Hace 6 años | Por Llaqui a energynews.es
Publicado hace 6 años por Llaqui a energynews.es

Para cambiar el modelo es fundamental que cada vez más edificios se produzcan su propia energía, tanto edificios municipales, como empresas y, por supuesto, las viviendas. Tenemos alrededor de 5.000.000 de viviendas unifamiliares o adosadas en España, si cada una de ellas tuviera una instalación de autoconsumo de 3 kW, tendríamos 15.000 MW instalados, distribuidos allí donde se consume la electricidad y en propiedad de 5.000.000 de personas. En las últimas dos subastas de renovables se han ofertado un total de 3.000 MW.

Comentarios

cromax

Si no vives en un unifamiliar en el que dependes del vehículo privado para todo ya empiezas a cambiar el modelo energético.

sotillo

#2 Claro y todos los del pueblo a la capital y nos ahorramos un montón de servicios

cromax

#5 ¿Donde he propuesto yo tal cosa?
No confundir vida rural con unifamiliar urbanita. Todo parecido es mera coincidencia.

c

Más importante que producir energía sería no necesitarla. Que a veces colocar toldos en las ventanas es más barato, sencillo y eficiente que llenar el tejado de paneles solares...

sotillo

#1 Se pueden hacer las dos cosas y ademas los paneles también quitan calor al tejado

E

#7 Gracias por el link al BOE, lo que quería recalcar del articulo es esa parte ya que me parece interesante y adecuado que la gente lo sepa para que dejen de criticar lo del canon a la energía producida, diciendo que el autoconsumo de los particulares esta en peligro por este canon.
Cosa como vemos no es así.

E

Lo mas importante del articulo es esto :

La mayoría de viviendas unifamiliares, por lo menos las de menos de 300 m², tienen una potencia contratada de menos de 10 kW, por ello, estas instalaciones de autoconsumo están exentas del pago del “impuesto al sol” a la energía, es decir, no tienen que pagar nada por producir su electricidad.

Es decir las instalaciones de menos de 10KV están exentas del pago del “impuesto al sol”.

Pero bueno es un articulo escrito por el CEO de una empresa que se dedica a la instalacion de autoconsumo. Por lo que obviamente escora hacia su negocio

D

#6 Es que las instalaciones de autoconsumo tipo 1 menores de 10 kW estan exentas https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10927

Las mayores de 10 kW si tienen un canon de energia producida, aquí y en Alemania, donde la legislacion es de un año antes Realidad del autoconsumo fotovoltaico en Alemania

Hace 9 años | Por --379974-- a solarweb.net

D

el verdadero negocio de las renovables, a escala mundial, no es dar muchos Mw a unos pocos sino producir para vender en todo el mundo los sistemas autonomos de producion de energia,( minieolica y fv mayoritariamente) , y eso es lo que se debe hacer, apostar por las fabricas de estos productos no subir el precio de kw para hacer ricos a unos pocos

ademas supondria un negocio a escala mundial de las empresas instaladas en nuestro pais, ahora esas empresas estan limitadas por el nº de clientes de España

con la concesion de los 3000 Mw de renovables del gobierno las empresas ganadores tendran que importar paneles fv chinos y aerogeneradores alemanes, mayormente, por que ellos tienen la tecnologia mas desarrollada a nivel mundial y sus precios son mas economicos, con lo que el capital saldra fuera del pais lo que hara aumentar el deficit exterior y la creacion de empleo-riqueza sera mucho menor

astrapotro

Para empezar consumir menos y para seguir huir de las grandes compañías tipo ibertrola y hacerse socio de una cooperativa de energía verde tipo som o goiener. Ya sólo con eso haces bastante, luego si te quieres poner unas placas y una batería tipo powerwall ya lo bordas