Publicado hace 10 años por DexterMorgan a usuariosdebancayseguros.adicae.net

Al igual que la cabra suele tirar al monte, la banca sigue tendiendo a colocar productos de ahorro complejos en su red de oficinas. Los últimos ejemplos los representan Bankinter y Bankoa, que han decidido emitir hasta 4.000 y 140 millones de euros respectivamente en sendos programas de pagarés a 1 y 2 años. Eso sí, los cambios normativos han otorgado cierta protección a los ahorradores de a pie, ya que ambas emisiones están pensadas para una suscripción mínima de 100.000 euros (100 pagarés de 1.000 euros cada uno).

Comentarios

D

¿Los pagarés son productos complejos? ¿A que grado de agilipollamiento hemos llegado? Los pagarés de los bancos siempre han estado ahí. Su funcionamiento es bastante sencillo y conocido ya que no dejan de ser cómo los pagarés normales que conocemos todos sólo que emitidos por entidades bancarias.

TheEconomista

#1 Nos toman por idiotas. ¿Ahora los "Pagarés" que ofrecen las empresas a sus proveedores los tenemos que considerar también producto complejo? La mayoría tienen más riesgo que los de Bankinter.

Pagaré = ya te pagaré lo que te debo (si tengo el dinero) en la fecha X. ¿Alguien me explica dónde le ven la complejidad?

D

#3 En que te lo vendan como si fuera un plazo fijo, en que no te digan que si el banco quiebra no te cubre nadie y pierdes la pasta. Si dices esto, a lo mejor no vendes el pagaré, por lo tanto, a ocultarlo. Y no hay derecho. Yo si conzoco el riesgo e invierto, estupendo. Pero si me ocultan el riesgo a sabiendas..

TheEconomista

#7 Es que si me venden una bicicleta cuando pido y pago por una moto me están timando, lo cual no significa que las bicicletas sean malas. No confundamos que vendan un producto engañando y timando a la gente conque el producto sea difícil de entender.

D

#9 La dificultad de entender radica en el entendimiento del cliente.

TheEconomista

#11 Vamos a ver. Que sí, que hay abuelos que apenas saben leer ni escribir y no entienden de productos financieros. ¡¡Estamos hablando de productos financieros!! Una persona con coeficiente intelectual medio y una formación mínima no debería tener problema en entender el funcionamiento de un Pagaré.

D

#1 La cuestión es cuando cogen a una jubilada, ejemplo mi tia, que iba a renovar su plazo fijo, y le venden el pagaré diciéndole es que es igual que un plazo fijo pero con mejor interés. Pues esto ha pasado con el Banco Popular. NO será complejo pero que hay ánimo de engaño, la hay, y que la gente no sabe que los pagarés no están respaldados nada más que por la solvencia del propio banco, cosa bastante dudosa en estos dias, es un hecho. O sea que menos rasgarse las vestiduras que la gente es muy analfabeta y los bancos son unos putos estafadores.

javiy

Hombre, es complejo para la gente mayor. La que no es docta en finanzas y desconoce que los se negocian en el mercado secundario y que ofrece pocas garantías de venta antes del vencimiento.

Un abuelete solía dejar sus ahorros en manos del directos de su caja de toda la vida, la dificultad de entender esa confianza viciada que fue la que dio lugar a la estafa de las preferentes forma parte también del embrollo. Y no es necesariamente agilipollamiento.

TheEconomista

#4 Son productos con riesgo, eso no los convierte en complejos.

¿No han invertido las personas mayores sus ahorros en deuda Española de toda la vida? ¿Dónde está la diferencia? porque es exactamente lo mismo: Renta fija.

Una persona mayor (o joven) sin ningún tipo de conocimiento financiero no debería firmar absolutamente nada en un banco sin informarse bien antes de igual manera que yo (joven) pero sin conocimientos informáticos jamás he dejado que el tipo de la tienda de informática me diga qué ordenador necesito.

D

#5 El estado español ofrece bastante mas solvencia que un banco. Sobre todo con la reforma constitucional que obliga al estado a pagar primero la deuda y luego los servicios a los ciudadanos, que manda cojones con la reformita de marras.

TheEconomista

#8 ¿Seguro? porque no hace tanto que estábamos hablando de la posible quiebra de España. En cualquier caso que tenga riesgo no significa que sea complejo ni difícil de entender. Y por supuesto no es ni nuevo ni invención de Bankinter.

D

#10 mira la prima de riesgo cojona. Ya se que no es invención de Bankinter. Te acabo de dar un ejemplo bien cercano a mi con el Banco Popular, con malas prácticas incluidas.

TheEconomista

#12 Vuelvo a lo mismo, una cosa es que te engañen y otra que el producto sea malo por sí. Si tu quieres una cosa, el banco te dice que te va a dar esa cosa y te da otra diferente con otras condiciones te está timando. Eso no implica que el Pagaré sea por sí un producto malo ni complejo.

TheEconomista

Hombre complejo complejo un pagaré no me parece... Tu le prestas el dinero al banco y ellos te dan un papelito que dice que te pagarán un poco más de lo que le has prestado (por la cosa de los intereses) en una determinada fecha.