Hace 10 años | Por fersal a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por fersal a vozpopuli.com

El periodo de tiempo que pasa entre que un usuario realiza una operación con tarjeta de crédito y sufre posteriormente el cargo en su cuenta comenzará a tener un tipo interés aplicable. Al menos, Santander está realizando un proyecto piloto interno con otros operadores de pago (se habla de cuatro firmas) desde el pasado mes de agosto.

Comentarios

f

Relacionadas http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/economia/1381136909.html
"Por cierto, ayer El Corte Inglés comunicó que el banco español se hacía con su división de financiación al consumo, un deseo largamente anhelado por su presidente. La cadena de venta realiza más de la mitad de sus ventas a crédito, con su propia tarjeta, que aplaza pagos a mes vencido, o a tres meses sin recargo alguno para el titular."
#1 Te responde el proio artículo "El asunto tiene relevancia, por cuanto Santander, el mayor banco español y de la Eurozona, tiene una capacidad imbatible de imponer tendencia. Si la entidad que preside Emilio Botín toma una senda, es casi seguro que el mercado la seguirá."

ipanies

No esta lejano el día en el que nos cobren comisiones en función del tiempo que utilizamos los cajeros o el tiempo que molestamos a su personal de oficina.
#2 ¿eso quiere decir que el banco de España se hace cargo de todas las compras a plazos del corte ingles? :o_o:

Nitros

#3 Si es de débito, el cargo a cuenta es al momento.

Es gracioso, por tener (y usar) la tarjeta de crédito del Santander en Reino Unido te pagan, ahora en España no solo te cobran, sino que vas a pagar intereses desde el momento del cargo.

#4 El día que cobren por utilizar personal de oficina para realizar operaciones que se pueden hacer on-line o por cajero, habremos dado un gran paso en el avance de la humanidad. El personal de oficina está para hacer cosas importantes, no para que la yaya de turno vaya a las 8 de la mañana a pagar la luz y sacar 50€ para ir al mercado.

yoma

#7 Si no se utilizara el personal de oficina para esas cosas, a la mitad los pondrían en la calle.

p

#7 El dia que no haya gente en las oficinas, las cierran. Dejaran una por barrio o por ciudad para los clientes que tienen extra de dinero y a nosotros nos darán un 902. De esos con voz robótica. Y el personal de oficina estará en el INEM.

D

#3 Por lógica sería de crédito.
#1 La cuestión es que el Santander es el Santander, manque nos pese. Es líder en España y de los de cabeza en Europa.

Lo que haremos muchos será volver al efectivo.

yoma

#8 Pues yo utilizo tarjetas de crédito de empresas, no de bancos, (OCU, Carrefour, etc.) que además de no cobrarme mantenimiento de ellas, me devuelve dinero de lo pagado con ellas.
La solución es usar precisamente esas tarjetas de las empresas que están en contra de esas prácticas bancarias.

D

#10 Lo que pasa es que esas tarjetas (en el artículo hacen referencia a la de una famosa empresa que empieza por corte y termina en inglés ) están resapaldadas por bancos (a ver quién si no). O sea que como los bancos digan esto es asín pues las tarjetas de esas empresas van detrás.

yoma

#12 No siempre siguen el mismo parámetro, de hecho en la actualidad las de empresas no te cobran mantenimiento de las mismas ni siquiera en las de crédito y sin embargo los bancos te cobran por las de débito.

D

#14 Bueno, como bien sabrás, depende de lo "cliente" que seas, ciertamente.
Además, me juego un huevo y parte del otro a que todo esto viene de los impagos de cuotas de compras de productos pagados con tarjeta de crédito. Si Carrefour o el Corte Inglés empiezan a tener demasiados impagos, como así ocurre a causa de la crisis, no pueden soportarlos, por muy grandes empresas que sean, que lo son. Quien puede aguantar es un banco cobrando, claro.
El artículo menciona que el Corte Inglés ha transferido su negocio crediticio al Santander.
PD dice exactamente división de financiación

Shotokax

#1 no menosprecies la capacidad de dejarse pisotear del cliente español medio.

FrançoisPignon

#1 si claro, igual que han dejado de votar a los políticos corruptos que les roban... ah no que eso ha sido igual que comenta #11

D

¿De crédito y de DÉBITO? ¿O sólo de crédito?

f

#3 en ls de débito se produce el cargo en cuenta sobre la marcha por lo tanto no procede, lo mismo que en las
tarjetas de crédito con pago inmediato, el asunto está en la tarjetas de crédito con pago mensual

u

#3 si un cliente realiza una compra con su tarjeta de crédito a principios de mes, recibirá el cargo a finales de dicho mes o principios del siguiente

La solución es bastante sencilla, romper los plásticos e ir con efectivo.
Esta gente saca dinero del terminal de pago, de la obligación de tener la cuenta para el terminal de pago y un % sobre los importes que los clientes pagan vía ese terminal..ahora estudian también a los clientes, además de las comisiones que suelen cascar por darte una tarjeta...yo de mayor quiero ser banquero o rey.