Hace 1 año | Por MisterToad a juegosnftop.com
Publicado hace 1 año por MisterToad a juegosnftop.com

En una industria basada en un entretenimiento en el que la principal prioridad del jugador es buscar lucro económico antes que diversión, hay un error intrínseco grave. Una falla en la formulación: ¿queremos jugar o ganar dinero? ¿Es posible compatibilizar ambos? Sin embargo, los números hablan por sí solos: a mediados de 2022 ya se habían movido más de 2.000 millones de dólares en transacciones relacionadas con juegos de cadena de bloques. No parecen números efímeros. No parecen los números de una moda pasajera.

Comentarios

z

No

tul

#1 tristemente si lo tiene, sirven para estafar a personas credulas

ipanies

#6 Eso es.
No digo que sea bueno o malo, pero la posibilidad de negocio es casi infinita. El sistema capitalista se basa en la oferta y la demanda.

ipanies

Es el futuro de los videojuegos y un paso lógico y natural dentro del sistema económico. Es un nicho de negocio brutal.

a

#3 Puedes explicarte? Yo no entiendo del tema pero a primera vista me parece una estafa piramidal.

ipanies

#4 Un token no fungible es un activo digital que te garantiza los datos que en él se almacenan, puede ser una certificación de calidad, de origen, de veracidad, lo que quieras ya que una vez creado no se puede falsificar de ninguna de las maneras. En los videojuegos se puede aplicar para cartas, items, armas, vestuario, en fin, lo que la imaginación dicte, con garantia certificada por el NFT. Imagina que EA saca el FIFA y los jugadores son NFT y saca 1000 de Messi y un mercado donde negociar esos NFT, solo por poner un ejemplo...

abnog

#5 O sea, crear escasez de forma artificial sobre un recurso que por su naturaleza es ilimitado.

sorrillo

#6 Un videojuego sin escasez artificial difícilmente será un juego que valga la pena jugar.

Vidas artificialmente escasas, armas artificialmente escasas, tiempo artificialmente escaso, dinero dentro del juego artificialmente escaso, etc.

abnog

#8 Sí, tienes razón, pero aquí se trata de que esa escasez de recursos tengan repercusión económica fuera del propio juego. O sea, salvando las distancias viene a funcionar como un casino. Que ojo, me parece bien siempre y cuando se regule su uso y difusión igual que éstos, aunque me da que no es el caso.