Hace 8 años | Por bonobo a es.reuters.com
Publicado hace 8 años por bonobo a es.reuters.com

El regulador español de la competencia, la CNMC, anunció el miércoles su postura sobre los criterios para la apertura de la red de fibra óptica que obligarán al operador dominante, Telefónica, a ceder parcialmente su red de fibra a sus competidores. Telefónica respondió rápidamente con una amenaza de suspender el despliegue de red (como ya hiciera hace un año al conocerse el borrador) aunque en los últimos doce meses, el operador ha acelerado el despliegue y ya ha alcanzado cerca de 14 millones de hogares, los más rentables, con su red....

Comentarios

L

Bueno, si eso hace que otras tengan sitio para hacerle la competencia…
La competencia entre empresas es buena.

o

#2 Pero no se está hablando de competencia sino de todo lo contrario, de la incompetencia de la cnmc obligando a un operador a vender un servicio a otras empresas que le van a hacer la competencia asegurando la rentabilidad de éstas y ajustando la oferta a los costes de producción. Vaya, a vender a otros a precio de coste para que vendan al mismo precio que tú o menos. Eso no es competencia, competencia es obligar a todos los operadores a desplegar redes competitivas llegando a acuerdos para compartirlas si es necesario, así, cada operador captará una parte del negocio que será independiente de que la red que haya desplegado sea mayor o menor y de donde se encuentre.

Aokromes

#3 lo siento, pero las cosas que ocupan espacio limitado jamas tendrian que ser privadas, no puedes ponerte a abrir una zanja para cada operador de telefonia ni tender 20 cables por los edificios.
Totalmente de acuerdo con #4

D

#5 Si el problema son las "zanjas" que les obliguen entonces a compartir solamente las conducciones de fibra en lugar de la propia red y a sufragar los costes de obra civil relacionados ademas de obligarles a desplegar su propia fibra en esas canalizaciones cedidas, ah, no, que eso es "inversión" en infraestructuras y aqui se trata de mantener a empresas que no invierten y que solo rentabilizan las inversiones de otros. Ya, claro.

basuraadsl

#2 #3 #7 Telefónica 30.000 Empleados y Vodafone+Orange+Ono+Jaztel no llegan ni a 15.000 entre todas. Solo gastan en publicidad y supongo que en comisiones "B".

EauDeMeLancomes

#3 ¿otro becario CM de telefónica haciendo patria? Se llaman normas antimonopolio e intentan evitar que el más poderoso sea todopoderoso. No te preocupes que telefónica ya tiene bastante trato de favor en todos los aspectos y no se van a arruinar por eso. Además que cn la pasta que se van a ahorrar con el inminente ERE encubierto del próximo año al patriarca 'ete' Alierta no le va a faltar el polvo blanco que desayuna...

D

#6 Insultar a otros llamandolos becarios no te da la razón. Donde tu ves leyes antimonopolio yo solo veo proteccionismo de empresas de amiguetes. Telefonica no es santo de mi devoción pero al menos invierte en infraestructuras propias mientras que otros se lo reparten en dividendos, invierte en nuevos modelos de negocio mientras que otros en lugar de capatar inversión y renovarse se dedican a esperar a que la CNMC les apañe. Si realmente no se quisiese monopolio habria una empresa publica creando las infraestructuras de conducción con un fin social, llegando a todas las poblaciones y alquilandolo a las telecos en igualdad de condiciones, pero no es eso lo que se pretende. A ver si el becario resulta que vas a ser tu y no lo sabes.

EauDeMeLancomes

#8 sólo era una pregunta, relajate un poco. Yo ya curro para ellos: no soy becario, aunque no lo consideró un insulto, que es como lo usas tu.
¿Sabes donde falla tu argumento?
Hablas de proteccionismo de empresas de amigotes... Y sacas a telefónica de ese saco!!?? Si es el primer amiguismo y empresa mimada con leyes a medida del gobierno de España colega!!

o

#13 Si que intentas faltar, eso te delata, aparte de que trabajarás para Telefonica, pero a un nivel tan bajo que desconoces absolutamente todo respecto a la regulacion y los acuerdos entre empresas de telecomunicacionJazztel estaba compartiendo despliegue de red de fibra con Telefonica para 2000000 de unidades inmobiliarias cuando vodafone compró ono y Orange compró Jazztel. Vaya, una situacion compatible con un mercado en competencia. Como Orange queda en una situacion incómoda, regulamos a Telefonica, beneficiando de paso también a Vodafone y su red de fibra ... eso no es regular mercado, es favorecer a determinados operadores, para que no pierdan cuota y se pueda cubrir el expediente, no vaya a pasar como con la tv.

EauDeMeLancomes

#14 jajajajajajja vaya cacao tienes en la cabeza. En fin mejor darte lo que quieres. Tienes toooda la razón máquina. Como se te nota que has aprovechado el MBA aquel que sacaste despues de acabar teleco cum laude y sabes de lo que hablas al nivel de Gilperez. Tu visión desde dentro del mercado de las telecomunicaciones y de las agencias reguladoras de competencia deja a mis escasas décadas como jardinero de centrales telefónicas a la altura de un mero observador de charcos. Maldito gobierno!! Siempre en contra de la madre Telefónica! Cesar, Luis Miguel ¡no OS dejéis amedrentar por estos legisladores sin escrúpulos! El pueblo estamos con vosotros y cinta esa injusticia que disfrazan de leyes anti-monopolio. Ya sabeis ¡Think Big!

D

#3 Todo parte de un error inicial, privatizar telefónica habiendo privatizado su red. Parte de esa red ya era fibra óptica y además le van a pagar, no será gratis. Así que no sé si es la solución más ideal, pero bueno...

ruinanamas

Que les den, mas cables por las fachadas no gracias. La incompetencia del gobierno de no crear una empresa pública que se encargue del cableado como ocurre con carreteras y ferrocarriles aplicado a la fibra óptica habría evitado este desaguisado. Dejar en manos de un monopolista el futuro de la red de redes en este país es bochornoso desde tiempos inmemoriales. Tenemos lo que nos merecemos.

Robus

Obviamente una empresa privada no va a hacer una inversión brutal (tardará muchos años en recuperar) para quedar con unas condiciones similares a la competencia, que no habrá tenido que hacer esa inversión, por lo que dispondrá de mucho más dinero para poner precios más bajos y/o hacer publicidad de sus servicios, perjudicando a la primera.

¿Que a laaaaaargo plazo puede ser rentable? puede... o no... o puede ser mucho más rentable invertir el dinero de desplegar la fibra en otro mercado.

¿Estoy en contra de los monopolios? Sí
¿Me parece bien que la CNMC fuerce a Movistar a ceder el uso de sus "futuras" instalaciones? Sí... pero alguna ventaja deberían tener por poner la red.
¿Me parece normal que Movistar diga que la fibra la ponga otro y que, si acaso, ellos ya le alquilarán la infrastructura a este a los precios fijados por la CNMC? Pues también.

andran

El gobierno no puede permitir a una empresa que está dando un servicio básico que haga y deshaga a su antojo. Telefónica antes era un organismo público que controlaba el gobierno, se privatizo y empezó a ganar dinero a espuertas y a hacer lo que le sale de la zona escrotal.
El gobierno debería amenazarles a ellos con nacionalizar la empresa a ver si se les quitaba la tontería y empezabamos a tener una telefonía a un precio razonable y con buen servicio.