Publicado hace 7 años por vasectomia01 a noticiasdelaciencia.com

Con el descubrimiento de siete planetas de tamaño terrestre alrededor de la estrella TRAPPIST-1, a 40 años-luz de distancia, y tres de ellos en la franja orbital habitable, los astrónomos piensan ya en el uso del inminente Telescopio Espacial James Webb para intentar descubrir si alguno de ellos podría albergar vida. Estos son los mejores planetas de tamaño terrestre que podrá caracterizar dicho telescopio, en palabras de la física Hannah Wakeford, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos.

Comentarios

F

#7 Pues se te ha entendido mal. Cosas del lenguaje. Yo también veo muy improbable que haya vida... y aún habiéndola que puedan saberlo... pero hay que intentarlo y por el camino algo aprenderemos.

D

#4 Qué va! Si yo estoy deseando que investiguen pero hay que ser realistas y no cantar victoria antes de tiempo que luego pasa como al atlético de madrid.

garnok

#5 que se te queda el niño tonto en el suelo

r

#5 Los grandes descubrimientos de la humanidad se consiguieron por casualidad, no por probabilidad.

D

Que la habrá...

D

#2 Con sólo 500 millones de años de existencia de los planetas, bloqueados por su estrella (tidally-locked) con una cara que sólo mira al sol y otra que no siendo zona habitable sólo la franja entre ambas y una fulgurante exposición a explosiones radioactivas provenientes de la estrella y que son incompatibles con la vida...

Todo es posible

D

#3 ¿Entonces, para qué coño se van a molestar (y a gastar millones) en buscar? No te jode. Que hablen contigo antes.

F

#3 Durante años se pensó que toda la vida en la tierra dependía del Sol. Y que era imposible encontrar vida fuera del alcance de este. Hasta que bajaron a las dorsales oceánicas y... Bingo. Vida.
Y luego hemos encontrado vida en cuevas, en los lagos de la Antártida bajo km de hielo...
La vida, se abre camino. Y aparece donde menos lo esperas.
Démosle a este sistema al menos una oportunidad de sorprendernos...

D

#6 Que siiiiiiiiiii!!! Que soy el primero que desea saber más de estos planetas. Que quuero que se siga investigando. Que no descarto la posibilidad de viiiiida

Mi "Todo es posible" no es irónico.

m

Solo por sentido común, tal vez podrá, averiguar la probabilidad de vida, nada más.

robustiano

Sí, pero que no se entere el Roig, o les plantifica enseguida el Mencabrona de turno allí...

D

Ni siquiera sabían lo que había en Plutón antes de enviar una sonda allí y van a saber si hay vida en un exoplaneta. No sabemos ni qué biomarcadores buscar. La presencia de oxígeno molecular puede ser un biomarcador (suponiendo vida desarrollada como en la Tierra) y puede detectarse, pero ni siquiera sabemos si es lo que hay que buscar.

Algunas características se pueden averiguar o intuir, pero solo con carácter general. Actualmente no hay métodos mágicos que nos aporten información de este tipo. Noticia sensacionalista.

vasectomia01

#11 Hay que buscar mezclas de gases que son mutuamente incompatibles de forma espontánea.
En la Tierra hay oxígeno y metano al mismo tiempo en su atmósfera, combinación inestable y delatora que indica que "algo" raro está constantemente renovando el metano del aire.