Ferrocarriles, trenes, modelismo...
16 meneos
45 clics
Bruselas planea conectar Madrid con París en seis horas y con Lisboa en tres con trenes de alta velocidad

Bruselas planea conectar Madrid con París en seis horas y con Lisboa en tres con trenes de alta velocidad

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un plan para impulsar las redes de trenes de alta velocidad y liberalizar el servicio para 2040, creando una infraestructura que conecte las grandes ciudades y capitales de la Unión Europea (UE). El plan, que pretende ser una alternativa a los vuelos de corta distancia y a los largos trayectos por carretera, prevé que se pueda viajar de Berlín a Copenhague en cuatro horas o de Madrid a Lisboa en tres. Además, también conectaría la capital española con París en seis horas.

| etiquetas: madrid , parís , lisboa , alta velocidad
Me temo que este servicio lo va a disfrutar la siguiente generación.
A ver cómo lo hacen, de Hendaya a Paris en alta velocidad, son unas 5 horas.
#8 la linea desde Hendaya hasta llegar a las Landas es una puta mierda y el gobierno frances hace años que dijo que no era prioritario para ellos la alta velocidad... a partir de ahi va mas o menos bien.
A ver si les ponen un poco las pilas desde Europa a los gabachos, porque es la mejor salida desde la peninsula hacia el norte
#12 y el tramo Vasco será otra puta mierda. Es imposible lograr alta velocidad.
#15 Con parada en Hendaya-Irun (punto final en Francia, inicial de España), en Donostia por el centrito de la ciudad y en via de P.M (puta mierda) en lugar de llevarlo por las afueras y montar lanzaderas al centro... paradita en Gasteiz que es la capital del reino del PeNeuVe... y despues, hasta Madriz en lugar de ir por la via directa (pegao a la A1) se va por Valladolid, que total, está aqui al lado...

En fin .. desde Euskadi al menos nos acercará un poquito a Paris. Donostia (o Irun) - Paris centro en 3 horas sin coche es con mucho, un gran avance y mucho mejor que el avión desde Biarritz o Bilbao
#16 Se te olvida esa via muerta a Bilbao.
España es Madrid, y un territorio más o menos colonizado a su alrededor.
#9 Creo que la idea era algo así como Oporto-Valladolid-San Sebastián, pero no estoy muy seguro.
De todas formas no consiguen que sea mas barato que el avión esto no irá a ningún lado.
#10 Si los aviones pagaran una buena tasa a sus emisiones contaminantes el tren sería mucho más competitivo.
Con Portugal, la línea de alta velocidad, que va a Badajoz ya se está construyendo, el problema es la línea de Portugal, que están comenzando ahora, aunque no se si efectivamente ya están en obras. La otra línea Madrid París, ya es posible, pero la empresa francesa no quiere que RENFE lleve sus trenes a París, aunque ahora ya es posible, al menos a París, aunque no haya muchos trenes.
Buena noticia para los extremeños, creo.
Europa puede querer misa, que mientras la decision final este en manos de los propios paises y sus politicos, esos corredores solo llegaran con 30 años de retraso.
Con Portugal no lo veo, no hay interés tanto económico como poblacional por parte de ambos países...
#1 Según he leído en otros artículos a Portugal le interesa una salida hacia Europa en tren de alta velocidad, pero no pasando por Madrid, si no haciéndolo mas al norte (no recuerdo exactamente la ruta). En España todo lo que no pase, vaya o venga de Madrid no se hace.
#2 Portugal a prioriza su línea de alta velocidad por oporto, sus razones tendran.
#2 Pues se tendrán que fastidiar. La península ibérica es muy montañosa, más aún en el norte, y es terriblemente caro ponerse ahora a hacer una línea recta desde Oporto hasta los pirineos.

Y luego crúzalos.

¿Y qué ganamos los españoles? tendrá que parar en las ciudades españolas. Oviedo, Bilbao, Santander... cruzando todas las montañas.

Si vas a juntar Madrid con Paris (que eso hay que verlo porque depende del interés de Francia) lo lógico es que juntes Oporto o Lisboa con Madrid.

A los madrileños les encantaría tener un tren de alta velocidad Madrid-Bruselas, y Madrid-Berlín, y Madrid-Zurich. Pero estando ahí París es lógico que se llegue a París y de ahí se tome una conexión.
¿ Quien pone la pasta?

menéame