Hace 11 años | Por Gothic a misviajesporahi.es
Publicado hace 11 años por Gothic a misviajesporahi.es

doscientas cincuenta mil personas trabajaron en las condiciones más miserables de esclavitud y hambre. Más de cien mil lo pagaron con la vida. La malaria, el cólera, el beriberi, la nula alimentación, las torturas, las lluvias sin fin y las condiciones de la selva eran el pan nuestro de cada día. Esta es la historia de un proyecto infame, el ferrocarril de la muerte, convertida en leyenda por una película: El puente sobre el río Kwai.

Comentarios

P

Muy intererante entrada. Tras decir que me ha gustado mucho, voy a contar un chiste que igual no viene mucho a cuento pero me hizo mucha gracia. Se habre el telón aparece un duende en el hombro de un nota diciéndole al oído: "eres un tío guay, eres un tío guay, eres in tío guay,..." Como se llama la película? "El duende sobre el tío guay"

D

#3 lol jajajajajajaja me encantan esos chistes chorras lol

tensentidiño

#9 Se me acaba de ocurrir uno así a botepronto (negativos en el botón rojo):

Se abre el telón y aparece Rajoy firmando el decreto que pasa al lunes los festivos entre semana. Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la película?... "El puente sobra al tío gay"

Ahora en serio, las condiciones de la guerra en Birmania harían a cualquiera envidiar el frente de Stalingrado http://www.mixin.com/watch/690708?source=11

McQueen

#3 Y después de habrirse no volvió a zerrarse? Ese chiste siempre me recuerda a "El Informal" lol

HORMAX

La pelicula es un panfleto infantil mas del tipo a que nos tiene acostumbrado el cine anglo-americano.

Ingleses guapos, buenos, inteligentes, elegantes y de exquisitas maneras y japoneses feos, sucios, tontos...

La cosa ya roza el esperpento cuando aparecen los musculosos héroes americanos que enamoran a todo lo que lleve faldas en 1000 millas a la redonda (lo pongo en millas para que los anglo-americanos de verdad se enteren).

Parece una de indios contra americanos, con todos los arquetipos estandar del género.

Peazo_galgo

#8 Yo también lo he pensado cuando he leído que los obreros ralentizaban la obra y usaban malos materiales a propósito , aunque en el caso hispanistaní sería para "garantizar" que habrá sobrecostes, reparaciones constantes y tanto unos como otros se llevarán sus comisiones y sus contratos con cada ampliación.

Sobre los japos, estoy de acuerdo con #10. Tanto otaku flipado con ellos, tanta admiración por su cultura y educación y en la 2ª Guerra Mundial fueron de lo más salvaje y racista que parió madre. Y no, no les ha dado la gana de pedir perdón todavía por el montón de atrocidades que cometieron (los chinos les tienen especial "cariño") e incluso otras como el empleo masivo de miles de prostitutas obligadas para el ejército japonés lo siguen negando a día de hoy pese a los incontables testimonios que existen.

En fin, volviendo a lo del puente, quedó claro que sin dominio aeronaval tenías la guerra perdida, puesto que te podrían destruir a placer cualquier infraestructura que quisieras utilizar. Un desperdicio inútil de miles de vidas ciertamente (como tantas otras).

D

Cuando he leído el título he imagino que el post iría sobre Calatrava.

a

Parece mentira que con lo famosa que es esta película (y su banda sonora, jeje), la dura realidad de este lugar no sea tan conocida. He aprendido leyendo esta entrada. Y el resto del blog promete bastante, al menos lo que estoy leyendo... Hay gente que no para de viajar!

RubenC

"A pesar de las funestas condiciones de trabajo, los soldados americanos, australianos y británicos competían a diario para ver qué nación era capaz de sacar más cantidad de piedra. Hasta ahí llega la flema sajona."

De haber sido españoles, habrían competido a ver quien hacía más trampa y trabajaba menos.

Er_Quejio

Los americanos siempre tapan sus miserias con películas y al final siempre quedan como los buenos y salvadores, cuando son todo lo contrario

d

Interesante historia ....

s

Buen artículo

rashaat

También es una pantalla en el Commandos!

ElRelojero

Es lo que tiene el cine, disvirtua la realidad. Ejemplos mas claros pueden ser Los diez mandamientos, etc. Nada que ver con lo que pone en la Biblia.

m

Ahora todos a tocale la moral al librero... el que se fué buscando paz y tranquilidad.