Publicado hace 10 años por DenisDiderot a scientificamerican.com

Un nuevo estudio de la Universidad de Texas ha encontrado contaminación por arsénico en los acuíferos de las cercanías de pozos de extracción de gas natural por la técnica del fracking en la región de Barnett.

Comentarios

andresrguez

#5 Primero te lees el artículo que pone #1 (aquí lo tienes http://www.slideshare.net/AndresSeijo/es4011724 ) y luego igual ya no hablas tan a la ligera.

El nivel del un metal pesado puede aparecer de la nada cuando pasa de un estado "no disponible" a un "estado disponible" y por tanto accesible a plantas y animales (segunda página del pdf http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla10/Macla10_48.pdf) Tu puedes tener 50.000 mg de pongamos Zinc pero únicamente estar 1.000 mg en estado (bio)disponible para los organismos, que son esos 10 mg los que realmente van a contaminar y a tener un perjuicio medioambiental o no.

Además en el caso del arsénico hay más variables por los estados de oxidación y por el contenido de óxidos de hierro, manganeso y aluminio del suelo así como materia orgánica, que van a favorecer la retención del arsénico en el suelo.

Hay muchas causas para que este cambio de estado ocurra y para que fuera directamente achacable al fracking, los cambios en los niveles tendrían que darse y superar los límites en todas las muestras y con el resto de metales analizados y en este estudio no ocurre en todas las muestras (Del paper original "Notably, 29 of 90 water wells in active extraction areas exceeded EPA’s arsenic MCL for drinking water of 10 μg/L.") y del resto de metales analizados, se superan los límites en casos muy puntuales http://www.uta.edu/news/releases/2013/07/Schug-water-well-contaminants-study.php

De hecho estos niveles de Arsénico se pueden deber a efectos de la Agriculura, tal y cómo explican los autores en el artículo, aunque ellos lo descartan porque tendría que haber aparecido en los datos históricos...pero no necesariamente por los cambios de manejo en el suelo o la introducción de nuevos pesticidas, cambian los datos históricos y adiós hipótesis.

[Elevated arsenic concentrations can also occur in agricultural areas where pesticide application leads to arsenic introduction,(12) or in areas with cultivated cotton as arsenic was used as a defoliant.(23) Reedy et al.(24) showed that applied arsenic is limited to shallow surface soils due to strong interactions between arsenic and iron oxides and clays in soil. Given the low mobility of applied arsenic and the fact that none of our samples were collected from private wells in or adjacent to crop fields, we find agricultural arsenic introduction is unlikely to be the source of elevated arsenic concentrations. Moreover, if agriculture were the cause of elevated arsenic levels, then concentrations in the historical data would likely have been high as well, and we found no evidence of this.]

En la discusión, hablan de que les faltan datos de los cambios industriales de los últimos 10 años y que necesitarían ampliar los muestreos para poder afirmar correctamente la relación.

[To draw definitive conclusions about the origin of elevated constituent levels in these water wells would require a focused study of groundwater before, during, and after natural gas extraction activities. This was logistically impossible as industrial activities have been ongoing for more than 10 years in this area. Given this limitation, our discussion of the source of elevated constituents is speculative, but we have provided plausible scenarios to explain our data in an effort to increase scientific understanding of this topic and spur future research. At a minimum, these data suggest that private wells located near natural gas wells may be at higher risk for elevated levels of constituents than those located further from natural gas wells. We advocate regular water monitoring utilizing targeted analytical chemistry along with toxicity assays to understand the complex interactions among groundwater constituents and biological organisms.(39) Future research will focus on monitoring private wells in the Cline Shale in the Permian Basin region of Texas before, during, and after natural gas extraction activities, understanding the role of mechanical disturbances, in mobilizing naturally occurring constituents into groundwater, and evaluating the effects of industrial accidents and waste disposal practices. Water quality in the Barnett Shale region is likely to become an even more contentious issue as public concerns and prolonged drought conditions place pressure on water reserves in the region.]

#6 El artículo en sí, tiene bastantes carencias pero con los datos que dan, no pueden afirmar taxativamente que arsénico es culpa del fracking.

andresrguez

#9 Lee la explicación en #7

ailian

#7 Que sí, que sí. el nivel de arsénico no subió por el fracking, fue porque casualmente los planetas se alinearon y la Luna entró en Sagitario, que como todo el mundo sabe hace "disponible" el arsénico. También pudo ser un milagro divino o una intervención extraterrestre, lo que sea con tal de exculpar al fracking. roll

U

#5 Correlación no implica causalidad. Pero no voy a ser yo quien defienda el fracking.

D

#4 Yo es que me descojono con este tío: "forma no disponible a forma disponible", "posiblemente por...", "podría haber pasado a..." Andresito hablando en términos probabilísticos y sin sentar cátedra. Tienes que desfogar más, amigo pepero. Menos fracking y freaking y más "folling".

Patxi_

#9 negativo por el ataque personal.

p

#4 Sí, los niveles del área son naturales tal y como ocurre en Bangladesh y en la región del oeste de Bengalia, en India. Pero no todas las aguas de la zona están contaminadas con arsénico, sino precisamente pozos a mayor profundidad y normalmente ilegales. Al igual que pasó en Íscar, en la provincia de Valladolid, donde se sobreexplotaron los pozos e incrementó la concentración de arsénico en el agua.

Si la zona tiene niveles naturales de arsénico muy altos, cualquier movimiento en la tierra o en el cauce habitual de las aguas subterráneas puede hacer que suban a la superficie.

r

A ver si se lo beben los que están a favor del fracking.

Yoryo

Como dijo alguien alguna vez.... en Fracking

Hace 10 años | Por ailian a timesfreepress.com
Publicado hace 10 años por ailian a timesfreepress.com


"Aquí los únicos que se van a quedar por encima serán los acuíferos. Porque el fracking es más profundo. Pero nada majo, me pagas tú la luz más cara? Cómo no me la vas a pagar, no me molestes y deja que mi país pueda acceder a fuentes de energía baratas y que creen empleo. Tú mientras puedes estar al servicio de los saudíes si te apetece."

Es interesante, por que presume de técnico en la materia, un autentico espécimen de "la marca Hispaña"

#2 Esperando a@pepinote

DenisDiderot

El estudio: http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es4011724

(Bueno, el abstract)

DenisDiderot

La noticia habla también de otros estudios que la EPA (a la queandresrguezandresrguez tiene en tan gran estima) ocultó y que revelan contaminación de aguas en otras zonas:

Environmental Protection Agency PowerPoint presentation recently obtained by the Los Angeles Times warned that wells near Dimock, Pa., showed elevated levels of arsenic in the groundwater. The EPA also found arsenic in groundwater near fracking sites in Pavillion, Wyo., in 2009 — a study the agency later abandoned.