Hace 9 años | Por ﻞαʋιҽɾα... a lasexta.com
Publicado hace 9 años por ﻞαʋιҽɾαẞ a lasexta.com

Los 293 kilómetros de red de metro de Madrid podrían convertirse en 293 kilómetros de calefacción, por ahora, lo son potencialmente. Pero ya es una realidad en otras ciudades. Viena utiliza el calor que genera el subterráneo para calentar sus viviendas. Madrid se mira en el espejo de otras ciudades del mundo que ya aprovechan el subsuelo para generar energía. Nueva York ha conseguido convertir la presión del agua en electricidad y Helsinki, sus aguas residuales en calor.

Comentarios

Ictineo

#2 El pato lo pagamos igual se hagan o no se hagan obras faraónicas, se usen o no se usen. (véase castor)

m

es que con alcaldes como ana botella... jooodeeeeer... en cualquier caso #2 tiene razón

Gazpachop

#2 Justo yo iba a preguntar que si de aquí sacan tajada los de arriba, porque si no es así aquí no llega esto en la vida.

i

Que empiecen por obligar a establecer un contador individual en calefacciones centralizadas. Que algunos estamos hartos de pagar una pasta en calefacción que no usamos porque algunos vecinos la tienen a tope las 24h del día...

Dicho esto, totalmente de acuerdo con #2, una obra de tal magnitud requeriría de dinero que ahora mismo no tenemos y de una honradez de la que nuestros políticos carecen.

i

#2 #4 #37 #9 Pues solo quiero informaros que éste y otros proyectos para aprovechar la energía del subsuelo de Madrid, se han presentado hoy

Madrid apuesta por la innovación en energía renovable del subsuelo

D

#4 Y cobrarla, por supuesto. Los sueldos de consejeros, asesores y directivos de las eléctricas españolas no se pagan solos.

a

#4 he oído shobre?

Wayfarer

#4 Eso, que sobre.

Murray_Rothbard

#22 Pues si no pasa nada porque haya animales me empezaré a llevar al perro. Total, un bicho más o uno menos ya da igual. Y encima puede hacerse amigo de la rata.

#24 El jueves había un charco bastante grande y ya no es que nadie fuera a limpiarlo, es que ni estaba señalizado. Esto en la línea 12, la cual yo considero de las más cuidadas.

Luego se cae alguien y la culpa no es de nadie, claro.

D

#24 Pues a ver si es una cuestión de como percibes tú el metro de Madrid y no de cómo realmente es.
Hago un inciso para agradecerte que hagas preguntas que tú mismo contestas. Tenía un vecino con Alzheimer que hacía lo mismo.
El metro de Madrid sale en la mayoría de los rankings como uno de los mejores del mundo, al igual que el de Barcelona. Nunca salen los primeros pero sí entre los primeros.
Ejemplos:
CNN http://travel.cnn.com/explorations/life/10-best-metro-systems-746919
Yahoo finance https://in.finance.yahoo.com/photos/world%E2%80%99s-30-best-metro-rail-systems-slideshow/madrid-photo-1339065768.html

Yo creo que el metro es mejorable, como todo, pero me resulta entre aburrida y patética la fobia a lo nuestro que se destila en España, de verdad que no he visto jamás nada parecido fuera de nuestras fronteras.

TXinTXe

#28 Peazo ejemplos. Simplemente dicen que es el sexto metro mas grande del mundo, sin mencionar practicamente nada mas, y ademas una es de enero del 2013 y la otra de junio del 2012.

d

#28 Siempre es igual, todo lo que se hace en España es lo peor. Me aburre este tipo de comentarios sinceramente. Es increíble lo poco que valoramos lo nuestro. Si, tenemos fallos, pero como todos los países del mundo.

También he visto, que muchas de las personas que hacen este tipo de comentarios, son los primeros en defender a capa y espada los excesos en su ¨tierra¨. Se ve que es de ¨progre¨ hablar mal de España.

YHBT

#28, #37 Sois el típico ejemplo del falso patriota.

A ver si os enteráis de una cosa: para defender a España hay que verla con lo bueno y con lo malo. Y para vosotros lo único malo somos quienes lo señalamos.

Centrándonos en el caso del Metro de Madrid, ¿es mentira que sufre de filtraciones de agua en las estaciones reformadas cuando llueve —hablamos de tener goteras en el suburbano, en algunos casos de considerable magnitud—? ¿Es mentira que la frecuencia de paso de los trenes es habitualmente superior a los 8 minutos, salvo quizás en algunas líneas en hora punta? ¿Es mentira la falta de información, especialmente externa, acerca del estado de accesibilidad e incidencias de las líneas? ¿Es mentira la presencia de ratas y otros inquilinos en las instalaciones de uso público de Metro de Madrid? ¿Es mentira la acumulación de basuras en los andenes, especialmente en las líneas más céntricas —y por tanto turísticas—, en buena medida debido a la falta de civismo de parte significativa de los usuarios del servicio? ¿Es mentira que la señalética para invidentes es errónea en algunas estaciones?

Todo lo que se ha afirmado es demostrable. Ahora bien, ¿qué es preferible hacer? ¿Mirar para otro lado y seguir defendiendo al Metro de Madrid como algo que no es —rápido, puntual, limpio y accesible entre otras cosas—? ¿O intantar corregirlo y mejorarlo, para sea de verdad un metro rápido, puntual, limpio y accesible?

Me recordáis al operador del 010 —atención ciudadana del Ayuntamiento de Madrid— que atendió hace algunos años mi llamada para informarle de que una arqueta de alcantarillado público próxima a un parque infantil se encontraba abierta por rotura de su tapa. Toda su intención era explicarme que eso no era importante, como si mi intención fuera hacer ver que el Ayuntamiento de Madrid funcionase mal. Era él quien lo demostraba al no considerar importante el problema descrito. Como sois vosotros los que demostráis lo que funciona mal en este país al negar los problemas que se señalan.

¿Queréis tener «el mejor metro del mundo»? ¡Yo también! Y sólo hay una forma de conseguirlo: corregir los problemas del actual, y mejorarlo en todo lo que podamos.

Claro,que también podemos optar por lo que se lleva haciendo años: ignorar los problemas y acusar a quienes los señalamos. Quizás me equivoque —asumo mi condición de humano—, pero en todos los años que llevamos haciendo lo mismo, ¿cuántos de los problemas arriba señalados se han corregido, y cuántos se han aumentado?

Yo sigo viendo como hay estaciones que en cuanto llueve, hay que cerrarlas, aunque sea parcialmente.

Yo sigo viendo como cada vez tengo que planificar con mayor tiempo cualquier transporte por la reducción del número de vehículos en circulación, y con ello de la frecuencia de paso —y la posibilidad de interconexiones—.

Yo sigo viendo como la basura es cada vez más común en los andenes.

Yo sigo viendo que muchas veces no me entero de que una línea tiene una incidencia hasta que ya estoy en el andén, habiendo perdido un tiempo que podría haber dedicado a emplear un transporte alternativo.

Yo sigo viendo todo esto y más no sólo sigue igual, sino que emperora año tras año. Y encima cada vez es más caro.

Y lo que veo lo comento con otros usuarios del servicio... la mayoría coinciden en las mismas percepciones.

Pero según vosotros debo ser yo —y por extensión todos los que observan los mismos problemas— quien debo tener alterada mi percepción. Es muy triste leer eso.

Por cierto #28, antes de enviar cualquier enlace, al menos léetelo. Y si no entiendes el inglés, pide ayuda, porque en ninguno de los dos enlaces que has facilitado se menciona nada de lo que dices. Tan sólo se hace hincapié, como ya te han señalado, en la longitud de vía construida.

d

#38 Falso patriota serás tú, seguro que serás el primero en decir que bien se hace las cosas en otros países. Lo digo con conocimiento de causa. Por motivos laborales llevo más de 3 años fuera de España y es siempre lo mismo. Todo en España es una basura, no hay nada bien, no hay arreglo, etc.. Nunca hay nada bueno, nunca se agradece nada, me da vergüenza escucharlo la verdad, por que no quiero que se me asocie con esa gente tan desagradecida.

Yo soy el primero en quejarme de muchas cosas que tiene el país, pero eso no quita también valore muchas cosas que tenemos, como la sanidad, la calidad de la educación, la calidez de la gente, la cultura, etc...

YHBT

#41 Y además, desinformado.

Dices que llevas más de tres años fuera de España, pero te permites el lujo de criticar a quienes señalan los problemas de algo que usan a diario en Madrid, porque de alguna forma tú sabes mejor que ellos que lo que critican es falso.

Luego para colmo recurres a tópicos comparativos como si los que hemos salido fuera no los conociéramos.

Y para rematar mencionas grandezas de España como la sanidad, la educación, la calidez de la gente y la cultura —que seas incapaz de mencionar por ejemplo la ciencia, pese a los grandes científicos que ha tenido y tiene este país dice mucho—.

Una sanidad que lleva en proceso de desmantelamiento más de 20 años; que cuenta en al actualidad con medios obsoletos por no haber hecho caso a las críticas en su momento que señalaban que nos estábamos quedando atrás; que pierde profesionales como una sangría ante la falta de reconocimiento, dejándonos con los habituales de las malas prácticas, los afines a los recortes, y los que tienen que aguantarles mientras o bien luchan para evitar que la sanidad pública termine de hundirse, o bien encuentran una vía de escape. Media vida he dedicado a la sanidad, mi pareja se dedica a ello, y lo conozco de cerca, no desde la distancia de llevar más de tres años fuera de España.

Una educación que lleva arrastrando valoraciones mediocres en sucesivos informes PISA, y cuyas universidades aparecen en puestos bajos o muy bajos en las evaluaciones internacionales, pese al esfuerzo de profesionales con dedicación, cuyo mayor muro son de un lado los compañeros que están ahí porque no tienen otra cosa que hacer y les da todo igual, de otro quienes les responsabilizan de todo lo que ocurre en educación, y de otro quienes como tú, en la distancia desde hace más de tres años se dedican a opinar de lo que desconocen. Otra media vida llevo dedicada a ello, en la actualidad ocupando puesto de investigador en una de esas mal evaluadas universidades españolas —y deseando obtener la puntuación suficiente para optar a sitios donde no tenga que ceder mi capacidad docente e investigadora en función de los intereses políticos y de opinadores en la distancia—.

Una calidez que se reduce a empujar, faltar al respeto, insultar, e intentar quedar por encima a toda costa en cuanto se tiene ocasión. Y si es posible despreciando lo ajeno, ya sea su cultura, su historia, su formación, su apariencia, o cualquier otra discriminación que se te ocurra. Y si quieres lo compruebas cuando vengas por Madrid después de éstar más de tres años fuera e intentas simplemente entrar o salir del Metro —ya que hablábamos de él— en hora punta, a ver si notas la calidez española.

Una cultura que rechaza su propia historia, se ancla en los estereotipos, y si es posible rebusca entre lo más avergonzante de todo lo anterior para marcar estilo. Algo que llevando más de tres años fuera entiendo que añores, pero que no es para nada como la morriña te hace ver.

Por supuesto que tenemos cosas positivas.

Sin ir más lejos nuestra sanidad, pese a todos los recortes, sigue produciendo grandes profesionales, que con su dedicación están evitando, como decía antes, que sus pacientes sufrieran —aun más— las consecuencias de los salvajes recortes —insisto, iniciados hace más de 20 años—.

O la educación, con esos profesionales que sacan horas de donde no las hay para mejorar y ayudar a sus alumnos... o al menos a aquellos que tienen el interés suficiente para aprovecharlo.

O la ciencia, con todos esos investigadores de múltiples ramas del conocimiento que con los pocos medios de que disponen y el proco reconocimiento que se les da siguen al pie del cañón con la pasión que les caracteriza.

Pero ninguna de estas cosas positivas esconde las negativas que te empeñas en negar cuando se señalan, como si fuera cosa de quien señala, y no de lo que se señala.

Es por eso por lo que eres un falso patriota. Enarbolas la bandera de la defensa de lo bueno de España, pero en lugar de hablar de lo bueno, atacas cuando se señala lo malo, lo niegas, y lo das la vuelta intentando hacer parecer que es lo bueno. Consciente o inconscientemente, no lo sé, generas la sensación de que quien critica lo que ve que le parece malo o mejorable es contrario a España. Y de esa forma es como se fomenta que se desee salir de este país.

D

#28 #37 Las deficiencias son deficiencias y no tiene nada que ver eso que decís.

juliaroses

#28 #37 Yo fobia por lo nuestro no tengo la más mínima, en realidad todo lo contrario, pero no soy de esas personas catetas que van a considerar mejor lo suyo sólo porque es lo suyo. El metro de Madrid en los últimos años da puta vergüenza ajena, yo llevo cogiéndolo a diario desde hace más de 12 años y sé perfectamente de lo que hablo.

Hace unos años, en hora punta, lo normal es que las frecuencias fueran de unos 3 minutos, te daba igual perder el metro porque rápidamente iba a pasar otro, ahora oscila entre los 5 y los 8 minutos (y no es normal que un metro a las 8 de la mañana pase por algunas de las estaciones más concurridas cada 8 minutos). Hace unos años que se rompiera una escalera en el metro era algo casi anecdótico que pasaba de pascuas a ramos en tus estaciones habituales, y por supuesto, lo arreglaban rapídismo, ahora estoy harta de ver tramos y tramos de escaleras rotos, algunos se tiran así hasta más de dos meses.

Repito que llevo muchos años cogiendo el metro a diario, y no recuerdo en las estaciones tal cantidad de mierda, goteras, baldosas rotas como la que hay ahora. Tampoco nunca había visto una rata.

Pero eso sí, mientras tanto, el precio del abono sigue subiendo. ¿Dónde va el dinero de esas subidas y el dinero que se gana con iniciativas como la de llamar Vodafone a la estación de Sol?.

d

#40 Vete a Alemania por ejemplo, vas a ver lo que es un metro ¨práctico¨. Algunos vagones tienen mas de 40 años, pero funcionan, por no decir que algunas estaciones están sucias y mal acondicionadas (otras están renovadas). Lo mismo puedo decir de los parques para niños. Son de hace más 30 años la mayoría. Si esto pasara en España ya estaríamos diciendo que todo es una mierda, que eso fuera de España no pasa, etc...

Antes de criticar lo tuyo deberías ver lo que hay fuera.

juliaroses

#44 Lo que hay fuera lo conozco muy bien, gracias. Más que nada porque he vivido más tiempo fuera de España que en España.

No es criticar "lo mío" si tienes ese concepto de que hay que defender "lo tuyo" a toda costa pues entonces lo entiendo (falsos patriotas, que decía alguien más atrás), pero yo critico la dejadez del Ayuntamiento de Madrid y el hecho de que el dinero que recaudan no está repercutiendo a favor de los usuarios. Me da igual que sea lo mío, lo tuyo o lo suyo, yo pago por un servicio que debería tener una calidad que no tiene, y eso lo voy a criticar pase en Madrid o en el otro extremo del mundo.

suriberico

#28 #37 Si de verdad queréis a España, deberíais esforzaros porque mejore día a día, en lugar de esconder la cabeza cuando algo no funciona correctamente.

d

#42 Yo no escondo nada, pero no se arregla nada diciendo que todo es una basura.

calamardox

Estas cosas solo se pueden hacer en países que de verdad se preocupan por las personas y por el bienestar de los ciudadanos, en España estas cosas simplemente suenan a lejano cuento de hadas.

Findopan

Mi casa se calienta sola con el calor de la calefacción de los vecinos, les llevo años de ventaja en eficiencia energética.

D

#17 Busca en Twitter en@SufridoresMetro

juliaroses

#18 #17 Y si pones en Twitter "rata metro" o "ratas metro madrid" también te salen varias:

D

#c-20" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2297374/order/20">#20# Pero las "ratas" no viven en el subsuelo.

juliaroses

Yo casi que prefiero que prioricen, así de entrada que el metro de Madrid vuelva a ser lo que era hace unos años, no lo que es ahora: ratas, escaleras averiadas durante días, esperas de 8 minutos donde antes eran 3...

Murray_Rothbard

#12 ¿Ratas? De lo que has comentado eso en concreto jamás lo he llegado a ver, y cojo habitualmente el metro.

Luzbel

#47 Mira, eso me gusta más

santiago.fernandez.794

¿y que esperar de una alcaldesa no electa tan falta de miras y preparación?

D

Aquí hemos conseguido convertir el derroche energético en sobres con comisiones. ¡Número 1 en Europa!

r

Y qué las eléctricas dejen de ingresas menos dinero? En qué mundo viven!!

Grecott

Aqui hemos convertido la electricidad en millonarios y la comida en oro. Que les den.

D

Las casas se calientan con fuego.

Trigonometrico

No sabía que por debajo de los canales pasaba el metro.

Baro

Opino lo mismo que el resto del hilo. Mola la idea, para un país mínimamente serio. España, mientras no se porte bien, castigada en la esquina a pensar en lo que ha hecho.

juliaroses

Y otra:

juliaroses

Yo me encuentro la primera en un vagón y me tienen que disparar un tranquilizante para elefantes.

I

Aqui sería más económico utilizar el sol combinado con la geotermia pero cómo es una inversión elevada y no da dinero a los patrocinadores del gobierno (empresas energéticas...)

txutxo

Lo que se podría hacer con todo ese dinero malgastado y robado por nuestros politicastros ... hasta que la casta no se pire no se puede hacer nada en este país ... y eso suponiendo que luego no llegue otra "casta" ... que es mucho suponer

D

Algo estupido :v

Luzbel

Qué guay, calor con olor a sudor de miles de personas

sergiobe

#5 Y encima proletario. ¡Puag! Al menos en Austria son muy limpitos y ricachones la mayoría. Su calor huele a billete de 500 eur.

Luzbel

#29 Vaya chorrada, a ver qué te crees que soy yo.

sergiobe

#45 Un ángel caído, claro.

D

#5 Calefactar con aire no significa metértelo en casa. Desde el último código técnico todas las viviendas deben renovar aire y contar con un recuperador de calor, es decir, aprovechar su temperatura sin que llegue a mezclarse con el aire nuevo.

Es esta cosa: http://www.climacity.com/info/mitsubishielectric/40313a.gif