El año es 2013 y me estoy volviendo loco. Systemd está reemplazando mis registros de texto con un formato binario y poniendo esteroides al sistema 'init'. La filosofía de Unix grita: ¿es este el final de Linux (o, como muchos lo llaman, GNU más Linux)? El año es 2025 y estoy aquí para arrepentirme. Systemd no solo es un sucesor digno del sistema 'init' tradicional, sino que creo que merece una defensa por lo que se hace por el entorno Linux, especialmente dada la recepción hostil que recibió inicialmente.
|
etiquetas: systemd , sistema de inicio , init system , linux , éxito
Pero era malo y cada vez es peor. Ya se mete hasta en la autenticación de usuarios. Va completamente con la filosofía que hizo de UNIX un gran sistema que duró hasta hoy: Muchas utilidades sencillas que combinadas hacen cosas grandes.
Systemd es un truño.
¿Que no te gusta? Pues vale, estupendo. Pero es absolutamente innegable la mejora que ha producido en sistemas Linux desde 2013, al menos. Empezando por la cohesión en la gestión de… » ver todo el comentario
Si no lo usas, es bastante bueno.
¿ Para qué coño se mete systemd en la autenticación de usuarios? ¿ O en la configuración de red ?
¿Qué ventajas aporta en esos puntos, por ejemplo ?
Respecto al montaje, no es necesario fstab para montar nada aunque no tengas systemd.
Pues igual que otros servicios lo hacen, systemd también, y de forma suficientemente independiente como que para que si no quieres usarlo no lo uses y te quedes con tus otros servicios.
La ventaja que aporta es OBVIA: coherencia el sistema, en los archivos de configuración, en las interfaces de comunicación, en la filosofía de desarrollo… ¿quieres más?
Y lo de fstab era un ejemplo.
Es el problema principal. Existen modos estándar de hacer las cosas sencillos, eficientes, cómodos y probados. Como la autenticación, por ejemplo.
Systemd se "mete ahí" no se muy bien ni por qué ni para qué.
si no quieres usarlo no lo uses y te quedes con tus otros servicios.
Solo faltaría.
Pero interfiere en el funcionamiento "normal" y es un peñazo desactivarlo completamente, además de producir… » ver todo el comentario
No, no es que me parezca coherente a mí, es que lo es. Tus palabras me hacen pensar que en realidad no has usado Linux muy a menudo más allá del navegador, la verdad.
Bueno, eso, que si no te gusta me parece bien, pero hay que ser honesto con las cosas que objetivamente están bien hechas y funcionan bien.
Que se planteara como un sustituto de init, podría tener cierto sentido, pero va mucho más allá. No es buena idea bajo mi punto de vista.
Antes de systemd-logind había dos binarios principalmente (no dudo ni un momento de que ya lo sabes: login y getty) que se encargaban de todo. De todo a lo que alcanzaban, claro: autenticar usuarios (que tampoco es cierto, porque la autenticación se puede hacer de muchas formas, empezando por PAM y terminando por SSSD) y proporcionarles un… » ver todo el comentario
No puedes instalar ni portar systemd fuera de un entorno Linux. No hay systemd en macOS que es un sistema con la certificación Unix oficial y ese es el primer problema que estás metiendo en un sistema Unix o Unix-like, algo que no es Unix y rompe con la forma de trabajar en estos entornos.
Por eso yo me quedo con Unix y rechazo todo lo que no sea Unix aunque lo disfracen.
Respecto a que rechazas todo lo que no sea UNIX: me parece perfecto. De ahí a pensar que systemd es un truño y que no hay distribución que lo lleve que sea buena hay un trecho.
Y ni Alpine ni Gentoo son válidas para comparación por otros motivos (que seguro que sabes).
Hostia, pues esto no lo sabía, ¿Qué pasa con Alpine y Gentoo? ¿No son distros?
Sí ha bajado la estabilidad porque systemd se ha cogido para sí un montón de servicios, que antes estaban repartidos en distintos proyectos y ahora systemd y sus desarrolladores deciden la línea a seguir según sus intereses corporativos que no siempre coinciden con la estabilidad, sino que se meten opciones experimentales porque interesa sacarlas pronto, no porque estén listas para un entorno más estable. Luego claro, systemd arrastra el resto del sistema haciéndolo el conjunto más inestable.
Y no es cierto que haya bajado la estabilidad porque systemd ha cogido servicios, es más bien al revés: había un batiburrillo de servicios cada uno desarrollado por separado que se ingraban como podían y ahora hay un desarrollo centralizado donde todo se integra de forma nativa.
Lo de que el sistema es más inestable no hay evidencia empírica que lo sostenga.
Seguro que usas Linux From Scratch
Yo también pero compilo systemd