Hace 15 años | Por Fingolfin a liberalismo.org
Publicado hace 15 años por Fingolfin a liberalismo.org

En la edad media se desarrolló un incipiente comercio internacional. Ante la incapacidad de los gobiernos de resolver internacionalmente los conflictos entre comerciantes, surgió entre ellos un derecho autónomo, auto-regulado, libre de interferencias de todo Gobierno, basado en los usos existentes, la "lex mercatoria". Posteriormente, los gobiernos impusieron su propia regulación al comercio. En el mundo globalizado actual, las empresas de nuevo están creando un derecho autoregulado internacional para suplir a las leyes de los estados.

Comentarios

D

Traduzco en pocas palabras para el que no quiera tragarse ése tocho insufrible:

Hoy día está en pujanza el arbitraje, dos partes deciden dar a la decisión de un tercero carácter vinculante. Esto es mucho más rápido que la vía procesal de cualquier país. En los pactos del arbitraje puedes decidir según la legislación de qué país se puede tomar la decisión o según la equidad, al hacerlo según la equidad se puede considerar que están creando un derecho autónomo a base laudos.

Aquí viene la parte que le critico al autor, los laudos son exigibles ante los tribunales de los países que los aceptan (si no fuera así su valor sería cero), por lo que las empresas no están creando nada, están usando la vía que el derecho internacional privado les permite. Esto también existe en el derecho civil nacional, no tiene ningún misterio.