Hace 3 años | Por jelzimoñac a eldiario.es
Publicado hace 3 años por jelzimoñac a eldiario.es

"En su célebre novela 1984, George Orwell se equivocó en una cosa. El Gran Hermano no nos observa como individuos, sino colectivo. La mayoría de las personas somos objeto de control digital como integrantes de grupos sociales, no a título individual", avisa Virginia Eubanks, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Albany (Nueva York). "Todos habitamos en este nuevo régimen de datos digitales, pero no todos lo experimentamos de igual modo", añade.

Comentarios

apetor

Vaya frase ya en la entradilla decir eso es no haber entendido el libro que, por cierto, va mucho mas alla del gran hermano. Dicho esto el tufo a querer interferir en plan equality of outcome en todo lo que se menea deja clara la ideologia de estos de la academia...

h

No son los algoritmos, son los que deciden cómo funcionan esos algoritmos. Es muy fácil y conveniente deshumanizar el problema.

Retrofuturista

Los algoritmos estimulan la controversia, más clicks, más tráfico, más anuncios, más ingresos. Los algoritmos hacen funcionar un negocio, no son "ángeles". Y los que pagan a los que los crean sólo quieren pasta. Problema y quejas? Leve cambio y, en un par de meses, igual. Y a cobrar...

El_Cucaracho

En realidad en 1984 la mayoría de la población era los proles que vivían en la pobreza y a nadie les interesaba si vivían o se morían.

https://utopiavital.wordpress.com/2018/06/28/los-proles-proletarios/

B

Si eso es así, que no os quepa la más mínima duda de que se usarán para ampliar aún más la brecha social.

s

Llegamos tarde, y de largo. Esos algoritmos son los, por ejemplo, que ahora mismo deciden si te dan una hipoteca o no. Y te la dan si en realidad no la necesitas. O el precio para tu seguro de salud privado (en EEUU, por ejemplo)...

Y así, muchas cosas más.