Hace 9 años | Por heiho a erraticario.com
Publicado hace 9 años por heiho a erraticario.com

Por qué mola pegar un trozo de metal a un pedrusco suelto por ahí fuera. El problema de agarrarse a la superficie de un cometa no es que sea relativamente pequeño; en la escala de un universo mecánico al gusto de Newton, conocer la masa del objeto en cuestión y la distancia a su centro es un buen asunto para que las trayectorias no fallen; el gran problema es que no tiene gravedad. La gran diferencia entre alunizar, aplanetizar y asatelitizar, o como se diga, y acometizar, es que en los tres primeros casos la atracción gravitatoria es una ayuda

Comentarios

conversador

A mi me sirve para abrir la boca de asombro

heiho

#1 Siempre nos puede quedar el por lo menos lo hemos intentado, no?
Para que sirva luego ya se verá.. a ver si como mínimo consigue hacerle un agujerito sin salir despedido por los aires..

Minha

Ayer en Rac1 lo explicaban muy bién, es la capacidad de exploración humana. Capacidad o necesidad...

Remontándonos a tiempos antiguos... ¿de que servían las primeras herramientas de piedra? nos llevaron a herramientas como las de hoy.

¿De que sirve explorar el fondo marino? pués yo que sé, seguro que se ha descubierto algo utilísimo para la sanidad.

O subir una montaña... ¿para saber que había menos oxígeno y preparar tecnología para contrarestarlo?

Así muchos ejemplo que no recuerdo y que eran mejores que estos que acabo de inventarme.

ElPerroDeLosCinco

#4 LOL. Carl Sagan y Neil Degrasse Tyson son aprendices a tu lado, macho ¡Biba la ziencia y el bino!

Minha

#5 Zi hazí sentiende para los ignorantes como yo, vienbenido sea

haprendì mas con "Érase una vez la vida" o anhàloghos que en el kole.

.hF

#11 Completamente de acuerdo. También #4 lo ha explicado muy bien.

Que todavía hoy en día haya gente a la que haya que explicar para qué sirve la exploración y la ciencia es algo sorprendente.

En cuanto al artículo, es gracioso que alguien que empieza criticando que la gente piense cada vez menos, acabe dudando de la utilidad de la investigación. Por no habar de ese El cinturón de Kuiper es un fenómeno imaginado, pues jamás ha podido ser observado tan tan tan hilarante lol

Lo siento, voto irrelevante porque no le veo nada al artículo más allá de un tono lastimoso y, creo, pretendidamente jocoso y un par de datos mal dados de la exploración del espacio.

heiho

#12 hay gustos para todo tipo de gente y opiniones para muchos más.. hasta me ha parecido interesante tu mensaje y lo iba a votar hasta que has decidido lo de marcarlo como Irrelevante.. no vaya a ser que se vuelva contagioso gracias por el aporte.. otra vez espero incluir enlaces más interesantes para ti también.

w

#12 A ver si mejoramos la comprensión lectora. El artículo, lejos de dudar de investigación alguna que valga, defiende su importancia como modo de conocer los secretos del Sistema Solar. En cuanto al fenómeno imaginado, dejémonos de ser tan cretinos y pensemos con mayor tolerancia; supongo que, pensando bienintencionadamente, se refiere al hecho de que apenas se conoce, de manera directa, una décima parte de lo que hay en el cinturón.

w

#15 Perdón, quise dicer un 1% de lo que hay en el cinturón: 100.000 objetos estimados frente a 1000 descubiertos.

D

"el gran problema es que no tiene gravedad"

Claro, todas esas rocas de su superficie están ahí por amistad, si no fuese un asteroide simpático ya se habrían ido.

heiho

#7 ..gravedad suficiente como para que se mantenga sujeta.." y por eso tiene el riesgo de irse a tomar por culo y quedarse en una proeza de canastón de más de tres puntos.. para el libro de los records

obviamente, todo cuerpo por el mero hecho de existir tiene masa y por tanto algo de gravedad, lo cual se da por supuesto; no tiene gravedad para que la nave sea atrapada y pueda aprovecharse de ese impulso gratuito...

D

#8 Pues no cercenes las frases en la entradilla que leer según qué cosas hace que no pulses el enlace.

heiho

#9 no he obviado nada del texto original.. simplemente es que has dado por hecho que al no escribir esto se asuma que no tiene masa.. y nada más allá simplemente creo que si lees no solo la entradilla sino dentro del enlace se ve más claro a que se refiere.. muchas gracias por la precisión (para otra vez)..

anxosan

Seguro que cuando se lanzó el Sputnik alguien preguntó ¿Para qué sirve mandar una bola con antenas al espacio a que haga bip-bip?
Hoy, con miles de satélites por ahí encima alguien sigue preguntándose cosas parecidas en lugar de imaginar.

u

cuando Maxwell formuló las ecuaciones que rigen el electromagnetismo también le preguntaron para que servían... pues para que nuestros políticos se forren en los consejos de administración de las eléctricas.

B

Porque nos da suaj y flow como planeta, ouh yeahhh!!!

Hastaloshuevos

Para que se hable de eso y no de otras cosas.