Hace 1 año | Por ccguy a fabiensanglard.net
Publicado hace 1 año por ccguy a fabiensanglard.net

Fabien Sanglard, el ingeniero de Google que escribió los libros sobre como funcionan Doom y Wolfenstein 3D, además de varios artículos sobre las máquinas de Street Fighter, ha publicado una revisión de sus libros corrigiendo y mejorando el contenido. Están todos disponibles gratuitamente.

Comentarios

hombreimaginario

#6 lo sé, lo sé lol

casius_clavius

#7 Aun así, también creo que me llevaría 18 años empaparme de todo lo que hay ahí.

hombreimaginario

#1 Necesitas 18 años para leer esto? ...yo lo he leído en cinco minutos!

tamat

He estado mirado el de DOOM y es la leche, parece una tesis doctoral. Te explica cualquier cosa minimamente relacionada con DOOM, desde los planos del piso donde se desarrolló, hasta la historia de la empresa NeXT que diseño los ordenadores usandos por ellos para el desarrollo.
Incluso hay guias para entender el codigo fuente.

Un lujazo.

User93439

Hoy en día la gente abre el unity, arrastra assets, mueve cajitas en los blueprints, le da al play y ala, juego lleno de bugs y que necesita un PC de la NASA para funcionar.
Siempre hay quien lo hace bien pero mucha gente hace esto, y quien dice unity dice unreal engine.

sorrillo

#10 Tiempos pasados siempre fueron mejores.

Abrir el Unity, arrastrar assets y mover cajitas en los blueprints es hacerlo bien. Tan bien como los programadores de antaño. Éstos no se dedicaban a optimizar hasta el último byte porque fueran buenos programadores a los que les gusta que todo estuviera optimizado, lo hacían porque no tenían más remedio, porque sin esas optimizaciones el juego simplemente era injugable.

Ahora tenemos hardware de sobra para que un juego pueda ser jugable con poca o ninguna optimización y por eso los programadores, o junta-assets si quieres, no necesitan dedicar tanto a optimizar y pueden dedicar su tiempo al contenido o a hacer más juegos.

La optimización aún la encuentras para quienes programan para videoconsolas que llevan unos años en el mercado, en las cuales puedes ver la diferencia de calidad técnica entre los primeros juegos y los más recientes, ya que se conocen mejor el hardware y sus limitaciones.

Catacroc

Anda que no me pegue yo panzadas de editar WADs para hacer niveles gracias al curso que venia en el Pcmania. Les pegare un vistazo pero no creo que vaya a hacer nada con ellos.

BastardWolf

#2 que envidia me das. Recuerdo cuando de pequeño echaba horas bicheando con el ordenador y revistas en este tipo de cosas y los disfrutaba muchisimo. A medida que me hice mayor abandone esa aficion y ahora me da mucha pereza, solo en momentos concretos y por exigencias de mi trabajo (programador) hago algo parecido cuando me pongo a investigar sobre soluciones y tecnologias que desconozco. Muy posiblemente mi profesion fue lo que me empacho como para no tener interes en dedicar aun mas tiempo personal al trasteo y en intentar gastar parte de ese tiempo de otras maneras o en socializar

j

#14 Jeje, ya ... pero me refería a hacerlo en un libro de papel. Es un comentario absurdo que hice en tono de humor para que se palpara lo absurdo de querer instalar un juego clásico que ya nadie creo que juegue, en cualquier plataforma existente, para demostrar simplemente que se puede, a ver, tiene su merito hacerlo y no esta mal, pero es intentar algo que no tiene necesidad alguna pero como nadie lo hizo lo hago yo.

c

Con uno sobre tarjetas perforadas sería la trilogía perfecta.

j

Así de primeras sin darle mucha importancia creía que la noticia era que lograron instalar Doom en un libro, algo con mucho merito.

Sadalsuud

#12 Si el libro es electrónico se puede correr hasta Doom 2, y el lector ya es de hace unos añitos.

https://www.engadget.com/es-2011-04-08-doom-2-portado-al-lector-de-e-books-pocketbook-360-plus-video.html

Y este video de youtube muestra 20 maquinas que lo corren...

T

Ahora con Unity y Unreal te montas un juego como 100 veces más rápido, y eso hay gente que lo critica, porque tenemos los stores llenos de morralla, pero lo que no dicen es que en 1990 salían los juegos buenos a cuenta gotas, ahora salen a puñados.

Lo viejo no siempre es mejor, es más mítico, por la nostalgia, pero hacer un videojuego decente antes era posible para muy pocas personas.

D

editado por spam