Hace 9 meses | Por BXXI a publico.es
Publicado hace 9 meses por BXXI a publico.es

La Comisión Europea quiere prorrogar al menos otros diez años la licencia para el uso del glifosato, un activo del herbicida Roundup de Bayer que lleva años en entredicho por su incidencia en la salud de las personas. La autorización para su uso en los cultivos de Europa caduca el próximo 15 de diciembre y Bruselas quiere alargar su vida, a pesar de la oposición de los colectivos ecologistas y de algunos países. La OMS incluyó al glifosato dentro de la categoría de sustancias probablemente carcinogénicas para seres humanos.

Comentarios

aupaatu

El glifosato, base del herbicida patentado por Monsanto en 1974, fue clasificado como “posible cancerígeno” por la OMS en 2015 basándose en una amplia prueba científica de que es cancerígeno para los animales.
La empresa químico-farmacéutica alemana Bayer deberá pagar hasta US$10.900 millones tras alcanzar un acuerdo en una demanda sobre un producto en su herbicida marca Roundup que podría causar cáncer.

El producto en cuestión es glifosato, que ha sido objeto de unas 125.000 demandas por los supuestos efectos cancerígenos

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53180741

aupaatu

Quie voto a Bayer para gestionar la agricultura Europea.
Igual hay que replantearse que pintan los lobbys en el parlamento Europeo.

Gry

#1 Los mismos que ponen a un exdirectivo de Shell para gestionar la Transición Energética: El nevo comisario de Acción Climática, trabajó para Shell

Hace 9 meses | Por perej a publico.es

thoro

Por cierto, glifosato para todos o para nadie. Por qué prohibir el uso de una sustancia dañina para el consumo cuando se permite su fabricación, venta a países terceros para que las multinacionales nos envenenen con alimentos con residuos de decenas de sustancias prohibidas en la Unión Europea? Hay decenas de pesticidas ya prohibidos que entran por nuestras fronteras y los tenemos en los supermercados más barato que el producto nacional. ¿Límites de residuos? ya vemos que si hay problema se suben y se bajan cuando hay intereses y sobres de por medio.

Producir alimentos fuera para la Unión Europea se está convirtiendo en un problema bajo nuestra alfombra que enriquece a unos pocos fondos de inversión a gosta de nuestro propio tejido industrial alimentario.
El día que dejemos de producir podrán marcar los precios que quieran.

starwars_attacks

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/agricultura/glifosato/
El glifosato es un herbicida que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”El problemaMillones de hectáreas de tierras de cultivo, parques y hasta aceras son rociadas con glifosato cada año en todo el mundo. Cuando se usa en agricultura, este compuesto penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos: está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
Desde hace décadas se viene denunciando los potenciales efectos dañinos del glifosato para la salud humana, pero nunca se han llegado a tomar medidas amplias. En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó el glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, basándose en una fuerte evidencia de que es cancerígeno para los animales. También se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.
Entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura, sus familias, fetos, bebés y la infancia. Para aquellas personas que no nos encontramos en estos grupos, la alimentación es la principal vía de exposición a los plaguicidas y por lo tanto al glifosato.
Además de en nuestra salud, el uso de glifosato tiene graves impactos en el medio ambiente, puesto que contamina los suelos y el agua y afecta a otros seres vivos (organismos acuáticos desde algas microscópicas hasta peces y moluscos, pasando también por las ranas y sus renacuajos, y organismos del suelo, como las lombrices de tierra, fundamentales para mantener e incrementar la fertilidad del suelo).
Por último, el uso del glifosato también reduce la diversidad y cantidad de especies vegetales y por ello puede afectar a seres vivos cruciales para la agricultura, como son los polinizadores.
La soluciónA pesar de que la industria química, con sus agresivas campañas de marketing, nos ha querido convencer de que hoy en día no es posible mantener la agricultura sin recurrir a fertilizantes y plaguicidas sintéticos, la agricultura ecológica muestra cada día que, no solo es la mejor opción para proteger nuestra salud y el medio ambiente, sino que es capaz de alimentar al planeta si se hacen las inversiones adecuadas y ser una fuente imparable de empleo verde.
En la agricultura, silvicultura y jardinería ecológicas se utilizan muchas técnicas para controlar las plantas espontáneas. Entre ellas, el incremento de la diversidad de cultivos, la rotación de cultivos, la eliminación manual y mecánica, los acolchados o el pastoreo. Y cuando están en las lindes de los cultivos son incluso beneficiosas, pues constituyen una fuente de alimento diverso para las especies polinizadoras como las abejas y refugio de especies que ayudan a controlar las potenciales plagas de insectos que afectan a los propios cultivos.
En el modelo de agricultura ecológica se promueve el equilibrio ecológico basado en la biodiversidad, siendo la única forma de garantizar alimentos sanos para hoy y también en el futuro.
 

thoro

Sensacionalista al mejor estilo de Publico.es
Que alguien se informe y deje de publicar mierda de los lobbies de los negocios vendehumos "verdes".
Los nuevos estudios se acaban de publicar y aún no han encontrado ese supuesto posiblemente carcinogenico.

thoro

Teniendo en cuenta el atraso que lleváis de asociar al glifosato con Bayer cuando cito:

"Patentado al inicio de la década de los setenta, se introdujo en el mercado como herbicida de amplio espectro en 1974. Desde la expiración de la patente en 2000, el glifosato ha sido comercializado por diversas compañías en Europa en cientos de productos usados en cultivos."

Más de uno sigue anclado en el efecto 2000 y ya sé que no va a atender a razones modernas, han encontrado un malo malísimo y se están haciendo viejos para comprender que la ciencia avanza aunque no te gusta lo que digan sus estudios.