Publicado hace 4 meses por nomeves a administraciondesistemas.com

En un movimiento significativo dentro del sector de las soluciones de virtualización, VMware, ahora bajo la administración de Broadcom, ha decidido descontinuar la disponibilidad general de su popular hipervisor ESXi gratuito, marcándolo como EOGA (End of General Availability). Este cambio se suma a la finalización del licenciamiento perpetuo, señalando un cambio fundamental en cómo los usuarios podrán acceder y utilizar estas herramientas esenciales. Una puerta a la huida de miles de usuarios hacia otros hipervisores alternativos como Proxmox.

Comentarios

PauMarí

#4 coincido (y confirmo lol)

Cuñado

#6 Yo, la verdad es que conozco bastante más vSphere. Proxmox sólo lo estoy utilizando en infraestructuras relativamente pequeñas (aunque visto lo visto es posible que esto acabe cambiando con el tiempo... roll). Por ahora, vSphere me parece superior en cuanto a gestión de recursos y administración de red, pero todo lo que estoy viendo de Proxmox me está gustando bastante.

PauMarí

#14 yo llevo ya en producción 3 "major releases" y todo el tema de "gestión vía web" ha mejorado muchísimo, es cierto que la parte de gestión de "red virtual" (desde el administrador) está muy por detrás todavía pero si evoluciona como lo hizo en su día p.e. la gestión de storages pronto estará a la altura.
Sobre "tamaños", yo lo máximo que he usado es un clúster de 7 nodos y ningún problema (si sabes lo que haces).

#4 utilizalo en una empresa mediana en producción y cuando tengas una caida te ayuda.. ejem la comunidad opensource ?
A la hora estás despedido.

y

#8 Proxmox tiene una versión libre, si, pero también es de pago y con soporte.

cc #4

Cuñado

#8 Las empresas en las que lo uso tienen la sana costumbre de contratar el soporte para su infraestructura antes de que haya una caída. Concretamente, antes de empezar a usarlo. Condición indispensable para que lo valide el responsable de gestión de cambios. Y no sólo las medianas. Y no sólo en producción...

De verdad que no entiendo qué necesidad tenéis algunos de pontificar sobre cuestiones que es evidente que desconocéis...

#10 nada hombre evidentemente solo los gurus que usa promox en multinacionales con "soporte a su infraestructura" no solo pueden pontificar sino que son virtuaization evangelists y hay que decir amen.

Cuñado

#11 No, hombre, no. Mucho mejor opinar de lo que no se tiene ni idea, dónde va a parar Cuéntanos más sobre virtualización, por favor, que se te ve muy puesto en el tema.

M

#12 contar a un cuñao qué ? mira no tengo ni curriculum vitae te lo digo tó y no te digo ná.
Anda que no me han venido llorando cuñaos con el agua al cuello diciendo que no me funsssiona y no me dan solusssion, quiero migrar a vsphere.

Cuñado

#13 Pues no sé... cosas de esas empresas serias que conoces que sólo se preocupan de comprobar si han contratado el soporte cuando hay una caída.

el_pepo

#4 Lo llevo usando en producción en un cluster hiperconvergente con ceph durante varios años y prácticamente cero problemas y gran soporte de la comunidad

Cuñado

#16 Qué interesante. ¿Qué tal de rendimiento? He pensado utilizarlo para flexibilizar la gestión del almacenamiento, pero en otros contextos (no en Proxmox, sólo storage) no he tenido un rendimiento demasiado satisfactorio con Ceph.

el_pepo

#17 En determinadas cargas de trabajo, me satura la red de comunicación que tengo solo para almacenamiento (10GBps), por lo que el rendimiento es muy bueno. Eso sí. necesitas red de 10GBps como mínimo (y mejor si puedes irte a 100GBps o hacer agregación de enlaces hasta donde puedas) y discos rápidos. En mi cluster, son 6 nodos todos con discos nVME exclusivamente dedicados a ceph.

Cuñado

#18 Sí, sería entre chasis con MLAG y todo NVMe.

Con ZFS va bastante fino, pero la solución que desarrollamos tiene necesidades muy variables de almacenamiento y la flexibilidad de Ceph le vendría de perlas.

manbobi

SPAM de Medios y redes

dark_soul

#1 si. Libvirt, Virsh, qemu.. tengo algunos script para crear vm en remoto por ssh y clonar vms para crear nodos para mi kubernetes que funcionan de lujo

Osdransky

Ha muerto WMware!!! viva VirtualBox!!!