Hace 2 días | Por helia a gaceta.es
Publicado hace 2 días por helia a gaceta.es

Dinamarca va a empezar a cobrar a los agricultores 100 euros al año por vaca en un nuevo impuesto sobre las emisiones del ganado: el primer gravamen de CO2 aplicado a la agricultura en el mundo. El acuerdo se alcanzó el lunes por la noche entre el gobierno, agricultores y sindicatos, y propone gravar a los agricultores con 300 coronas danesas (40 euros) por tonelada de CO2 a partir de 2030, y aumentar ese impuesto a 750 coronas para 2035.

Comentarios

helia

Supongo que quiere decir ganaderos.

Golan_Trevize

"El Ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, ha anunciado que el plan tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país del norte de Europa en un 70% para 2030. «Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045», dijo Bruus, y agregó que Dinamarca «será el primer país del mundo en introducir un impuesto real al CO2 en la agricultura«. Además, espera que otros países sigan su ejemplo."

Por favor, que alguien me explique (e intente convencerme) de que introducir ese impuesto, sin indicar para nada en ningún sitio de qué planes tienen para reducir el CO2, es decir, el impuesto en sí (como si ya por el mero hecho de cobrarlo implicase que se reduce el CO2 de la atmósfera), por qué esto es una "buena idea".

e

#2 No me meto en valoraciones de cuánto de buena o mala idea es, pero el razonamiento es hacer menos rentable el negocio y más cara la carne, como medida para reducir el consumo (la gente consumirá otra cosa) y por tanto reducir también las emisiones de CO2.

Golan_Trevize

#3 Me parece un buen punto pero:

¿Van a prohibir la importación de carne de vacuno desde otros países (que no apliquen dicho impuesto)? Es más, estando dentro de la unión europea, ¿sería eso posible?

Sigo pensando que se trata más de un brindis al sol y oportunidad de pasar una recaudación más por una buena causa. Pero bueno, veremos en qué queda la cosa...

e

#4 No creo que prohiban nada. Tengamos en cuenta que gran parte de importaciones que vienen de fuera del primer mundo no podrían producirse en Europa por incumplir infinitas leyes: laborales, sanitarias, medioambientales, protección a la infancia, bienestar animal, etc.

Y a nadie le preocupa, pues esto igual.