Hace 10 años | Por sorrillo a youtube.com
Publicado hace 10 años por sorrillo a youtube.com

Solo unos pocos elementos pueden ser imanes permanentes, el hierro es uno de ellos, el cobre no lo es. Pero si pasas una corriente eléctrica a través de cualquier metal éste se convierte en un imán, un electroimán. Aunque parezca extraño es un efecto de la relatividad especial.

Comentarios

sorrillo

Este vídeo se complementa con este otro de Minute Physics (ha sido un trabajo conjunto):



Mediante los dos vídeos se explican tanto el funcionamiento de los imanes permanentes como de los electroimanes así como su relación con la relatividad especial y la física cuántica.

sorrillo

#4 La explicación que dan en el vídeo se refiere a la dilatación espacio-temporal. Al hecho que un elemento en movimiento "ocupa menos espacio" que uno en reposo.

Dudo mucho que ese enfoque apareciese en las leyes de Maxwell.

D

#5 No ese no, voy a pegarme una ducha fría a ver si me espabilo

M

#4 Con solo las leyes de Maxwell, se producía una paradoja, según el observador estuviera en el cable o en la carga de prueba. Aquí (última página) http://www.ugr.es/~jillana/SR/sr8.pdf está -en texto, en español- lo que explica #5, y el propio vídeo.

D

Bueno la relatividad no especial no hace nada, explica lo que sucede mejor dicho,no?

sorrillo

#2 Sí, supongo que tienes razón, pero siendo únicamente un matiz casi prefiero dejar el titular original.

Un titular más largo y exacto quizá sería "Como los efectos explicados en la Relatividad Especial hacen que los imanes funcionen".

D

#3 Ya, y por matizar un poco más. Estoy dormido aún y he visto el vídeo con ojos legañosos pero hablan de que debido a las cargas que el observador ve que se mueven este percibe un campo magnético? eso no venía ya en las leyes de Maxwell?