Hace 7 años | Por minossabe a yorokobu.es
Publicado hace 7 años por minossabe a yorokobu.es

Las condiciones creadas dentro del tubo permiten que el tren del futuro se acerque a los 1.200 km/h, pues apenas existe fricción. Asimismo, un sistema de placas dotan al vehículo de energía solar. En un principio transporta mercancías, años después subiríamos las personas. Un nuevo gran paso para la humanidad.

Comentarios

offler

#8 Hombre, si en 20 minutos llegaras de Barcelona a Madrid y costara 1 Euro podrías vivir en un sitio y trabajar en otro. No es que haya distancias en las que te vaya bien dormir, si no que el volumen de tránsitos y el coste de las infraestructuras lo hacen inviable.

Si costara lo mismo que el AVE, y tardara 10 veces menos ,,,, pues la gente iría en hyperloop en lugar de en AVE

Pero la realidad es que lo montarián,, costaría 10 veces más de lo presupuestado y los 30 minutos se quedaríán en 90 "por seguridad", lo cogerían cuatro millonetis, sería defititario, algunos amigos de políticos se harían ricos con las obras de construcción, algunos quebrarían con unos cuantos millones en sus bolsillos, y los ciudadanos pagaríamos de nuestros bolsillos unas estructuras que no usaríamos.

Mejor que lo pongan de atracción como los maglev para ir de aeropuertos al centro de ciudad.

m

#9: No descartes aplicar esta técnica:
- Quitar el AVE, subirlo mucho de precio, ponerle malos horarios... y forzar a la gente a usar la alternativa cara.

Es lo que hicieron en MD, quitar trenes, ponerlos muy caros, empeorar los horarios... para forzar a la gente a ir en alta velocidad allá donde la pusieron.

Manolito_

Pues yo que no le veo futuro. Creo que el precio de la infraestructura será demasiado elevado (mucho mayor que el AVE) y si finamente se desarrolla el coche autónomo, sólo lo veo competitivo para distancias de más de 1.000 km.

D

#5 cierto.

Para la mayoría de los casos no necesitas llegar en 10 minutos, si puedes viajar mientras duermes.

Un coche autónomo en el que se pueda dormir plácidamente mientras te lleva de una punta a otra de Europa es más que suficiente.

Paracelso

#5 Yo no lo creo así. Si realmente se alcanzan esas velocidades es posible crear líneas donde la rentabilidad está en el número de usuarios, de forma que en lugar de tener un servicio como AVE, donde el grueso de la población no se lo puede permitir repetidamente, te encontrarías con una línea ultra rápida que te permite vivir en Valencia y trabajar en Madrid, con un coste mucho menor por billete pero una frecuencia diaria, o en mi caso trabajar en NYC pero vivir en Miami.

Manolito_

#10 Para una distancia Madrid-Valencia, unos 350km no creo que resulte:
- Coche autónomo; te recoge en tu casa y te deja en la puerta de tu destino en 3 h.
- Hyperllop: 2 horas y 45 minutos
- Coges un coche autónomo hasta la estación: 30 minutos
- Coges el equipaje y lo paseas por la estación, donde has tenido que llegar unos 30 min entre que llegas, embarcas y sale. Eso suponiendo que las medidas de seguridad no sean como las de los aviones.
- Trayecto en Hyperloop: Teniendo en cuenta aceleración y deceleración: 1h
- Descargar el equipaje, salir de la estación y coger otro coche autónomo hasta el destino 45 min

Por supuesto los tiempos pueden variar, pero dan una idea.

Luego está la diferencia de que el primer caso vas con el horario que tú eliges, sin preocuparte de dónde va tu equipaje, y sin gente en el asiento de al lado.

En un trayecto de Miami - NYC, de 2000 km el coche autónomo ya no es viable, pero compites con el avión, cuya velocidad es similar y ya tiene las infraestructuras amortizadas.

Paracelso

#11 No entiendo tus cálculos. ¿por qué va a tardar 2 horas y 45 minutos el Hyper en esa distancia si el AVE tarda menos?.
Si es un trayecto ordinario, yo no viajo con equipaje, y suelo estar en la estación 5 o 10 minutos máximo antes, el ave tarda 1 hora y 40 minutos, así que el hyper por fuerza debería tardar menos, si de Dubai a Abu Dhabi tardará 12 minutos, en este trayecto debería tardar 40 minutos en la fase inicial, supongo que en la medida de los años superará la velocidad del sonido.
En coche , si respetas los límites de velocidad, deberías tardar en el mismo trayecto tres horas y media. No todo el mundo vive a 45 minutos de la estación.
Yo tuve un tiempo que me tocaba ir a diario a Ciudad Real, y en tren me suponían 50 minutos, sin embargo en coche son 2 horas. Hacía lo mismo, taxi hasta la estación 10 min , 50 minutos tren, 5 minutos taxi. Sin equipaje y sin posibilidad de atascos en la salida o entrada de Madrid.

D

A España mejor que no llegue. Que luego tenemos que pagarle a Florentino.

e

#12 Primero pagarle por construirlo y luego pagarle cuando no le de los beneficios que tenía planeados.

D

Hype-erloop

e

Si España lo fabrica de camino a Paris seguramente nos encontremos con un "por falta de suministros nuestro hyperloop permanecerá parado entre 3 y 7 horas rogamos disculpen las molestias, recuerden que tienen una zona bar con cocacolas al impresionante precio de 20 euros el botellín, gracias"

kumo

#2 Si España lo fabrica de camino a París, seguramente cambiaríamos el ancho del tunel en la frontera.

Esta idea la recuerdo de un libro ilustrado de inventos e ingeniera de hace 25 o 30 años. Pero mira, en aquel entonces era una teoría, lo mismo ahora se hace realidad.

e

#3 Jajajajajajaja, más retrasos por la adaptación del hyperloop al nuevo ancho de 4 horas, tiene usted razón, me descubro, no es que fuésemos capaces es que ya están preguntando por qué ancho tendrían para readaptar nuestros tubos.

angelitoMagno

#2 España tiene uno de las mejores infraestructuras de trenes de alta velocidad del mundo. Hasta el punto de que podríamos considerar que está sobredimensionada (es mayor de la que necesitamos)

Así que el chistecito de "Jijiji, somos Españistan, damos pena, todo mal" puede ser muy gracioso (que tampoco), pero nada acorde a la realidad.

e

#13 Y estamos pagando por ello barbaridades, simplemente no están adaptadas a lo que realmente es necesario por ello tienes tramos en los que prácticamente circulan trenes sin pasajeros.

Pero si obviamos dichos trenes (pongamos que sean de tránsito y necesarios, que tampoco me lo creo) tenemos que para que salga a cuenta retiramos trenes que ya funcionaban muy bien, veanse los alvias Madrid-Barcelona que tardaban ligeramente más y costaban 40 euros ida, 40 vuelta (precio normal no oferta) y pasamos a 120 euros ida 120 vuelta. Perdone usted pero al ciudadano no le compensa, para la persona que lleve negocios ahorrar 1 hora compensa pagar lo que le venga en gana, pero para el ciudadano que supuestamente es el para el que está pensado el servicio no.

Cuando se preguntó el por qué de la retirada de los trenes que prácticamente no tenían problemas en dichos trayectos e iban llenos, no respondieron y pasaron a la siguiente pregunta, pero supongo que todo estará bien hecho a su entender, bajo mi humilde opinión no, hoy día el alvia a Valencia sigue dando beneficios mientras que el ave está generando pérdidas.

Minha

Cuanto daño hicieron los Simpsons.

Vemos estas tecnologías como una puta mierda y seguimos confiando (votando) en los que nos las venden.

Cuando debería ser al revés.