un contexto favorable estructuralmente. ([CaixaBank Research][1])
* Ha experimentado crecimientos muy fuertes (por ejemplo 2024 fue un año muy positivo), y se espera que siga siendo robusta. ([CaixaBank Research][1])
* Es un sector con alto valor añadido, exportador, relativamente menos sensible a variaciones cíclicas que otros más dependientes del consumo interno. ([CaixaBank Research][1])
#1#2 que esta condena sea merecida no quita que los vuestros estén inventando mierdas todo el día porque si no no ganaís elecciones en dos milenios, a ver siu miráis todas las mentiras que Milei ha cagado en la boca de vuestros amiguitos y se las ha tragado con ganas y lo bien que va el país
#7 En 2003 se construyó en España más vivienda (700.000) que en Alemania, Francia, Italia y reino unido juntos.
En 1998 se liberalizó el suelo con la idea de que dejando construir en cualquier suelo, los precios bajarían.
Desde 1997 el precio medio de la vivienda se incrementó un 167% en solo una década. Una subida del 15% anual. En 1997 el alquiler era un 28% del salario medio.
De hipotecas a diez o quince años que se pagaban con un solo sueldo se pasó rápidamente a hipotecas a cuarenta años que necesitaban dos sueldos.
De ser para vivir, la vivienda pasó a ser para especular. Aparecieron los "pasapisos", que se hipotecaban para comprar un piso y venderlo al año. Con las ganancias compraban otro y repetían el ciclo.
Los evangelistas del libre mercado claman que la subida no fue por la liberalización del suelo, si no por la desregulación bancaria. Se permitió dar hipotecas por encima de lo que la gente podía pagar.
En todo caso fueron las políticas liberalizadoras, de suelo y bancarias, las que dispararon el precio. Nos quieren vender que haciendo lo mismo que entonces, obtendremos resultados diferentes.
#7 Faltan casas para familias con sueldos españoles. Si vas a construir montones de viviendas que empiezan en 400.000 € las de un dormitorio como se ve ya en Madrid, no vas a resolver ningún problema de vivienda. Sólo vas a tener un montón de viviendas más en manos de los mismos de ahora, que las alquilarán a precio de oro.
#34 Igualmente, el verbo correcto sigue siendo prejuzgar: Juzgar una cosa o a una persona antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento.