Hace 12 años | Por Tensk a lavozdegalicia.es
Publicado hace 12 años por Tensk a lavozdegalicia.es

Después de que en las últimas semanas los grupos de la oposición denunciasen la presencia de menores de hasta 12 años en los botellones que todos los fines de semana se organizan en los jardines de Méndez Núñez, en pleno centro de A Coruña, ayer fue la asociación ecologista Arco Iris la que dio otra vuelta de tuerca advirtiendo de que entre estos menores se está popularizando el consumo de sustancias mucho más tóxicas que el alcohol.

Comentarios

gobo

#8 Igual que el alcohol, muchos confunden la legalización con el descontrol, dejando por el camino, en manos de criminales su distribución o no a menores, una idea cojonuda, en cualquier caso y a la puñetera realidad me remito la "guerra contra las drogas" no funciona, el consumo de drogas ha variado por los efectos que tiene no por la ley (heroína vs cocaína) siendo las dos sustancias igualmente ilegales la heroina ha dejado de usarse por los dramáticos efectos de su consumo.

#9 En efecto la gran diferencia entre el alcohol y los porros es la aceptación social, la peligrosidad de ambas drogas es similar, pero tu mismo lo dejas claro tomar una caña en una terracita está socialmente aceptado, ponerse hasta el culo en un parque no, siendo igualmente legal el producto en si.

Jamás diré que las drogas sean buenas, y me parece una irresponsabilidad por parte de sus usuarios hacer apología de las mismas, pero soy una persona realista y en mi opinión si algo no funciona lo suyo es cambiarlo por otra solución mejor.

ChukNorris

#11 Vamos, que si pretendes controlar la distribución de la maria ... vas a ilegalizar la plantación casera de la misma ¿no? si no, no tienes forma de conducirla por los cauces legales, ni de meterle impuestos, ni de controlar la calidad que llega a la calle.

gobo

#12 primero yo no pretendo nada, señalo que la prohibición no funciona pero respondiendo a tus argumentos:

tampoco tienes control sobre el orujo casero, o con las plantaciones de tabaco propias, por su puesto su distribución está regulada legalmente y eso se controla lo que no prohíbe su producción artesanal en tu domicilio siempre que por supuesto no suponga un peligro de salud pública

ChukNorris

#13 Ya, pero es que el orujo casero y el tabaco casero no tenían creadas sus redes de distribución y compra, además la productividad no es comparable.

gobo

#15 lo siento no entiendo tu argumento, que tiene que ver lo uno con lo otro si yo puedo comprar en un local alcohol por que voy a ir a comprar eso mismo a un callejón a un tipo que vive con su madre? porque el dice que tiene una red de distribución?

a que te refieres con la productividad no es comparable? dos macetas de mariguana te parece una producción de la ostia? o me comparas el que tiene una plantación de mariguana con 500 plantas con el que mete aguardiente en una botella? porque si es así tendrías que compararlo con el que monta un alambique en la parte de atrás de su casa más bien.

por favor explícate.

ChukNorris

#16 lo siento no entiendo tu argumento, que tiene que ver lo uno con lo otro si yo puedo comprar en un local alcohol por que voy a ir a comprar eso mismo a un callejón a un tipo que vive con su madre? porque el dice que tiene una red de distribución?

Porque el del callejón es el mismo tipo que te lleva vendiendo la sustancia desde hace años y no te va a cobrar impuestos como el de la tienda, además que sabes que es de buena calidad lo que vende.

Sobre la productividad, pues eso, que no es comparable, solo tienes que mirar el consumo que hace un fumador de maria al año con el consumo de tabaco, dicho de otro modo ... con las 2 mismas macetas (con producción continuada) plantadas de tabaco no te da para nada, con la maria puedes tirar todo el año sin tener que comprar. Además que el tabaco no es tan intensivo y no se saca más de una plantación al año ... no una cada 2 meses.

Sobre el alcohol lo mismo, por mucho alambique que tengas en casa, el consumo no es tan continuado o diario como el que se hace de la maria (salvo adictos al alcohol), poca distribución le vas a quitar a los bares ... y más cuando el precio en los supermercados es tan bajo.

Si quieres haz números y calcula cuantos litros de alcohol, tabaco y maría tienes que vender para ganar 4.000 euros.

w

#9 Haces más que éso, penalizas a una parte de la sociedad que no consume la droga que tú quieres, pero sí otra (en el caso de los porros, menos potente incluso).

De ese mega pack que dices, ¿qué sustancia sería la más tóxica?

Ya basta de decidir por los demás en temas de autoconsumo, está bien dar información y controlar el uso en menores de todo, empezando por lo más peligroso, pero éso no se soluciona prohibiéndolo a toda la población como está comprobado. Es increíblemente similar a la excusa de que hay gente que abusa del sistema sanitario para establecer el repago a todo el mundo.

txirrisklas

lo malo seria que tomasen liquidos que la provocaran no?

ElPerroDeLosCinco

¿Qué tiene que ver una asociación ecologista con los hábitos de consumo de los chavales? ¿Acaso les preocupa la extinción del Homo Adolescentis Idiotis?

D

¿Y los padres de esos críos de 12 años qué control tienen sobre SUS hijos? Ninguno por lo visto. El niño va al botellón, y no se le obliga a estudiar. Y luego nos quejamos de que no reciben una educación pública adecuada. Pues aun siendo una educación pública excelente algo fundamental, si en casa no se le enseña que por ahí no se van poniendo los pies sobre la mesa apañadico va el chaval para cuando sea mayor y tenga que asumir responsabilidades serias. Así nos va en este país.

traviesvs_maximvs

#9 No aceptarlo socialmente, claro! como no se nos habria ocurrido antes. Para frenar el consumo de una sustancia solo tienes que no aceptarla socialmente. Con esas ideas llegarás a ministro.

D

Tendrían que revisarse los planes de infancia y juventud, porque estar bebiendo con 12 años me parece demasiado prematuro.

A esa edad se pueden hacer muchas actividades mucho más satisfactorias que el beber, que eso ya llegará, nuestra cultura es especialista en eso.

D

Pues asi no tendran gripe, son chicos inteligentes.

D

Bueno, ¿y cuál es el problema?

Que lo legalicen, lo vendan en las tiendas en condiciones óptimas, y el consumo caerá y todos serán más felices.

Ah, y de paso cobramos unos impuestillos.

A no, que eso son los porros.

gobo

#6 Que comparación tan acertada la tuya, porque a toda esa gente que defiende los porros, les parece de puta madre que chavales de 12 años se pongan hasta las tetas, ya de paso que se metan unos cuantos cubatas...

Por otro lado lo mejor sería prohibirlo totalmente, creando así un mercado paralelo contra el que la lucha en todo el mundo se ha revelado muy eficaz, no hay más que ver lo dificil que es encontrar cocaína en cualquier parte del mundo.

Jesús a esta hora de la mañana y ya soltando boludeces.

ChukNorris

#6 Calla, que algo habrá que hacer con las vacunas sobrantes contra la gripe A, para una buena idea que tienen los del ministerio ....

Por cierto, ¿como se hacen con ellas? no es un medicamento que se pueda comprar en farmacias (como el cloretilo) ¿no?

#7 Entonces con la legalización, no se soluciona el problema del mercado negro, ya que seguiría funcionando para menores de edad.

D

#7 con la prohibición haces algo que nadie dice:

No aceptarlo socialmente.

No nos vamos a encontrar en el mercadona el mega pack 5 porros + dos litronas + una pasti



Bastante tenemos ya, para encima tener un botellódromo porretrónomo.