Hace 6 años | Por Jokessoℝ a m.xataka.com
Publicado hace 6 años por Jokessoℝ a m.xataka.com

Hoy en día la inmensa mayoría de los dispositivos con los que nos conectamos a internet están basados en arquitecturas x86 (como los fabricados por Intel y AMD) o en la arquitectura ARM (como los fabricados por Qualcomm, MediaT...

Comentarios

D

#0 ¿Buscando recuperar un poco de karma?

kucho

comentarios cerrados, pero sin corregir el "articulo". xataka esta cada vez peor, mucho economista hablando de informatica.

kverko

Hoy precisamente busqué información sobre este tipo de procesadores open source a raíz de los acontecimientos recientes.

Nos hace falta también móviles con open-hardware que sean fácilmente reparables o amplia les más allá de fairPhone que tiene limitaciones considerables.

Jesuo

Quizás el futuro esté en los FPGAs, los programas a tu antojo por lo visto y puedes crear cualquier tipo de procesador, o programarlo para realizar una tarea exclusiva lo que les brindan mucha más velocidad que un procesador normal y sin desperdiciar energía.

No recuerdo donde lo ví, pero hay una página en castellano de un profesor de informática creo que es, en el que van a construir o construyeron en FPGA uno de los chips de seguimiento de la nave que alunizó. Evidentemente no es para las masas, pero es un acercamiento a un posible futuro, chips que se reprogramen solos dependiendo de la tarea a realizar.

Estoy leyendo, parece que los RISC-V y FPGA comparten algunas funcionalidades.

box3d

#4 RISC-V se suele implementar dentro de FPGAs ya que apenas hay ASICs RISC-V.