Hace 1 año | Por Peka a forococheselectricos.com
Publicado hace 1 año por Peka a forococheselectricos.com

Durante el despliegue del sistema de Conducción Autónoma Total de Tesla, solo unos pocos clientes han podido acceder a las prestaciones integrales de este avanzada tecnología. Una estrategia destinada a ir activando paulatinamente el arco de clientes que hoy ha dado un salto adelante definitivo al abrirse la posibilidad a todos los clientes que hayan contratado el pack en Norteamérica.

Comentarios

P

#10 Dime un estudio de accidentes de coches convencionales que cumpla esos requisitos.

Alt126

#15 Pero es que los estudios de accidentes de coche ya son detallados.
Suele haber información de las carreteras, el tipo de vehículo, la edad y sexo del conductor, causa probable del accidente...
Se pueden sacar conclusiones sectorizadas que todos hemos visto en las noticias:
- Puntos negros: cerca de ciudad o en zona rural? En carreteras secundarias o primarias? Muy concurridas o poco?
- Causas de los accidentes: Velocidad? Problema mecánico? Alcohol/drogas? Falta de atención?
- Fallecimientos: Mas hombres que mujeres? Mas mayores que jóvenes?

Pero además de esto, si tienen la edad, sexo y modelo de coche podrían sectorizar causas, fallecimientos y tipos de accidente según precio del coche o segmento (utilitario, berlina, todoterreno, crossover).

Todos estos datos están en las estadísticas de accidentes, si no estuvieran querría decir que cada vez que hablan de ello en el telenoticias se lo están inventando.

Ejemplos de muchos datos:
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/interior/Paginas/2022/070122-balance-siniestralidad-2021.aspx
https://www.epdata.es/datos/accidentes-trafico-datos-estadisticas/65/espana/106

P

#24 Te equivocas en un punto. Nadie audita los datos de Tesla, por lo que no tienen que presentar datos concretos del Autopilot #22 Pero tu me das estadísticas generales entre todos los vehículos de todas las marcas. Pero ¿Qué marca ofrece datos concretos de un único modelo?

Alt126

#34 Ninguna, pero de qué estamos hablando aquí? De si las estadísticas de Tesla son mejores que las de BMW o mejores que la media?

Tesla ha hecho la comparación con la media, verdad? Pues el problema es que ellos no han probado un coche/conductor medio ni han probado suficientes modelos propios que abarquen una parte significativa del mercado como para poder hacer una media propia a comparar con la media general.

Y si no pueden hacer una estadística propia que se adapte a la media general pues tendrán que filtrar la estadística general para que sólo tenga en cuenta casos de uso parecidos.


Esto es como las estadísticas en encuestas de los periódicos: "Un 80% de los españoles...". NO. Si a caso "un 80% de los lectores del periódico..." y ni eso, porque si en forocoches hacen un llamamiento a destrozar la encuesta el 80% será de "forococheros de cachondeo".

En las estadísticas no sólo hay que tener en cuenta los resultados obtenidos, también la forma en la que son obtenidos y a veces estas formas no son suficientemente variadas/amplias, como es el caso.

P

#35 Pero sigues sin darme un estudio de otra marca en las circunstancias concretas que le solicitas a Tesla.

Alt126

#44 Pues claro que no. Mas faltaría.
Es Tesla que quiere publicitar su gran sistema? Y Tesla da sus datos? Pues hasta ahí correcto (a falta de saber si ha seleccionado conductores concretos y no aleatorios, claro).

Y Tesla quiere demostrar que tiene menos accidentes que los demás?
Pues "los demás", para un fabricante con 4 modelos muy concretos no son TODOS, son un segmento de coches concreto, muy concreto.

La estadística bien hecha tiene poco que ver con saber calcular medias, medianas, percentiles y demás, tiene mucho que ver con no sesgar la muestra y es lo que está haciendo Tesla.

P

#46 Tesla ha usado a TODOS los clientes con el FSD activado, que ha sido una cantidad limitada hasta ahora. A todos repito.

Y sobre el resto de datos tienes los informes trimestrales que recogen los datos.

https://www.tesla.com/es_ES/VehicleSafetyReport

P

#8 Las razones no se saben. Pero si te dicen que por el camino A se matan uno de cada dos, y por el camino B se matan uno de cada 100.000 ¿Por cuál irías? ¿O harías preguntas de por qué esto o aquello?

Khadgar

#17 Haría preguntas.

D

#26 pues yo creo que todo se está acelerando mucho en los últimos años.

h

#28 Sí, ese es un argumento bastante utilizado. Los escépticos suelen rebatirlo diciendo que la dificultad de los problemas a resolver también se está acelerando mucho en los últimos años...

D

#30 ya, pero no es cierto. Las variables en conducción son las mismas de hace dos décadas. Tesla usa una configuración muy limitada desde el principio.

Y en otros campos como reconocimiento de voz, o de imágenes, la complejidad tampoco ha aumentado. Y sin embargo mira la industria que se está desarrollando en torno al aprendizaje profundo y otras técnicas. Yo me sorprendo mucho cada poco. Hay muchas novedades cada vez con mayor frecuencia.

h

#31 Primero aclarar que al hablar de dificultad o complejidad en este tema, la cuestión es cualitativa, no cuantitativa.

¿Hace 20 años las variables en conducción eran las mismas que hoy? Puede ser, pero hace 20 años nadie estaba intentado resolver el problema de la conducción autónoma. Ahora pensamos que está al alcance y varias empresas van a por ello. Conclusión: la complejidad de los problemas ha aumentado. A eso me refiero.

En los otros campos que señalas, no hace falta una IA muy general (ya sabes de lo que hablo). En cambio, para la conducción autónoma, hay gente que cree que hará falta una IA general, vamos, algo que pase el test de Turing en cualquier condición imaginable.

Que conste que a mi también me sorprenden algunos avances, pero lo veo como si hubiera una moda por el SW de gestión, con gente creando primitivas aplicaciones que ordenan facturas, etc... y como poco a poco van mejorando, alguien predice que en 20 años habrá un SW capaz de gobernar Amazon: no se trata de cantidad, se trata de calidad.

D

#32 pues yo veo que la conducción autónoma es un campo muy acotado. Aunque el mundo es muy complejo, las carreteras no lo son, forman parte de un universo muy limitado. Creo que la conducción autónoma total, tiene que tener en cuenta variables que necesitan de una IA de tipo general. Pero teniendo un conductor humano listo para tomar en control en el 1 por mil del tiempo, el problema se hace mucho más sencillo. Y creo que sobre todo tesla tiene mucha ventaja y un banco de datos enorme. Y que está a un paso el siguiente nivel.

El tiempo dirá. La verdad es que me parece que asistimos al nacimiento de algo muy chulo.

h

#36 pues yo veo que la conducción autónoma es un campo muy acotado

Pues perdón por ser tan directo, pero ves mal.

Creo que la conducción autónoma total, tiene que tener en cuenta variables que necesitan de una IA de tipo general. Pero teniendo un conductor humano listo para tomar en control en el 1 por mil del tiempo, el problema se hace mucho más sencillo.

Si el humano tiene que estar atento, no es conducción autónoma, al menos no la conducción autónomo de la que Tesla ha venido haciendo publicidad. Es decir, le llaman Full Self Driving, si esto no es marketing agresivo no sé qué puede serlo. Que nadie se equivoque no vaya a pasar una desgracia...

Y creo que sobre todo tesla tiene mucha ventaja y un banco de datos enorme. Y que está a un paso el siguiente nivel.

Personalmente, veo a Mercedes dando pasos más sólidos. La distancia que le queda a cada fabricante para el nivel 5... no tengo ni idea porque no se como se resuelve el problema. Pero bueno, para eso está el i+d, y es verdad que Tesla parece tener ventaja en sus métodos de investigación (cierto es que conocemos más de Tesla que de Mercedes).

El tiempo dirá. La verdad es que me parece que asistimos al nacimiento de algo muy chulo.

Yo apostaría a que algún día habrá conducción de nivel 5, pero la veo muy lejos. Sin embargo, no creo que apostara por Tesla como primero en alcanzarla. Pero sí, el tiempo dirá. Como ya dije por aquí, es un fake it until you make it (actitud por otro lado necesaria en este mundo de inversores y rondas de financiación), creo que aun quedan mucha "prueba y error" por delante.

D

#38 creo que lo realista a corto medio plazo es el nivel 4. Y es ahí donde apuesto que llegaremos en pocos años. Y sí, apuesto por tesla, no por capacidad, que también, sino por cantidad de información para sus modelos. Creo que eso es lo que marca la diferencia. Igual que pasó con Google. En su momento. Eso sí, es una ventaja temporal, pero muy real.

h

#39 Pues diría que a corto medio plazo, se puede aspirar a nivel 3, para el nivel 4 ya no tengo claro qué haría falta...

Lo de tener datos está muy bien para el deep learning, pero nadie sabe si el deep learning es el camino hacia la AGI o la conducción autónoma. Por ahora se usa mucho (y por papers publicados es el área donde más se investiga en IA) porque ha tenido éxito en todas esas aplicaciones que citabas más arriba... ¿es el camino? no lo sé.

D

#41 yo diría que lo que tiene Tesla es prácticamente nivel 3.

El tiempo dirá.

h

#42 #11 Aquí dejo el enlace a lo que Tesla dice sobre los niveles https://tesla-info.com/blog/self-driving-levels.php

Fíjate como dividen artificialmente el nivel 3 para poder llegar y ni siquiera están ahí aun. Básicamente se trata de asignar responsabilidades en caso de accidente... En el nivel 3 el coche es el responsable, pero como ellos mismos dicen we are doubtful that the accountability at level 3 will ever be granted. Fíjate también que, de hecho, Mercedes ya es nivel 3 para su sistema de conducción autónoma en atascos. ¿Quiere decir que son nivel 3? No en general, sólo para ese escenario.

Me resulta imposible pensar que en todos los accidentes que ha tenido Tesla, el "autopilot" no haya tenido nada que ver y ha avisado con 7-10 segundos de antelación... ¿has escuchado entonar el mea culpa por parte de Tesla en algún accidente? O son unos megacracks a años luz de la competencia u ocultan la "irresponsabilidad" de su autopilot... en fin, sí, el tiempo dirá.

Peka

#8 La conducción de Tesla es nivel 2 segun tengo entendido, no nivel 3, 4 o 5. Se requiere un humano al volante que supervise la conducción. Pongo los niveles en la imagen:

Alt126

#11 Legalmente es nivel 2. Técnicamente lo que son capaces de hacer en realidad seguramente es de nivel 3.

A partir del 4 habría que certificar que los coches tienen una "toma de decisiones" muy avanzada, además de un % de fallos al leer líneas y señales tan bajo que no sé qué sistema actual sería capaz de conseguirlo con el hardware que se puede montar en un coche real para el día a día.

powernergia

A sus clientes-fans no les importa hacer de cobayas-dumies.

Peka

#4 Y pagan por ello, que no se te olvide. Eso si, estan haciendo que cada vez estemos mas cerca del nivel 5 de conduccion autonoma.

powernergia

#9 Más cerca, si.

Pero muy, muy lejos.

Peka

#12 ¿Cuanto de lejos? ¿1, 5, 10, 100 años?

powernergia

#13 Si hablamos de conducción autónoma real (en toda condición y circunstancia, sin supervisión humana, y sin alteración significativa del tráfico...), hoy por hoy hay problemas que parecen irresolubles.

h

#13 Diría que aun no llegamos ni a la mitad del camino... y eso que la IA empezó en los 60-70. Echa cuentas.

Dejo aquí algunas frases de esa época:

Herbert Simon: "[...] machines will be capable, within twenty years, of doing any work a man can do".
Marvin Minsky: "Within a generation [...] the problem of creating 'artificial intelligence' will substantially be solved".

P

#4 O ser los primeros en disfrutar de funcionalidades a años vista en los europeos.

P

#16 Yo apuesto a que ni tu entiendes lo que has escrito.

Confundes peras con manzanas.

Kirchhoff

#18 Corrígeme si me equivoco: Al año, en una muestra de 100k, se obtienen 12,4 resultados positivos. Eso da más de 1 resultado al mes.

Han cogido una muestra de 60k y, durante 4 meses, han visto que tienen 0 resultados positivos. Ni la muestra es comparable (un 40% inferior) ni el periodo temporal tampoco (un 75% inferior).

No sabemos la distribución temporal de los "positivos". Se pueden producir los 12,4 resultados positivos en enero mayormente, a lo largo de los meses de verano o realmente suceder cada 30 días, como un reloj.

Bajo mi humilde opinión, no es comparable y desde luego no es concluyente el estudio.

D

#20 empiezan a ser números grandes, con relevancia estadística. Y sólo es cuestión de que acumulen muchos más, que parece que va a ser el caso con la novedad de la noticia, para que tus dudas se disipen.

Kirchhoff

#29 Yo no tengo dudas de que la conducción autónoma acabará funcionando. De lo que tengo dudas es de los números que manejen indiquen que será más pronto que tarde.

D

#33 bueno, este nivel parece desbloqueado. Y el siguiente yo diría que esta cerca en el horizonte, quizás un lustro.

P

#18 Confunde Teslas con manzanas

D

Suma bastante prometedor, la verdad. Creo que le llevan mucha ventaja al resto de fabricantes. Es su valor diferenciador.

Peka

Bueno, a ver que pasa.

Segun unos, sera un desastre y habra mas accidentes y segun otros los accidentes descenderan.

Khadgar

#3 “Full Self Driving” incluye supervisión constante por parte del conductor, ojo. roll

P

#6 La supervisión es un requisito legal, no técnico. No hay nada que te impida echarte una siesta, más allá de tocar el volante cuando sale a autopista.

Khadgar

#7 La cuestión es ¿no ha habido accidentes por qué el sistema es perfecto o por qué el conductor los ha evitado?

#8 que más da? Si los números sin ese extra son los q son. Es evidente q es una mejora.

Alt126

#3 Aunque los datos son los que son, las conclusiones son, como mínimo, faltas de concreción.

Se tendría que mirar el número de accidentes por cada 100.000 conductores que tengan un coche del precio y estilo del Tesla que hayan usado, que vivan en zonas similares a las que viven los del Tesla usado, con trabajos en zonas similares a los trabajos de los de Tesla...

No puedes comparar 100.000 Teslas con 100.000 las berlinas y "crossovers" de Toyota (mucho mas baratos que el Tesla 3 e Y), camionetas RAM o Ford F-150, Chevy (no se parecen en nada a ningún Tesla y seguramente están en entornos mucho mas rurales) o SUVs gigantes (precio similar pero son "todoterrenos" cuadrados y gigantes)

Habría que unificar un poco ambos lados de la comparación.

Kirchhoff

#3 Es decir: una estadística dice que de cada 100 manzanas, durante su proceso de maduración de 1 semana, se observa que 1 se pudre y 16 se amargan. Luego, diseño un sistema de fumigación y digo "de estas 100 manzanas que he probado, ninguna estaba podrida 'en un momento indeterminado del estudio' y luego, durante 1 día he mirado 60 y tampoco tenían ningún problema". Y con eso en la mano, pongo el producto a la venta.

Pues nada, a por ello.

n

#3 No te fíes nunca de los números que saca Tesla por su propia cuenta. Anteriormente ya habían sacado estadísticas de que sus coches eran varias veces más fiables que la mayoría de conductores, pero se les olvidó decir que se había hecho la estadística usando solo autopistas para medir su parte.

Estos resultados increíbles están basados en que primero eligieron a los conductores que están más atentos y son rápidos en reaccionar y luego lo combinaron con sus sistemas de ayuda del conductor. Los resultados habrían sido totalmente distintos si por casualidad hubiesen elegido solo a conductores de más de 80 años. También hacen el truco de desactivar el autopiloto un segundo antes de tener un accidente.

D

Yo por si acaso, escondería a los niños unos días.

gordolaya

#2 Siempre puedes aprovechar para animar a tu suegra a salir a pasear...

i

El tío es un vendemotos. Cuidado. Yo no soltaría el volante, y aún estaría asustada por si le da por tomar el control.