Hace 9 años | Por --423823-- a eleconomista.es
Publicado hace 9 años por --423823-- a eleconomista.es

El eclipse solar del próximo 20 de marzo supondrá un reto para el sector eléctrico europeo. El fuerte crecimiento de la energía fotovoltaica puede suponer un quebradero de cabeza para los operadores técnicos del sistema que tendrán que afrontar una caída de la generación de hasta 33.501 MW solares.

Comentarios

capitan__nemo

¿de emergencia?
¿para las noches tambien diseñan planes de emergencia?
¿para todas las noches en las que deja de llegar el sol?

Los asuntos previstos no pueden ser emergencias. Que habrá un eclipse en esa fecha igual lo pudieron saber hasta los incas.

Aunque buen guiño para intentar meter sensacionalismo a una noticia aburrida y de paso explicar que tenemos "mucha" energia solar fotovoltaica en europa.
Aun así el economista sigue siendo AEDE

D

#6
Me parece que para las noches ya está prevista la demanda y la producción eléctrica. Si te lees la noticia, aunque hagas ganar dinero a un medio AEDE, podrás comentar. Si te lees la noticia verás que en Alemania, por ejemplo, el paso del eclipse (para los graciosetes, no es un software para programación) podrá suponer una reducción de la producción de hasta el 50%, lo cual es suficiente como para preocuparse, o por lo menos tener un plan de emergencia. Y si, está previsto, pero imagino que no se sabe exactamente cómo evolucionará la demanda, o si las vías alternativas de entrada de energía serán suficientes.
Lo del sensacionalismo ya si que no lo entiendo. Que te parece aburrido, pues sigue adelante. Que te parece que intentan asustar y meter miedo con que tenemos "demasiada" energía solar fotovoltaica, pues no sé, ahí no te puedo decir, supongo que no tiene nada que ver, pero cada uno interpreta las intenciones de los demás como le parece mejor.

capitan__nemo

#7 Me parece que para las noches ya está prevista la demanda y la producción eléctrica
Lo mismo que está prevista para las noches estará prevista para el eclipse. El eclipse es un evento tan fijo, tan conocido y tan previsible, como la noche y el dia, no es algo que ocurra de repente y por sorpresa y haya que utilizar la emergencia para reaccionar ante el.
Es incluso un evento muchisimo mas predecible (bueno, es un evento fijo y conocido como la noche y el dia) que la nubosidad que ocurre todos los dias.

Esto me recuerda a un programa de discovery max sobre la red electrica inglesa (no sé si era un "como lo hacen" u otro equivalente), en el que los operadores de la red electrica estaban esperando la hora exacta de finalización de un partido de futbol (y eso es bastante poco predecible porque no sabes si empatarán en el ultimo momento y habrá proroga o no, por ejemplo) porque los ingleses parece que tienen "la mania" de conectar todos sus teteras electricas justo en el momento en el que termina el partido.

Pero lo del eclipse no entra ni siquiera en ese tipo de previsiones, entra en una planificación normal, lo mismo que se planifican la producción para la noche y el dia (o lo mismo que se planifica para un dia nublado o un dia soleado, aunque aquí ya entra un poco de probabilidad y de previsión)

Mister_Lala

Para que luego digan del eclipse... Yo con Visual Studio nunca he tenido apagones de mi equipo.

Y

#1 Es que es tan malo que ni siquiera la oscuridad lo quiere.

D

#1 Tendrán que compilar por linea de comandos

israelf

¡El apocalipsiiiisss!

Homertron3

Como si el eclipse durara una semana...