Hace 12 años | Por --147295-- a elconfidencial.com
Publicado hace 12 años por --147295-- a elconfidencial.com

Esta medida supone un ahorro, según la Comisión Europea, de 250 millones de euros en gasto energético en los hogares españoles, además de evitar la emisión de entre 890.000 y 1.068.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera- Sin embargo, los beneficios económicos de la medida parecen escasos, ya que el ahorro es irrelevante en estos términos. Algunos críticos señalan que ese ahorro no se produce en realidad o que sólo beneficia el consumo de las empresas a costa de perjudicar la factura de los particulares.

Comentarios

Pakipallá

¿Pero qué ahorro ni que ahorro? ¿Es que aún no han caído en la cuenta de que cuanto antes amanece, antes anochece?

odolgose

#1 En realidad no funciona así. Cuanto más tarde amanece, más pronto anochece. Hasta que llega la primavera claro. lol

P

voto antigua , cada seis meses lo mismo

D

#2 en todo caso sería cansina

albandy

Claro que se ahora, menos calefacción, menos iluminación, pero claro, solo ahorran las empresas, pero los ciudadanos gastan más. ¿Por qué? Muy simple, si yo estoy en mi casa a las 6 (hora antigua) no tengo que encender la calefacción hasta las ocho, ni las luces hasta las 7, en cambio, si estoy a las 6 hora nueva (7 hora antigua) mi gasto energético se incrementa notablemente.

c

#5 En realidad es casi imposible saber que es mejor porque hay demasiadas variables implicadas. Hasta podría suceder que en global se consuma más.

Si en una oficina hay 20 personas en, digamos, 150 mts cuadrados, se usa calefacción central para calentar esa superficie. 20 personas en sus respectivas casas suponen calentar una habitación de unos 9 mts cuadrados ( suponiendo que solo calefactan la habitación en la que se encuentran ) por persona, que resultan ser 180 mts cuadrados. Si a la mayor superficie, le sumamos un sistema de calefacción generalmente más ineficiente, el consumo es mayor.