Hace 16 años | Por --83417-- a vilaweb.cat
Publicado hace 16 años por --83417-- a vilaweb.cat

El histórico debate de miércoles de la semana pasada a la Asamblea Nacional francesa continuó ayer al senado. El batlle de Perpiñán y senador de la UMP, Jean-Paul Alduy, propuso de modificar el artículo 2 de la constitución, que se concibió el 1991 para vallar el paso al inglés, pero que sólo ha sido una pega para las lenguas minoriatarias y no ha parado la expansión del inglés en todos los ámbitos. 'El bilingüismo favorece la agilidad intelectual y el aprendizaje de otras lenguas', concluyó.

Comentarios

D

traducción automática:

El histórico debate del miércoles de la semana pasada a la Asamblea Nacional francesa continuó ayer en el senado. El alcalde de Perpiñán y senador de la UMP, Jean-Paul Alduy, propuso de modificar el artículo 2 de la constitución, que se concibió en 1991 para cerrar el paso al inglés, pero que sólo ha sido una traba para las lenguas minoritzades y no ha detenido la expansión del inglés a todos los ámbitos. 'El bilingüismo favorece la agilidad intelectual y el aprendizaje de otras lenguas', concluyó (leed la intervención).

Recordó que la escuela de la República le impidió conocer la lengua catalana con frases como 'Soyez propreso: ¡parlez français'! ¡('Sed aseados, habláis francés'!), y se preguntó, retóricamente: ¿Cómo puede ser que una lengua nacional sea contradictoria con la defensa de la diversidad cultural de nuestro patrimonio? Como pueden amenazar las lenguas regionales y su protección en un status jurídico claro en los cimientos y principios del estado'?.

'Como alcalde de Perpiñán y vicepresidente del Alto Consejo Nacional de las Lenguas Regionales de Francia, pienso que es el momento de dar a nuestras lenguas un derecho de ciudadanía al lado de la lengua de la República, sin sustituirla, claro está, a todas las esferas de la vida pública'.

Alduy no se expresó en catalán en ningún momento porque dice que así lo pudieron entender todos los senadores, y argumentó: 'Soy por la catalanidad que enriquece y no por el catalanismo que levanta fronteras y reduce nuestro espacio económico, social y cultural'.

Origen del debate

El senador corso Nicolas Alfonsi hizo una pregunta a la ministra de Cultura, Christine Albanel, sobre las medidas en favor de la salvaguardia y de la transmisión de las lenguas minoritzades del estado francés.

Alfonsi, del Partido Radical de Izquierdas, argumentó que el consejo constitucional francés había dicho en más de una ocasión que la aplicación del artículo número 2 no implicaba que se tuviera que despreciar las lenguas dichas regionales o minoritarias en materias como la enseñanza, la investigación o la comunicación audiovisual. Ahora, el artículo establece que la lengua de la República es el francés, y las entidades que defienden las lenguas minoritzades consideran que obstaculiza la pervivencia.

El catalán a la Asamblea francesa

La Asamblea Nacional francesa discutió la misma cuestión la semana pasada. El alcalde de Pollestres y diputado de la UMP Daniel Mach incluso habló en catalán por primera vez e hizo una defensa ferviente de la lengua (podéis leer la intervención [pdf], escucharla [mp3] o ver el informativo de France 3-País Catalán). Dijo que el catalán no era en absoluto una lengua regional, sino un idioma hablado por diez millones de ciudadanos, y recordó que era oficial tanto al estado de Andorra como a Catalunya Sud.