Hace 6 meses | Por Dragstat a computerhoy.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a computerhoy.com

Los casos de espionaje, monopolio, y falta de control de los datos críticos de los ciudadanos europeos, han llevado a la Unión Europa a desarrollar tecnologías propias, para romper la dependencia de Estados Unidos y China. La idea de la Unión Europea es crear 10.000 nodos repartidos por toda Europa, para que los datos de los europeos se queden aquí. Colaboran compañías tan importantes como Siemens, Deutsche Telekon, Orange, Tiscali, etc. España aporta tres empresas tecnológicas: Telefónica, OpenNebula Systems, y Arsys Internet.

Comentarios

#5 el resto de España no está mucho mejor. Hace falta mucha lluvia.

o

#28 No, muchas zonas de España tenemos agua de sobra, por poner un ejemplo en Cáceres los pantanos estan al 72% y tras otra semana de lluvia tocará incluso desembalsar agua

#77 pues una suerte, porque toda la parte este del país está muy seca, a partir de Madrid

U

#1 Se dice fuñigar.

Potopo

#1 No importa, en menéame nunca dudamos de que alguien se lea el titular y la entradilla

arturios

#51 Te falta el SOLO (con tilde, sin ella, lo que coño diga la RAE según tenga el día)

Potopo

#57 Sin el sólo. #1 en su comentario informa de más cosas que yo no me atrevo a poner en duda

arturios

#60 Ya, pero como hablabas de alguien en general me sentí representado lol

Potopo

#62 Sólo puedes sentirte representado si te sientes solo en tu cruzada contra el mal uso de las tildes diacríticas

arturios

#64 talmente

kolme

#1 te has leído la entradilla? Tú debes de ser nuevo aquí

Dakaira

#59 nueva del 2013... A veces incluso el artículo entero

ronko

#1 Dijeron, "pues ahora me voy a montar mi propia nube, con casinos y furcias".

Sir

#2 aws y azure te venderan sus servicios simplemente bajo almacenamiento europeo. Podremos hacer una nube pero de ahi al resto de servicios…

Sir

#4 los data center en españa son por gdpr y por la nube gubernamental/militar, si. Pero tb Aws, azure, google son conscientes q el mundo hoy en empresas grandes es multi-nube asi q ellos ya estan preparados para q sus servicios funcionen sobre almacenamiento de otras nubes. De ahi q activarlo para una potencial futura nube europea sea algo q, a fecha de hoy, ya casi podrian hacer. Asi que, dandote la razon, las grandes multinacionales ya nos han hecho la cama…

d

#6 Que yo sepa. Puedes tener los datos en EEUU y seguir cumpliendo la gdpr. Se modificó la ley europea a petición (guiño guiño) de EeUu

Sir

#39 a medias y segun el proveedor. Hay que entrar en mucho detalle legal y, por ejemplo, gran parte del sector publico no aplica. Ademas que una empresa quiere los data center cerca de su negocio, no haciando viajes de redes (de comunicaciones) europa >> euuu >> europa. Si que es cierto que al menos en azure esto es valido para X empresas privadas, en aws desconozco el detalle.

#8 por eso digo que llega tarde y veremos cómo llega, yo personalmente creo que va a ser un gasto disparatado para un uso residual, espero equivocarme.

xyria

#8 1200 millones es poco dinero...

Tú manejas a diario más cantidad, seguro. roll

borre

#19 Es que es poco... a poco que conozcas el mundillo.

c

#25 A mi no me parece tan poco.

sonix

#36 200 km de autovia

c

#41 Y en campos de fútbol?

Azrapse

#36 Mil millones es lo que se gasta Microsoft cada año únicamente en licencias de juego para su Game Pass.
Esa cantidad de dinero es calderilla, no, pelusa de bolsillo, cuando hablamos de infrastructuras del tipo de las que habla la noticia.

c

#55 Ya. Pero la UE se gastaría 0 euros e. Licencias para la Game Pass y si quiere muy cerca de 0 euros en licencias de software.

Que es lo que tienen esas infraestructuras que las hacen tan caras? Oro en las cañerías o algo?

Porque con 20 millones de euros da para una buena equipación..y ese presupuesto daría fácilmente para 20 CPD

g

#36 lo es, de hecho es muy muy poco

c

#70 No me lo parece. Con ese presupuesto se pueden montar y equipar fácilmente 100 CPD, y la tecnología software necesaria contando con personal cualificado es muy barata

Sir

#74 por ponerte en contexto, microsoft ha dicho que invertira 2500 millones de euros solo en sus tres data center de Aragon, asi que este dinero no cuenta ya sus CPD en Madrid y alrededores.

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-10-10/microsoft-invertira-cientos-de-millones-en-un-campus-de-centros-de-datos-en-aragon.html?outputType=amp

c

#85 Por ponerme en contexto. Exactamente en qué se va a gastar esos 2500 millones.
Aires acondicionados?
Edificios?
Hardware?

Será solo publicidad?
Valorará su propio software ?

Sir

#86 Sí, sí, sí, sí, no.

c

#90 2500 millones en edificios y hardware??

Mucho me parece

black_spider

#19 para una nube cloud es poco. Es la verdad.

c

#40 Por qué?

En qué crees que se iría el grueso del presupuesto?

black_spider

#76 para que te hagas una idea. AWS invirtió 2500 millones unicamente en España. Y ahora imaginate en toda europa, sumale ademas todo el desarrollo software.

En que se iria presupuesto? Ni idea, no soy experto en la materia. Solo observo lo que se gasta la competencia.

c

#87 En qué los invirtió exactamente?

Una cosa es lo que digan a la prensa que invierten y otra lo que invierten realmente.

Costes: Hardware, Construcción y Mantenimiento + Personal.

Eso es lo que hay que evaluar para ver el coste, no "lo que dice que invierte AWS"

black_spider

#95 tienes tambien publicaciones de india, israel, etc... En India ese numero se ha disparado a casi 9000 millones.

Y claro que tienes que mirar lo que invierte AWS. No deja de ser un ejemplo real aplicado sobre el terreno.

Voy a especular. Un datacenter de AWS necesita:

- Una extension de terreno considerable. Solo en el terreno y la construccion del edificio te dejas una buena pasta.
- Se debe reservar y autorizar una toma de corriente de varios gigawatios, eso implica hablar con la compañía electrica, tirar cable, etc...
- Necesitas mas de 100.000 servidores de diversas familias + 1000 tarjetas GPUs.
- Instalacion y puesta en marcha de esto.
- Necesitas comprar un bloque de direcciones IPv4 /16.
- Todo el personal cualificado que monta y sobre todo mantiene todo esto 24/7. Perfectamente se te puede ir 100 millones al año solo en salarios de este personal.

Esto es solo un datacenter. Pero esque una region de AWS tiene como minimo 3 datacenters separados geograficamente e independientes en su conexion electrica y de internet. Asi que multiplica todas estas cifras x3. No tenemos en cuenta tampoco servicios como CloudFront que pueden requerir micro-datacenters repartidos en otras ciudades españolas.

Y en todo esto, no estamos teniendo en cuenta toda la arquitectura software que AWS lleva desarrollando durante mas de una decada. Que en el caso de una nueva nube, habria que desarrollar practicamente desde cero.

Por lo tanto. 1200 millones me parece un presupuesto para un proveedor normalito. No va a ser competencia para servicios como AWS. Para eso necesitas presupuestos muchos mas altos.

c

#100 Una extension de terreno considerable.
Para la UE no es problema. Coste ridículo.

Suma todo eso de lo que hablas y dudo mucho que suba de 90 millones por datacenter.

NO se trata de hacer la competencia a nadie, solo de eliminar la dependencia de empresas privadas, sobre todo si son de fuera de la UE.

black_spider

#95 e inciso. Estas cifras son solo para España. Imagínate si quieres montar en toda Europa. Necesitarías montar varias regiones

b

#19 Es calderilla para lo que se tiene pensado montar. Es como si yo pusiera 1000€ para arreglar un tejado de una urbanización.

Esa pasta se la gasta Microsoft, Google o Amazon en cuanto estornuda. A esos niveles, se mueve muuuuuucha pasta.

mperdut

#8 Millones de euros a parte, que yo pensaba, hasta leerte a ti, que con 1200 llegaba, eso precisamente no es cosa que se monte y funcione bien en "cuatro dias". Es decir, pasta a parte, van claramente tarde pero muy tarde.

El problema no es acercarse a AWS o a otro, el problema es que ellos también avanzan y mucho, a saber en que año logran tener funcionando algo al mismo nivel.

c

#24 Claro que se tarda. Pero se tarda más si no se empieza...
5 o 10 años para un funcionamiento "normal" es aceptable

c

#8 No necesitan hacer competencia. Sería para servicios gubernamentales europeos, no un negocio

LoboAsustado

#8 Algo se ahorra siguiendo la estela de los que han hecho el trabajo antes. No hay que volver a inventar la rueda. Y se puede atraer talento de aws y amazon ofreciendo cositas como sanidad universal sin que te cueste la ruina , seguro de desempleo , que no hayan tifones , tornados , terremotos , tiroteos masivos cada semana, derecho a sindicarse,...
La batalla de verdad esta en crear nuestra propia industria puntera de semiconductores. El germen podría estar en Holanda , que son los amos de la maquinaria del ramo, y atraer talento de Taiwan simplemente por una mejora del estilo de vida y estar lejos de China también podría funcionar.
Pero todo esto requiere no solo dinero , sino visión a medio plazo. Es una semilla que no dará sus frutos hasta dentro de 15-20 años ,pero si no se planta ya, nunca producirá nada.

l

#2 #33 Mas vale tarde que nunca, aunque con los millones que se gastan en defensa se podria haber invertido en soberania digital.
No todo en defensa es militar y hay muchas cosas que se pueden utiizar para perjudicarnos en beneficio de otros paises. Como los datos o el GNSS/Galileo, dependencia energetica, etc.
Uno de los motivos para promocionar el uso de la nube europea, seria evitar la ventaja de dar tus datos a otro imperio. Nos quejamos de que las grandes multinacionales se comen los pequeños negocios, pero con los datos que se les da se les esta ayudando.
Tal vez deberiamos mirarnos en paises como Estonia, que exprimen a tope el potencial digital.

#8 Ha habido crimenes en los que se necesitaba acceder a los datos de servicios alojados en USA y al estar fuera de la jurisdiccion, no se les a podido obligar a colaraborar. En algun caso puede ser caso de vida o muerte.
Simplmente, tener competencia pueden hacer que colaboren mas.

g

#63 ¿ en serio piensas que hay soberanía digital sin independencia militar?

ioxoi

#8 el tema no es la pasta, son los socios, con empresas tan rancias como telefónica es imposible competir con nadie.
Hablamos de que la competencia se dedica al I+D+i auténtico, no a levantar subenciones de fondos europeos.
Así que vamos a pagarle todos los europeos un bonito sobresueldo a los accionistas de estas empresas, pero poco más.

c

#4 Da igual donde estén. Son de una empresa privada extracomunitaria

c

#3 Que problema técnico tiene el resto de servicios?

t

#2 es dinero tirado, bueno tirado no, se lo llevará Indra o alguna otra consultora líder en el mercado

l

#2 pues si dan un buen servicio a buen precio me voy de drive

Aitor

#14 No se está planteando como un servicio a particulares, sino más bien para organismos públicos.

m

#2 Europa intentando regular/emprender algo en el mundo digital. Irrelevante de manual

u_1cualquiera

#12 Venía a decir lo mismo... de hecho me faltan centros de investigación y universidades metidos en el ajo

K

¿Esto no es comunismo?
Ya hay enpresas de servico cloud en Europa. Que legislen para obligar a tener los datos en empresas europeas. Pero gastar ese dineral par algo que ya existe no tiene sentido y ademas es competencia deslear para las empresas cloud que ya existen.

Cantro

#13 todo es comunismo, menos algunas cosas

black_spider

#13 eso ya existe. La solución que hace AWS es crear regiones dentro y listo.

K

#42 Me refiero a empresas de capital europeo.
Hay varias que ofrecen cloud en Europa.

black_spider

#49 pero el punto esque no hace falta que sea de capital europeo, solo hace falta que los datos estén en Europa.

K

#69 Si pero el problema es que Europa no se fía de compañias extranjeras por eso va a montar esa cloud nueva...

black_spider

#73 ya bueno, pero esos son sus fobias. Fobias que nos van a salir bastante caras la verdad.

En UK el gobierno usa AWS y no tiene ningun problema en decirlo en voz alta.

p

#13 No es comunismo pero sí buenismo gilipollas. Este proyecto es una idiotez como un piano.

OVH y Hetzner, por poner dos ejemplos conocidos, tienen sus propios clouds. Si no dan más servicios ni están en más regiones es por falta de clientes. Y si no hay más clientes es por falta de regiones, partners, oferas cruzadas con otros productos, etc.

A ver cómo obligas a una multinacional francesa a usar un cloud europeo cuando resulta que tiene clientes y oficinas fuera de Europa y además se gasta decenas de millones en Windows y Office por tanto Microsoft le hace un descuento del carajo en Azure.

Parece el típico proyecto parido por un burócrata que no sabe cómo funciona el mundo en el siglo XXI.

c

#68 No tienes que obligar a nadie a usar nada. Pero sería utilizada por todo el servicio público, ayuntamientos incluídos, de toda la UE.

Sobran clientes

p

#79 Esos servicios públicos, ayuntamientos, etc de toda la UE tienen sus contratos de Windows, Office, Power BI, Dynamics, etc con Microsoft, lo cual les reporta grandes descuentos en Azure. O tendrán contratos de Google Workspace para correo y ofimática con Google, lo cual les dará grandes descuentos en Google Cloud. Etc. ¿Por qué cojones se van a complicar la vida y perder dinero con el "cloud europeo"?

La idea es de bombero y la ejecución nefasta. Si se quiere un "cloud europeo", lo que hay que hacer es potenciar a las empresas europeas como OVH y Hetzner (que además de tener datacenters en Europa, tendrán que tenerlos fuera). Hasta ahora, la UE se dedica a joder a las empresas europeas que adquieren una cierta masa crítica, en lugar de ayudarlas.

c

#89 #89 tienen sus contratos de Windows, Office, Power BI, Dynamics, etc con Microsoft,
Algo que podrían ir cambiando....
Pero el descuento con Azure sería del 100% porque no se usaría Azure

Tampoco Workspace es necesario. Se puede crear un servicio similar. En cuanto al correo, implantarlo es algo muy sencillo y barato. ... Y debería ser obligatorio.

Es absurdo que los mails de organismos Europeos (en su mayoría sin cifrar siquiera) se almacenen en servidores de compañías privadas.

. ¿Por qué cojones se van a complicar la vida y perder dinero con el "cloud europeo"?
Para tener independencia y no estar absolutamente vendidos a los caprichos de empresas privadas que no siquiera pertenecen a la UE

¿Aplicamos al ejército la misma filosofía? ¿Para qué lo queremos si ya tenemos el servicio de USA?

La idea es excelente y la ejecución no es ni buena ni mala ya que no se está ejecutando.

La solución en ningún caso debe ser sustituír la dependencia de una empresa por la dependencia de otra, aunque sea europea.

Si mañana una compañía de la que depende toda la administración te dice que tienes 15 días para irte con tus cosas a otra parte.... ¿Que cojones haces? ¿Mandas al ejército?

O si te multiplica el precio por 100...

p

#94 No sabes de qué hablas.

Las Administraciones Públicas tienen un montón de aplicaciones que dependen de Windows, SQL Server, Office (Excel/Access), etc. No va a funcionar sobre Linux, wine, LibreOffice, etc. Las alternativas a Power BI son igual o más caras (p. ej. Tableau) o muy distantes en cuanto a funcionalidad.

Implantar correo no es sencillo ni barato. DKIM, DMARC, SPF, que te metan las IPs en listas de spam simplemente por enviar demasiados correos, etc. Tanto para empresas pequeñas como para empresas grandes sale más barato ir a un proveedor especializado como Outlook.com, Google Workspaces, Zoho, etc. Solo tiene sentido en empresas medianas (que al final se hacen grandes, y por tanto estarían mejor con Outlook, Google Workspaces, etc) o en casos de necesitar seguridad adicional.

La idea es tan excelente que el plan es:
1. Montar cloud europeo
2. ???
3. Profit!

Con una dotación presupuestaria de 1200M EUR que no se sabe ni para que son, con un porrón de empresas metidas y que no saben ni qué tienen que hacer (mi empresa está metida y lo que hemos enviado es un mierdón, pero como somos un proveedor mundial y muy conocido, pues p'adentro), etc.

Reitero: la concepción actual del "cloud europeo" es la típica gilipollez salida de la mente de un burócrata indocumentado y será un desperdicio de tiempo y dinero, un ridículo más del que se descojonarán los americanos y chinos.

Tener un cloud europeo tiene sentido si se hace potenciando empresas europeas que den un servicio adicional y unos compromisos adicionales a entidades europeas (algo así como un AWS GovCloud, pero más allá de entes guernamentales), pero no como un cloud europeo financiado con dinero público. Mira por ejemplo los clouds chinos para algo bien hecho: Alibaba Cloud, Huawei Cloud, etc.

c

#13 Es un servicio necesario. Tener que depender de empresas privadas para eso es una locura.

K

#78 Entonces lo primero sera tener un internet publico que no dependa de empresas privadas...
Aparte que si lees la noticia van ser empresas privadas quien lo hacen..

c

#83 Es obvio que las comunicaciones esenciales no deben depender de empresas privadas

La tuya en tu casa, no lo es. Pero si. Los organismos públicos deberían tener su red.

G

Aquí foto de la nube.

borre

#18 La única de la que me fiaría (porque tengo un alma pura) roll

D

Montón de pasta para universidades y centros de investigación que no saben cómo desarrollar un producto, y para dinosaurios empresariales que solo van a trincar la pasta y dejarnos con el pufo a los ciudadanos.

urannio

definitivamente la Unión Europea habrá pedido permiso a EE. UU. antes

uxxx

Esos "proveedores" europeos no tienen ni generan tecnologia propia, solo pensar en Telefónica y me descojono. Esos están ahí solo para poner la mano y subcontratar a una carnica un proyecto que no irá a ningún lado.

c

#37 Que "tecnología tan extraña" hace falta para montar un Cloud???

KevinCarter

A buenas horas, gilipollas.

u_1cualquiera

Ojalá hubiera una base de datos con noticias así
"La UE invierte XXX millones en un nuevo blah blah europeo"
para poder recordar qué fue de ese proyecto años después

c

Buena idea. Pero tiene que ser pública

black_spider

#30 pues como funcione tan bien como nuestra administración digital...

tommyx

Hombre! Al fin ! Tarde como siempre, a ver si arrancará el proyecto .

OrialCon_Darkness

#48 por eso, me fío menos de Hungría y Polonia que de la inocencia de Hungría y Polonia

OrialCon_Darkness

10.000 nodos repartidos por toda europa... Y, como se piensa comprobar que ninguno de esos nodos tenga alguna puerta trasera o, que directamente algún país se dedique a revender los datos a usa?

Encima ni es un proyecto "europeo", ya que son solo un puñado pequeño de países los que van a tomar parte, España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Hungría y Polonia... Solo 7 países de 27

c

#7 Para 10000 nodos si es poco dinero. Pero para 100...

LoboAsustado

#7 Pues metiendo a Hungría , ya tienes al caballo de Troya identificado.

danip3

Como sea como el "Amazon público" de Correos...

t

En Suiza se miden en tiempo real , he intentado colgar la dirección pero me lo ha impedido meneame.
Para más información: https://murizar29.wordpress.com/medicciones/
O busquen con las palabras: "medicciones suizas de radioactividad"

Janssen

Demasiado tarde, los USA ya saben hasta que horas vas al trono a desahogarte.

c

Cual crees que es "el mayor desafío" ?
Existen soluciones excelentes prácticamente gratuitas para casi todo si cuentas con personal cualificado

pedrobotero

Y SO para móvil no lo tienen pensado???, y lo tienen fácil con Sailfish OS

i

Pues no entiendo: AWS te permite elegir la region geografica, Paris, Irlanda, Londres incluso Madrid. Y se rigen por RGPD.
Montar infraestructura está tirado, lo dificil es montar todo como servicio (APIs y Consola).

c

#54 Es una empresa privada, que cuando le salga de los cojones te multiplica el precio por 1000 o simplemente te deshaucía.

i

#81 Lo mismo con el panadero de la esquina. AWS es un negocio y si multiplican por 1000, pues genial pero con migrarte a GCP o Azure….listo.
Lo de “deshauciarte” no lo he entendido.

SaulBadman

https://www.eucloud.tech/eu-providers/cloud

En esa web podemos ver cómo hqy alternativas a AWS, Aure, Cloudflare, etc., es decir, que en la UE ya existen empresas que ofrezcan dicho servicio. Entonces ¿Para qué se necesita esta infraestructura?

Lo único que se me ocurre es el tratamiento de datos que no quieras que esté en territorio extranjero ni en manos de empresas privadas de cloud que puedan venderlos a éstos, porque para ámbito comercial, a menos que ofrezcan productos gratuitos/baratos para estudiantes, pequeñas startups, etc., no le veo mucha salida.

c

#72 Para que ninguna administración pública esté cogida por los huevos por parte de una empresa privada.

Independencia imprescindible

m

que europa no tenía nube propia aún??????????
yo creo que le lamemos el culo a los americanos porque nos chantajean…

Malaguita

Y el ejército europeo pa' cuándo?

kavra

#27 ese con la fiscalidad y sueldos

D

Ya tenemos una nube propia. Se llama Nextcloud y cualquier puede montarla en un ordenador poco potente con un par de tutoriales. Busca “nextcloud pi”

Jells

#45 pues nos sale cara la raspberry de la noticia..

StarlightHunter.com

#50 Pillas un VPS en cualquier servicio tipo IONOS, OVH y por unos 5€ al mes (euro mas euro menos) tienes una máquina en la que instalarlo y también otras cosas más.

editado:
Cuando pusiste lo de la noticia pensaba que habian puesto un enlace de cómo montar Nextcloud en una Raspberry, pero ahora me di cuenta que te referías a la de la propia noticia

D

#50 hay que añadir salarios y sobornos

1 2