Publicado hace 2 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

La inflación se ha convertido en una de las preocupaciones más notables para familias, empresas y bancos centrales. Tras años de estancamiento de los precios, el IPC está presentando tasas de variación no vistas en décadas en la zona euro. Pero como ya es habitual en la corta historia de la Eurozona, las divergencias entre países vuelven a ser más que notables. En Portugal, el Estado controla de forma casi directa el precio de la electricidad.

Comentarios

Gry

#1 ¿Quién paga la diferencia? Porque aquí acabamos debiendo una millonada a las eléctricas.

rafaLin

#6 Por lo que pone no hay diferencia, lo pagan ellos mismos, pero más tarde (y supongo que con intereses). Cuando los precios bajen, los de España bajarán muy rápido y los de Portugal muy lentamente.

Dark_Wise

#1 Vamos, que en Portugal pagarán lo mismo pero con algo de tiempo de retraso.

sotillo

El país está en manos de monopolios

Cehona

Me lo expliquen.:
https://www.esios.ree.es/es/

Yo veo mismo precio en España que en Portugal para la luz.:

PVPC 373,42 €/MWh
MERCADO SPOT ESPAÑA 284,13€/MWh
MERCADO SPOT PORTUGAL 284,13€/MWh
MERCADO SPOT FRANCIA 354,34€/MWh

eldarel

#8 En el artículo explican que Portugal y España comparten mercado mayorista. Sin embargo, confeccionan sus tarifas de forma diferente a empresas y consumidores.

Creo que lo de REE es el precio mayorista.

cocolisto

Porque tienen 1/10 de los golfos y maleantes que tenemos nosotros.Así cualquiera...

urannio

#5 ¿cuál es la relación entre inflación y corrupción?

S

Porque estamos más al Este

Franlloirrain

#3 lol lol lol lol lol lol