Hace 14 años | Por --141578-- a rtve.es
Publicado hace 14 años por --141578-- a rtve.es

El biólogo Julian Finn estaba buceando como un día más por la aguas de Sulawesi, en Indonesia, cuando sin esperarlo vio algo que le provocó una carcajada. No pudo evitar que las gafas de buceo se le llenaran de agua y tardó un rato en recomponerse. "Y con la cámara de vídeo en la mano imagínate", relata a rtve.es. El ataque de risa se lo provocó la visión de un pulpo corriendo con una cáscara de coco bajo sus tentáculos. Esta escena no es solo motivo de sonrisa, es un descubrimiento científico.

Comentarios

txeby

#12 Pero...¿como han llegado los cocos hasta alli?

PussyLover

#17 Los trajo una golondrina... (© Los caballeros de la mesa cuadrada)

C

Pulpos que usan el coco

Neofito

#19 son las ladillas y piojos de chuck norris, es que sin concha no sobreviven a los pelos de chuck lol

(me lo acabo de imaginar y me da asco hasta a mi mismo)

qwerty22

#19 Habla de los cangrejos hermitaños en el articulo, y no lo considera herramienta, a mi también me parece que la diferencia es importante, es somo decir que una cueva es una herramienta para un oso.

nubio

#19 y #23 ermitaño sin h, please.

takamura

#23 No leí hasta ahí... En todo caso, no veo que el hecho de usar algo continuamente o sólo a veces influya en que sea una herramienta o no. Otra cosa sería si la concha le creciera de forma natural, pero el ermitaño la busca igual que el pulpo el coco, y cuando se le queda pequeña busca otra.

#25 Se me pasó

Gaesatae

#25 Valle-Inclan lo escribía así. Es una curiosa historia...

nubio

#43 cuenta, cuenta, que no me la se.

qwerty22

#25, sorry, he integrado demasiados polinomios en mi vida.

D

#19 el cangrejo ermitaño no tiene concha protectora abdominal, por evolución genética es más rentable para ese animal buscar un recambio a la concha que producir su propio caparazón.
Un cangrejo anda sin cubierta solo cuando busca otra, no la usa cuando tiene problemas.

andresrguez

#19 Se referirá a invertebrados no artrópodos, en lo que si es una novedad.

D

Compadre cómprame un pulpo.

andresrguez

Por algo tienen de 2 brazos prensiles que son toda una novedad en el mundo de los invertebrados y son capaces de cazar a las presas con los ojos, a diferencia del resto de invertebrados que emplean quimiorreceptores.

Además, la existencia de un circulatorio cuasicerrado los acercan a ser unos animales totalmente evolucionados e incluso con una especie de capacidad de inteligencia como se puede ver.

jm22381

Los Coco-Pulpos!

palacios

cada dia me fascina mas la naturaleza...

D

Los pulpos cazan golondrinas?!

tanger

Los pulpos son animales muy inteligentes. En el cosmocaixa de Barcelona, hay un video en el que se muestra como actúan un calamar y un pulpo cuando encierras en un frasco transparente un cangrejo.
El calamar intenta coger el cangrejo y cuando no puede, se va. En cambio el pulo es suficientemente inteligente para hacer un "plan B" cuando ve que no puede coger el cangrejo, y es capaz de abrir el frasco y coger el cangrejo. Impresionante!
Aquí hay un pequeño artículo de Jorge Wagensberg (el director del cosmocaixa) sobre las diferentes inteligencias animales:

http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=1456&autor=248&tema=13

Sir_Humphrey

Bah, eso no es ná. Noticia sería si " Los depredadores usaran pulpos como escudo contra los cocos".
Que todo el mundo sabe lo peligrosos que son los cocos, sobre todo de noche.

D

de normal es al reves, las presas se defienden con cocos de los pulpos lol

Boudleaux

berlusconi se equivocó con su seguridad, debería haber contratado un par de pulpos.

D

El pulpo: increible en la naturaleza, increible a la gallega

D

Los cocos han sido de toda la puta vida multiusos. Los Monty Python los usaban para simular el trotar de los caballos.

d

la musica no pega nada
y seguro que el tio cobrara derechos de autor de tve !
en fin.....

Endor_Fino

Pulpos del terrooor ... pulpos del terroooor titiriti titiriti

D

Definitivamente el mundo animal es maravilloso.

M

Lo realmente intrigante es saber como consiguen partir los cocos en dos mitades perfectas...

D

#6 Creo que los cocos ya deberían de estar partidos para cuando llegaran al alcance de los pulpos, dejando en tierra su fruto. En todo caso el hecho de que estén partidos por la mitad de una manera tan precisa juraría que es debido no más que a la física y a la propia morfología del coco.

D

#34 una posible explicación sería esta:

en Sulawesi está una población importante de cangrejos de los cocoteros

D

Que yo sepa cuando se pesca pulpo con nasa, se abre la nasa, se saca con un gancho, el pulpo se engancha al gancho, así se consigue que salga de la nasa y tan pronto se saca se golpea, principalmente para que no salga de la barca.

w

#49 Nunca he pescado con nasa aunque no creo que tenga que ver el método de conseguir el pulpo con el método para matarlo; pero mira, he encontrado un video donde se muestra el método que te digo yo.



El tío tarda en hacerlo porque lo quiere enseñar a cámara y está debajo del agua, pero toda la maniobra se puede hacer en unos segundos, más rápido aún si estás fuera del agua.

Míralo tú tambien #38, para que veas que no hace falta golpear ni una vez.

K

Muchas veces subestimamos el poder de el cerebro animal... que no por irracionales son inutiles...

caperucitaroja

Fantásticos estos bichos, pero me preocupa qué precio alcanzará la ración de pulpo si descubren algo parecido los pulpos de las rías...

OmarciusG

Grande naturaleza y como siempre, cada vez nos sorprendera mas, pues la evolucion de las especies es ciertamente increible

Markinos

evolución y necesidad, ahí lo tienen señoras y señores...

D

Absurdo considerar que es la primera vez que se documenta la utilización de "herramientas" en el pulpo. Cualquiera que ha buceado conoce el "jardín del pulpo" y la utilización de piedras, cogidas con uno de sus brazos, para protegerse de un ataque o tapar la entrada de su guarida.

i

Ahora entiendo un poco mejor el término Coquera.Gracias Pulpo.

hidalgoriginal

¿Sentimos empatía por los animales por su inteligencia, por su tamaño o por su aspecto más o menos mono, lindo, cute?

Si es es por su inteligencia (son sin duda, más inteligentes que los toros) el próximo objetivo de los antitaurinos serán las pulperias y los pescadores que matan a estos animales a hostia limpia contra las piedras en la playa y que, por cierto, tiene toda la pinta de doler un huevo y de sufrirse un montón mientras te lo hacen, por lo menos tanto como los toros.
Me muero por ver como un grupo de activistas se echan pimentón y aceite por encima mientras los acompañan unas enormes patatas cocidas de cartón-piedra.

D

No aproveches cualquier tema para hacer una proclama taurina, por muy salvaje que sea el trato con pulpos, pollos o cerdos, no se convierte en un espectáculo para espectadores sádicos, ávidos de sangre y de sufrimiento ajeno, como sin duda lo eres tú #9

hidalgoriginal

No se de donde sacas tú #11 que yo sea un espectador sádico, ávido de sangre y sufrimiento ajeno. Es más, no se de donde sacas que los aficionados al toreo son sádicos, ávidos de sangre y sufrimiento ajeno..., bueno, a lo mejor si lo sé, ya que cada vez que sale un protaurino por la tele no se corta un pelo en decir que lo que más le gusta de las corridas es la sangre brotando a borbotones del pobre animal, ver sus ojos desorbitados a causa de dolor; es más, no ocultan que todo ello les produce una tremenda excitación sexual
sadismo:
Perversión sexual en la que se recibe placer cometiendo actos de crueldad contra otra persona (en este caso animal)

¡Coño! si ninguno sale diciendo eso. (y no me vale que tú #11 sepas que es lo que todos piensan por ciencia infusa)

Te informo, a mi no me gustan los toros, ni los toreros, ni todo ese moho casposo que le ha crecido a rededor a algo que algunos "iluminados" llaman arte y no deja de ser un mero entretenimiento donde la concentración de fachas por metro cuadrado es alarmante.

A los que les gusta el toreo no son sádicos, ni asesinos. Solo han mamado eso desde críos, y se han insensibilizado ante el sufrimiento evidente del animal, de la misma forma que al resto nos la pela el evidente sufrimiento de la vaca mientras nos comemos un filete, de la misma forma que un chino come gato como lo más normal del mundo, de la misma forma que un gallego no piensa en las hostias que ha recibido el pulpo (perdón no estaba al corriente #22) (cuyo único delito es ser feo de cojones para no despertar la simpatía de ninguna ONG) antes de estar en su plato.

Relativismo moral lo llaman, pero que va a saber un pervertido sexual, ávido de sangre y dolor ajeno.

w

#9 "los pescadores que matan a estos animales a hostia limpia contra las piedras en la playa y que, por cierto, tiene toda la pinta de doler un huevo y de sufrirse un montón mientras te lo hacen"

¿Pero dónde se sigue haciendo éso?

Que yo sepa, el pulpo antes se "mazaba" contra las rocas para que su carne ablandara antes de cocinarlo. Sí, éso era una animalada.

Ahora simplemente se le sacan los órganos doblándole la cabeza (lo de dentro para fuera) y arrancándoselos en una maniobra de 5 segundos. Luego se congela y al descongelarlo ya queda tan blandito como si lo mazaras al cogerlo, o más.

PD: Recuerdo que una vez hace años probé el pulpo en Valencia (incauto de mí) y me comentaron, mientras roía lo que parecía una suela de zapato, que se mazaban y dejaban secar al sol para luego freírlo. Ni me gustó el método ni el resultado.

Raziel_2

#9 y #22 Si os sirve de consuelo, el pulpo, por norma general se maza despues de muerto, asi que no creo que sufra durante el proceso.

#22 Hombre si lo vas a consumir fresco, espero por tu bien que lo mazes un poco, yo lo suelo consumir fresco, cuando puedo, que no siempre me apetece bajar a las rocas a por uno, congelarlo es imprescindible cuando tienes mucha cantidad, ademas facilita el cocinado, como tu bien dices, pero antes de sacarle los organos, tambien se mata, de forma facil, rapida y casi instantanea, con un palo introducido desde la boca hasta la cabeza.

w

#26 Yo no suelo consumirlo fresco, salvo contadas ocasiones y sí que lo mazan un poco antes de "espantalo". Hace un tiempo que no voy de pesca, pero cuando traía algún pulpo normalmente solíamos congelarlo y descongelarlo porque ese proceso lo deja perfecto (aparte de que no lo solíamos hacer el mismo día, sino que ibamos juntando para hacer una pulpada de vez en cuando con los amigos).

De todas formas, el método de sacarle los órganos para matarlo rápidamente en cuanto se pilla se puede aplicar en cualquier caso, que es lo que quería resaltar.

andresrguez

#22 ¿Pero dónde se sigue haciendo éso?

Que yo sepa, el pulpo antes se "mazaba" contra las rocas para que su carne ablandara antes de cocinarlo. Sí, éso era una animalada.

Ahora simplemente se le sacan los órganos doblándole la cabeza (lo de dentro para fuera) y arrancándoselos en una maniobra de 5 segundos. Luego se congela y al descongelarlo ya queda tan blandito como si lo mazaras al cogerlo, o más.

Menuda chorrada como una catedral acabas de comentar. Para realizar eso, necesitas mazarlo previamente porque el pulpo con las ventosas que dispone en los brazos y tentáculos te acaba con la mano.

PD: En el Mediterráneo es bastante habitual comer el pulpo después de secarlo al sol, haciendo que pierda toda su consistencia cartilaginosa y quede como un zapato. Desde luego que irse a comer Pulpo a Valencia, hay que tocarse los cojones.

w

#38 Anda que tú te has lucido.

"Menuda chorrada como una catedral acabas de comentar. Para realizar eso, necesitas mazarlo previamente porque el pulpo con las ventosas que dispone en los brazos y tentáculos te acaba con la mano. "

Absolutamente no, no es necesario mazarlo y por ese motivo aún menos, lo peor que te puede hacer un pulpo es subirte por el brazo intentando escapar (a menos que pesques pulpos de 20 o 30 kilos, cosa que nunca he visto). Un pulpo de 2-3 kilos (de buen tamaño ya) es todo músculo y tiene fuerza para su tamaño, pero no te puede hacer nada.

Lo que más me jode es que vas de listillo para soltar tú la chorrada. Yo hablo de lo que sé, después de pescar muchos pulpos con la mano.

PD: Gracias por corroborar la historia, pero si no sabes distinguir entre "una vez hace años probé el pulpo en Valencia" e "irse a comer pulpo a Valencia" paso de explicarte nada más. Aunque creo que no es el caso, creo que has cambiado mis palabras para acomodarlas a la idea que quieres transmitir de mí y me parece muy triste.

dr_zoidberg

#9 El día que alguien cobre entrada para hacer en público lo que describes te daré la razón. Mientras tanto: churras != merinas