¿Han estado bien las manifestaciones pro-palestinas en la Vuelta?

Hola a todos:

Quería empezar el artículo citando el típico "no soy racista, pero...". Así que allá va: no me gustan nada las acciones de Israel en Gaza (ni tampoco en Cisjordania). Se le puede llamar invasión, destrucción del territorio, expulsión total de los pobladores de Gaza, genocidio... Ninguna de estas palabras es bonita, aunque haya alguna más fea que otra. Tampoco me gustan los intentos de blanqueo israelíes en Eurovisión o en cualquier otra competición. Pero lo que hemos visto en la Vuelta Ciclista a España no me ha gustado nada.

Las protestas se han dirigido a todos los corredores y equipos que competían en la carrera, sin importar si defendían o no el genocidio israelí, y, desde un principio, los intentos de protesta parecían querer parar la carrera. No creo que esto sea un buen ejemplo de país anfitrión y considero que ha sido un error no detenerlas o reducirlas de alguna forma.

Tampoco me parece bien que el Gobierno español haya decidido alentar las protestas. ¿No te gusta que inviten a un equipo israelí a la Vuelta? Pues anuncia que las inversiones en las futuras carreras se reducirán, que no habrá representación estatal, que la organización deberá asumir más costes de seguridad... Hay millones de cosas que puede hacer el Gobierno central para mostrar su desacuerdo. No es de buen gusto "cagar donde comes". ¿Acaso la Vuelta no se celebra en territorio español y es una plataforma para mostrar los distintos escenarios de nuestro país, más allá del sol y playa?

Por otro lado, ha habido un intento de gobiernos locales del PP por blanquear a Israel, que solicitaron un fuerte dispositivo de seguridad en la carrera, cosa que seguramente alentó más las protestas; quizás estas habrían sido más reducidas de no ser por ello. Cuando se empieza a hablar de más de 200.000 muertes en Gaza, creo que me lo pensaría dos veces antes de apoyar públicamente a Israel.

En los medios de comunicación, se ha visto claramente una división entre izquierda y derecha apoyando o denostando al gobierno, pero la verdad es que no es una buena imagen de país lo que ha sucedido y nos debe hacer reflexionar sobre las futuras competiciones que se celebrarán en nuestro país.

No me gustaría terminar sin dejar una pregunta en el aire: ¿ha estado bien excluir a Rusia e Israel de las competiciones internacionales? A mí no me gusta nada. ¿Por qué debemos expulsar a estos países y no a Estados Unidos cuando invadió Irak, Afganistán, Vietnam... (más cualquier otro país que se me haya olvidado)? ¿Quién decide si un país puede participar en una competición o no?

Igualmente, aunque es cierto que existe un blanqueamiento de genocidios o invasiones a través del deporte, para mí el deporte representa el momento en el que un país enemigo y otro amigo se reúnen durante una competición en igualdad de condiciones. Un país como Irán puede competir contra Israel en la Copa del Mundo de fútbol y, más allá de los altercados que puedan suceder, los jugadores lucharán por sus países de forma pacífica para honrar a sus conciudadanos. Los perdedores serán denostados e incluso posiblemente castigados. Pero entre bambalinas, se sientan los mandatarios de los países o sus representantes, se habla y se pueden llegar a acuerdos... Quizás vivo en el mundo de la abeja Maya, pero prefiero una competición en la que la gente pita a Rusia o a Israel porque están jugando un partido de fútbol, a que no estén. Eso sí, ojalá los silbidos fueran descomunales.

Atentamente,

Un pacifista.

*Nota: He escrito el texto yo, pero lo he filtrado con Deepseek para corregir errores gramaticales y alguna mejora en expresiones gramaticales.