Publicado hace 2 años por DRAG0NER0 a elchapuzasinformatico.com

Según los datos de Lansweeper, podría haber más usuarios con el sistema operativo Windows XP, Windows Vista o Windows 8 que Windows 11

Comentarios

D

#1 Sí, tal vez es aún un poco precipitado, pero teniendo en cuenta que la actualización para los que cumplen los requisitos es gratuita y "automática", que solo se haya instalado en el 0,82% de los PCs en tres meses, tampoco augura nada bueno.

d

#5 Ya irán cayendo. Si no lo hacen, lo estarán obligados a comprar cuando compren un nuevo ordenador. Así lo asegura todo la NSA a través de los diplomáticos estadounidenses. En caso contrario sanciones o algo más sutil, "tú sabrás", "ya nos necesitarás", "no te acuerdas ya de esto y aquello cuando no eras razonable?".

El abusón del patio siempre tiene razones para que por tu bien, siga el vasallaje. Y lo que es peor, para que siguiendo el vasallaje, seas tú quien abuse de otro y haga así la vida más amarga al resto. La culpa es de ellos por no espabilar.

santiellupin

#5 si a eso le sumamos que Microsoft se ha puesto un palo en las ruedas dejando solo que se puedan actualizar/instalar con los procesadores de las últimas generaciones obviando la inmensa mayoría de de ordenadores "obsoletos" (según ellos) , pues a mi me da que se van a comer un mojón del tamaño del monte olimpo ahora y mucho más adelante. Ellos mismos!

D

#13 #5 Tengo dos PCs,a con Windows 10 y ninguno me ha ofrecido la actualización. Uno con un año y medio y otro con dos años. A un colega y a mi hermano sí le han ofrecido la actualización. Ambos me preguntaron si se actualizaban, y les dije que les iba bien con W10, que no había prisa, que "testearan otros". Uno me hizo caso y el otro no. De 4, 1 actualizó siendo pcs modernos.

Wintermutius

#1 Pues sí. De hecho, yo creía que todavía no se había lanzado (que todavía estábamos con los early adopters y los beta testers). Y estoy suscrito a newsletters de Microsoft.

s

La versión Windows cambia cuando compras un nuevo ordenador, por eso trae necesidades de hardware que no tienen los ordenadores antiguos y ya la actualización no es directa. Además ese es el negocio de Microsoft, vender pegatinas a equipos nuevos necesitan que el usuario se compre un nuevo ordenador

mecha

#3 ¡Exacto! Windows 11 es un fracaso si, y solo si, los PCs nuevos que se venden no lo llevan instalado. Si los equipos nuevos ya vienen todos con Win11 entonces no es un fracaso para nada. Si además esto hace que se vendan nuevas unidades, todos (fabricantes y MS) ganan y significaría que Win11 es un éxito rotundo. El porcentaje de uso a día de hoy es poco importante, las actualizaciones del 10 al 11 son gratis y a MS le dará un poco igual.
Ojo, que habrá aún equipos que se vendan con Win10 porque aún queda stock o porque son equipos "antiguos" y al fabricante no le interesa ponerse a probar si funcionan bien con la nueva versión o no. Yo hablo de modelos nuevos.

D

Mi equipo es del 2016 y al menos en lo referente a TPM, si lo activo, el programa de comprobación me dice que lo cumplo, aunque no por el procesador, por mi i7-6700K. Me gustaría que MS explicara la razón de que procesadores anteriores a los de octava generación no valen para actualizar, ¿carecen de algo que necesite W11?.

Por otra parte cuando salió W10 yo tardé casi un año en actualizarme desde W7, si pudiera tampoco me actualizaría a W11 ahora, esperaría a que el sistema estuviera más pulido. Yo más que un early adopter soy un safety adopter, al menos en los equipos de uso habitual.

Jaime131

Todavía estamos a tiempo de que este sea el año de Linux en el escritorio.

Nova6K0

Sigo sin saber para que quiere la gente normal TPM. Salvo para quedarse sin ordenador, si hace ciertos cambios en la BIOS/UEFI. Este requisito ya se intentó meter en Windows 10, y por la presión que hicimos muchas personas, recularon, pero ahora, la verdad como ni tenemos fuerzas las pocas personas que quedamos, pues nos la metieron con vaselina.

Saludos.

MacMagic

Ya obligarán a pasar a la nueva versión, no os preocupéis

andran

Windows en todas sus versiones no deja de ser un truño. La última que me he encontrado es un ordenador de sobremesa de hace 2 años, con Windows 10, 32 Gb de Ram, y que reconoce el módulo wifi Intel N 7260 pero no es capaz de inicializarlo ni con sus drivers.
A ese mismo equipo lo arranco con una versión de Ubuntu o Linux Mint y....... tachán....., detecta todos los dispositivos y los hace funcionar correctamente.

D

#18 Tardaban en llegar 😂 😂 😂

D

Se han pegado un tiro en el pie con el menú de inicio.
Porque por el tema de hardware es muy sencillo saltarse los requisitos.

s

#2 Ya lo hicieron con el menú de Windows 10 y no pasó nada. Se volvió al menú original.

Aerocool

#2 Creo que uno de los problemas mas graves de Windows 11 es ese, el tema del hardware. Hacer un SO que la gran mayoría de PCs no sean compatibles me parece una cagada monumental...

Elrosquasard

#2 Si a eso añades que por ahora el rendimiento en juegos es cuasi el mismo, casi todos los softwares de control de periféricos aún no están pulidos para el 11.... ¿para que actualizar?

Indepe

Llevo usandolo a diario desde que salio...gracias que he podido hacer un tweack de casi todo el tema de menus y barras.
Hasta las narices. W10 le pega 30 patadas en usabilidad.
Por cierto...cada dia se vuelve mas lento ,hoy se me ha colgado tres veces....en esta maquina nunca se colgo w10 en 5 años.

Asi que no solo es un fracaso...es un desproposito a la altura de vista o peor.