Hace 2 días | Por candonga1 a elconfidencial.com
Publicado hace 2 días por candonga1 a elconfidencial.com

Después de 18 años de operaciones y más de 200.000 millones de euros gastados, el ITER, el mayor proyecto de reactor de fusión nuclear del mundo, no acaba de arrancar. Su puesta en marcha estaba prevista inicialmente para 2016, luego se retrasó a 2025 y ahora la dirección de ITER acaba de anunciar que la primera descarga de plasma no se producirá hasta al menos 2035. Esto supone otros 10 años de retraso que ponen la más prometedora fuente de energía ilimitada y barata del mundo en manos del sector privado.

Comentarios

p

#5 y tener menos cosas, y viajar menos, y no utilizar nada de nada de un solo uso.
No va a pasar.

C

#11 Pasar pasará, lo único que hará falta que estemos mucho más jodidos para que pase

p

#14 Es cierto, nos pasará a los poca-ropa.
El 10% de la población con más riqueza nunca sufrirá. Por eso no hace nada para paliar los efectos del calentamiento ni de la contaminación, ni de..

C

#28 Eso me parece muy optimista, primero que en el 10% más rico hay mucho pringado que simplemente tiene un buen sueldo que a poco que se tuerzan las cosas se va a la mierda.
Y luego que si hay una auténtica debacle eso también provoca luchas en las altas esferas que intentan acaparar poder, nadie estará a salvo.

p

#31 quizá sea mucho el 10 %, pero son los que permanecerían cerca del poder, para servirlo, claro.

Yo no creo que hya una auténtica debacle. Mientras no se llegue covertir la tierra en una "HotHouse" (https://www.meneame.net/go?id=3953716), la oligarquía siempre tendrá donde refugiarse y no sufrir.

HartzBaltz

#11 Con que decrezcan los ricos ya lo tendriamos ya que son los que verdaderamente contaminan.

C

#16 Esa afirmación es cierta si con ricos te refieres a la mayoría de nosotros, los ciudadanos de los países desarrollados.

HartzBaltz

#17 Nosotros somos obreritos, no tenemos ningun poder. Contaminamos algo mas pero menos de lo que la gente cree. El problema esta en los ricos y super ricos que uno solo contamina como millones. A ver si ahora un obrero no va a poder viajar. Lo que faltaba.

HartzBaltz

#21 Son los que contaminan y joden la vida de la gente con mucha diferencia.

ChukNorris

#5 ¿Antaño te refieres a cuando éramos unos mil millones de habitantes menos? ¿No prefieres eliminar unos pocos millones de personas?

HartzBaltz

#38 Asi que quieres eliminar unos millones de obreros.

ChukNorris

#44 Unos cientos.

HartzBaltz

#45 Cientos de millones? vaya vaya.

ChukNorris

#46 No se te ve muy implicado en querer bajar emisiones.

D

#6 Eso no es verdad.

Que se lo digan a los habitantes de Hiroshima

l

#1 China puede que llegue a 2030 con un reactor de estos.

F

#9 China participa en el ITER.

g

#1 la Fusión Nuclear SIEMPRE está a 30 años de comercializarse lol

WcPC

#12 30 años era cuando creían que el ITER funcionaría, antes eran 50, de ahí mi comentario.
Edito: Bueno, yo realmente recuerdo cuando lo que estaba en 50 años era la "fusión fría"... Que ya se ha descartado.

siembravientos

#12 Es la constante física mejor conservada

Priorat

#1 Siempre son 50 años.

#3 O no. Si no se va a llegar a nada Igual sale más a cuenta invertir en investigación contra el cancer. Por ejemplo.

Cuesta 20.000 millones (de momento) lo óptimo es invertirlo donde se obtenga más beneficio (pudiendo ser beneficio un concepto amplio, no solo tiene que ser económico). No hay una cantidad de dinero ilimitado y lo más normal es que los recursos se inviertan donde más avance científico se pueda obtener.

Y no se si la mayoría de gente se da cuenta que incluso aunque consigan una reacción de fusión de manera sostenida que genere más energía de la consume y que permita crear un reactor de fusión igual no sirve para nada. Igual pasa lo mismo que con los reactores de fisión. Que son caros y tarda mucho en construirse y no sirve para nada. Sabremos hacer fusión nuclear pero solo servirá si hay estados que están dispuestos pagar por una fuente de generación eléctrica algo que nadie sensato pagaría.

Que no solo hay que conseguirlo. Que tiene que ser igual o más barato que otras fuentes descarbonizadas.

tul

#34 para nada tampoco, los de fision sirven para hacer bombas de las gordas

p

#39 de hecho el Lawrence Livermore National Laboratory consiguió la ignición sin usar fisión dentro de plazo: Finalmente, una reacción de fusión ha generado más energía que la absorbida por el combustible [ENG]

Hace 2 años | Por minossabe a sciencealert.com


Bombas termonucleares sin geometrías ni masas críticas de material fisionable, y no tiene ni un presupuesto ni un impacto economico pequeño: https://www.energy.gov/nnsa/articles/lawrence-livermore-national-laboratory-creates-over-8-billion-economic-impact-through

tul

#42 breaking news! el lobby nuclear dice que sus mierdas son mu buenas buenisimas!

WcPC

#34 Claro que hemos sacado cosas de la investigación sobre la fusión, desde desarrollos en algorítmica, en materiales hasta usos medicinales.
Realmente 200.000 millones durante 20 años o así a nivel mundial no es nada, piensa que, solamente el ejército de USA, gasta cada año casi 800.000 millones... Cada año...
Yo no soy anti investigación, soy anti "fe en la ciencia"
Lo que ocurre con la fusión es que se ponen muchas esperanzas fe en tecnologías mágicas que solucionarán nuestros problemas y sirve como justificación para aquellos que no quieren solucionar los problemas porque los consideran oportunidades de negocio.

d

Es que ni va a ser barata ni va a ser ilimitada, y seguirá provocando un cambio climático...ahí está el truco de todo.

C

#2 ¿En que te basas para lo de que no será barata ni suficientemente abundante como para considerarla ilimitada a efectos prácticos?
En cuanto a lo del cambio climático, obviamente liberar esa energía tiene un efecto en el calentamiento del planeta pero exactamente el mismo que usar energía fósil sin el añadido del efecto invernadero de las emisiones de CO2 lo cual se piensa que es la principal causa del calentamiento.

t

#4 Yo diría que en los materiales para construir el reactor, la escala, el capitalismo de amiguetes que tenemos y que tiene que hacer rica a mucha gente, son tres factores a tener en cuenta. Y en cuanto a cambio climático, lo que creo que quiere decir, es que, la energía trae actividad y ésta trae emisiones de un tipo u otro... Si no de crecemos, vamos jodidos.

p

#4 seguro que las instalaciones para producirlas son complejas, sofisticadas y estarán en manos de corporaciones que harán lo necesario para encarecerla y forrarse.

C

#10 No tienen el monopolio de la energía, tienen que competir con las otras fuentes por lo que si tienen unas instalaciones en las cuales su fuerte es producir muchísima energía con alto coste fijo pero con poco coste varíable por energía, la mejor manera de forrarse es quedarse con todo el mercado posible es decir vender más barato que las otras fuentes si pueden.

D

#13 Lo dice la entradilla.

"...que ponen la más prometedora fuente de energía ilimitada y barata del mundo en manos del sector privado"

Edito, disculpa era para #10

C

#20 ¿y? Igual que el resto de fuentes, la fotovoltaica que es la más barata a día de hoy no está en manos del sector privado?

HeilHynkel

#22

Gracias a que el sector público puso miles de millones para impulsarla.

Tú desde ser de los que creen que la financiación de los cohetes de SpaceX salió del bolsillo del Melon Musk y del de los contribuyentes de USA.

tul

#23 la inversion de melon en spacex era ridicula, unos 100 millones, el resto dinero de inversores privados y publicos.

p

#20 "Esto supone otros 10 años de retraso que ponen la más prometedora fuente de energía ilimitada y barata del mundo en manos del sector privado"
Yo entiendo de esta línea, que el hecho de retrasarlo, es lo que pone (o pondría) el proyecto en manos privadas. Ya que los países que lo financian podrían retirarse.

Por ahora no lo está (en manos privadas). Supongo que en "occidente" le regalaremos el chollo a alguna gran corporación de USA con participación de otros paises "buenos", (pero no mucha participación ¿eh?), pero en China estará en manos del estado, seguramente.

perrico

Y aún así es bueno invertir en investigación sobre fusión nuclear.
Se gasta mucho más dinero en chorradas.
De ahí no solo sale la posibilidad de crear energía en grandes cantidades.
También se logran avances científicos y de conocimiento en otras áreas.

m

¿Tan difícil es obtener energía por fusión usando placas solares bien orientadas?

La energía solar es energía nucelar desde una distancia segura.

t

Ahora sí., en 20 años tenemos fusión ????????♀️????♂️????♀️

silvano.jorge

¿Se desmorona? menudo titular sensacionalista.
Los retos tecnológicos siguen siendo muchos,  se han ido abordando y superando, pero la ciencia está llena de callejones sin salida, siempre.

D

Tienes razón, pero...

...si solucionamos el problema de los super ricos, luego van los ricos, y luego vas tú.
Porque tú (no tú en concreto, sino un habitante mediano de los países ricos) consumes y contaminas más de lo que te corresponde (que es muy poco), y mucho más de lo que es sostenible.
Sé que podríamos decirle a la gente "vamos a por los súper ricos, luego por los ricos, y luego paramos". Pero les estaríamos mintiendo, porque si conseguimos eso, sería estúpido parar ahí.

Ojo, si hay que mentir se miente, pero eso habría que organizarlo muy bien.

T

Este va a ser el anyo de la fusion nuclear en el escritorio.