Hace 1 año | Por Arariel a heraldo.es
Publicado hace 1 año por Arariel a heraldo.es

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha anunciado este viernes el inicio del trámite de información pública de las propuestas complementarias hechas en un proceso anterior al estudio informativo del Corredor Cantábrico–Mediterráneo de alta velocidad en el tramo Teruel-Zaragoza.

Comentarios

m

Espero que esta LAV no quite trenes a los pueblos.

D

Si es para unir Teruel con Madrid que hagan una línea hasta Cuenca

D

#2 No es una LAV para pasajeros. De hecho las obras que se están haciendo son sobre todo para unir el Puerto de Sagunto con Zaragoza y el Cantábrico y permitir trenes de 750m

https://www.adif.es/w/adif-anuncia-nuevas-actuaciones-en-el-marco-del-desarrollo-del-plan-director-de-la-l%C3%ADnea-zaragoza-teruel-sagunto

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2022/12/16/el-ministerio-agiliza-el-proyecto-del-tramo-ferroviario-de-alta-velociadad-entre-zaragoza-y-teruel-1619088.html.

El desarrollo del Plan Director de esta línea, con un presupuesto global de alrededor de 450 millones de euros, es uno de los compromisos que está cumpliendo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), tal y como se refleja en la inversión movilizada hasta la fecha, que asciende a casi 290 millones de euros (entre obras ya ejecutadas, en ejecución, en fase de contratación y otras actuaciones en proceso de redacción y supervisión de proyectos).

Objetivos
El objetivo del Plan es mejorar de forma significativa el estado de la infraestructura actual para seguir potenciando el tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto, especialmente para el tráfico de mercancías permitiendo la circulación de trenes de 750 metros.

Los principales beneficios una vez completado el Plan Director serán una mayor capacidad de tráfico, la reducción de los tiempos de viaje, mejorar la competitividad de los servicios de carga, la reducción de costes para operadores, mayor capacidad de carga y tracción, incremento de las velocidades de circulación, aumento de la eficiencia del transporte, incorporación de trenes eléctricos, entre otros.



Además, permitirá que esta línea obtenga los mismos parámetros que otras infraestructuras de altas prestaciones, tanto a nivel nacional como internacional, como la electrificación a 25 kV o apartaderos de 750 metros.