Hace 6 años | Por ilturco a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por ilturco a elconfidencial.com

Los inversores vuelven a interesarse por el sector tras comprobar que ahora pueden desarrollar sus proyectos casi al margen de la regulación, el mayor riesgo que ven los expertos

Comentarios

b

¿Casi al margen de las legislación o que ahora no le hace falta las subvenciones para que sea rentable? Porque si ahora es rentable y antes no, no entiendo por que no se ponen a saco a instalar. El sistema de subvenciones favorecía la instalación, nada de investigación y desarrollo, un ladrillo 2.0.
Que se subvencione la investigación y cuando se generen rentabilidades suficientes en la instalación, se instalará sin necesidad de subvencionar nada y se creara empleo de calidad, no currelas en mono azul instalando placas compradas a empresas chinas.

D

#2 Dios

Sería interesante saber que energía no ha sido subvencionada para poder competir con una energía más barata y con estructuras amortizadas. Si quieres tener una buena política energética a medio-largo plazo tendrás que hacerlo, si tienes que esperar a que se abran paso a pelo ...

Claro las energéticas se gastan una millonada en la construcción de una central nuclear a pelo.

La fotovoltaica que yo sepa ya no necesita subvenciones, el problema son los palos que está metiendo el gobierno para desincentivar su uso. Tendrían menos beneficios las energéticas, lo realmente importante.

sotillo

#2 El I+D se desmanteló, las fábricas de placas se cerraron y los pequeños inversores arruinados ,ahora vendrán los grandes inversores a montar lo que les de la real gana y les salga mas barato

powernergia

#2 Son primas, no subvenciones.

Cuantas mas renovables hay en el sistema (en su conjunto), mas bajo es el precio mayorista de electricidad, y en ese balance se cubre el coste de las primas:

http://www.appa.es/descargas/ESTUDIO_APPA_14_WEB.pdf

"La retribución específica recibida por las energías renovables en 2014
ascendió a 5.238 millones de euros"
"Las energías renovables abarataron el precio del mercado eléctrico en
7.105 millones de euros, lo que equivale a un ahorro de 29,20
euros por cada MWh generado"


En España tenemos un problema que ha frenado la expansión de las renovables y que nos cuesta mucho dinero, este problema es el gas, cuyas empresas dirigen la política energética del país,

D

Sin un marco para permitir el autoconsumo, la generación seguirá en pocas manos. Y la distribución poco más o menos.

Una pena que las grandes ciudades no tengan el control de las redes locales. El único caso creo que es Cádiz.

D

#4 Cádiz es de las ciudades más pobres de España. Tendría que servir de ejemplo de cómo no hacer las cosas.

D

#6 Eso es porque Kichi lleva solo 4 años.

rafaLin

#6 Toda España es un ejemplo perfecto de cómo no hacer las cosas en materia energética.

A menos que seas miembro del gobierno y cobres tus sobres, entonces sí, el gobierno está haciendo justo lo que deben hacer para sus intereses. Los que no hacen su trabajo son los votantes que siguen votando a quienes les roban.

c

Ahora la fotovoltaica en españa se llevará todo el beneficio fuera. Enhorabuena.

m

Además saben que el gobierno español está asesorado jurídicamente por verdaderos paquetes que pierden todas las demandas. Así que si hay juicio, ganarán seguro