Hace 15 años | Por paisdetuertos a publico.es
Publicado hace 15 años por paisdetuertos a publico.es

La Movida fue una época de luces y sombras. Las primeras se nos presentan en forma de grandes canciones, emocionantes películas y cuadros y fotografías que se han hecho internacionales. Las segundas se elevan como fantasmas: muertos y gente muy tocada. El periodista José Manuel Costa vivió la Movida en primer línea como crítico musical: "Yo era plenamente consciente de lo que estaba pasando. Comparado con lo que se vivía en Londres o en Berlín, el desfase en Madrid era excesivo", recuerda.

Comentarios

p

#2 Me ha parecido muy interesante. Además, no tenía ni idea de la tragedia familiar de los Haro.
Además, Sabino Méndez, a pesar del tema de Ciutadans, que no comprendo mucho, me parece un tipo muy sensato.

D

...Interesante, un medio pro-progre renegando de su pasado...¿Está enterado Pedrito?.

p

#4 Sí.

Pero en el artículo habla de cómo en aquel caso buen aparte de la culpa la tuvo la desinformación y la ley del péndulo. 20 años de parón a todos los niveles provocaron una auténtica explosión. La gente quería probarlo todo y alejarse del modelo gris y estéril que se conocía hasta entonces en España. El espíritu pasivo de hoy, de alguna manera, también mata. En ese aspecto, creativo, callejero, de asociación, aquella gente es envidiable.

D

excelente artículo. aunque el momento cultural no tuvo la culpa del desembarco de los narcos en el Estado español aprovechando que Paquito ya no estaba. el Estado español fue en los ochenta la entrada a Europa del pequeño narcotráfico, y el gobierno socialista de esa época no estaba para tomar impopulares medidas prohibicionistas. es lo mismo que sucede con las republicas ex-soviéticas en la actualidad, con un importante auge del consumo de alcohol y otras sustancias

c

La droga mata.