Hace 13 años | Por --9464-- a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por --9464-- a bbc.co.uk

El gobierno japonés señaló que continuará usando energía nuclear pese al cierre de una segunda planta nuclear como consecuencia del terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo.

Comentarios

galan_19

#4 ¿Mareomotriz?

Delphidius

#4, #6 ¿Decrecimiento?

Burbujista

Japón importa el 80% de la energía que consume del 20% que produce, el 75% procede de las nucleares, son el segundo mayor exportador de petroleo y el mayor importador de carbón pues sus recursos en combustibles minerales fósiles (carbón, petroleo, gas natural) son prácticamente inexistentes y las renovables el 6%.

En cuanto la eficiencia energética Japón es líder a nivel mundial. Japón utiliza solo una novena parte de la energía que utiliza China, o un tercio de la cantidad de los Estados Unidos para producir una unidad de su producto interno bruto.
Los japoneses han sido educados para minimizar el consumo de energía de diferentes maneras, reutilizando el agua caliente o manteniendo sólo un cuarto caliente durante el invierno.

(extraído del "Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico 2008")

Desdé 2008 se han volcado mas aún en la eficiencia energética y han apostado todo lo posible por las renovables, pero aún así, son los cuartos mayores exportadores de energía del mundo. Eso no es sostenible, en una isla superpoblada las nucleares pueden aportar energía rápida para reducir los costes de las importaciones.

Japón no derrocha energía #8

D

#9

Japón no es el segundo mayor exportador de petróleo, es más, ni siquiera aparece en la lista de los principales paises exportadores de petróleo;

http://www.unctad.org/templates/WebFlyer.asp?intItemID=2162&lang=3

Sus recursos energéticos son vastísimos, otra cosa es que su modelo de inversión no apostase por el desarrollo de fuentes de generación renovable, hasta fechas recientes y de manera insuficiente (en esto casi como todos, por eso el mundo avanza).
__________________________________________________________________

Citas eficiencia energética según parámetros de la revista forbes;

La eficiencia se mide por su consumo de energía, medido en BTU (British Thermal Unit), dividido entre su PIB (Producto Interior Bruto) contado en dólares. El resultado de esta operación es la cantidad de unidades de energía consumidas por cada dólar de PIB. Cuanto menor sea esta cifra, mas eficiente será el uso de los recursos por parte de un país.


Sin embargo omites los datos de consumo eléctrico per cápita, unidos al dato de que menos del 35% del PIB del Japón se corresponde con producción industrial, unidos al dato de la inmensas divisas que obtiene a través de sus capitalizaciones, plantas de producción, servicios financieros...en el extranjero, que aunque facturan en el pais (y por lo tanto influyen en su PIB), consumen energía en otros paises.

Islandia, con 50.000 Kw/h es el mayor consumidor de energía per cápita del mundo. Sus fundiciones de aluminio funcionando en base a plantas de energía eléctrica de origen geotérmico (alguna con polémica ecológica incluida) son un ejemplo de eficiencia energética, inagotabilidad, emisiones de co2 mínimas y le pese lo que le pese a algún ecologista, modelo destacado de eficiencia energética en parámetros capitalistas-consumistas, que ese ya es otro tema...

Podríamos valorar incluso el impacto ambiental de las plantas geotérmicas islandesas, cuyo mayor grado tiende a alcanzarse en el momento de su construcción (las renovables en general), al contrario, otras fuentes que pueden afectar (y afectan) a la salud de los seres humanos en plazos y momentos indefinibles, como la nuclear o las tecnologías basadas en los combustibles fósiles.

Japón ha basado su modelo en la energía nuclear, la que puede hipotecar a muy largo plazo, la que arroja unos costes de producción bajos...en base a la no contemplación de riesgos inasumibles, como puedan ser, hacer inhabitable la tierra en la que vives o tener que pagar la factura de Fukushima que incluye desarrollar sistemas robotizados robotizados de extinción de desastres nucleares muy graves sin la necesidad de utilizar liquidadores humanos, para la puesta al día de su red de centrales nucleares

m

#11 sarcasmo en la acepción retórica, o ironía:
3. f. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

Burbujista

#11 uy me cachis, errata, donde digo "son el segundo mayor exportador de petroleo" quiero decir "son el segundo mayor importador de petroleo".
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fapec.ucol.mx%2FSem08%2Fponencias%2F12%2Fsem08_articulo_Ivanova.pdf&rct=j&q=carga%20energ%C3%A9tica%20que%20requiere%20japon&ei=vr_HTZPTG4Kr8AOpvLD2Bw&usg=AFQjCNERZSbcBEmxqCb-nj7ur_xFx8QpMg&cad=rja

Su consumo per cápita de energía se ha reducido. En la actualidad, la intensidad energética de Japón es menor que la de Alemania y Francia y sustancialmente inferior a la de Estados Unidos. Lo del racionamiento de energía es ahora como consecuencia del terremoto y posterior tsunami.

Cierto que este documento fue desarrollado para estimar la carga eléctrica que necesita Japón por consultores, estará amañado para hacerles gastar las energías más caras a largo plazo, pero ni yo ni nadie ha ido allí a hacer otro estudio en paralelo que pueda contradecirlo. Pero aunque no hablen de consumo per cápita, viendo estos datos y teniendo en cuenta que su población es mucho mayor (densidad de Japón 335,79 hab/km², densidad de Islandia 2,9 hab/km²), creo que el consumo per cápita debe mejorar en mucho al de Islandia.

Estoy completamente de acuerdo con tu tercer párrafo.

Pero date cuenta de que exportan el 80% de la energía, por que no ya que exporten el 100% y se quitan de problemas (seria extremadamente caro a largo plazo), pese a todas sus centrales nucleares, estas solo producen el 75% del 20% que ellos producen y consumen, me da la impresión de que aunque recubriesen el país de placas solares, explotasen la energía geotérmica... aún así no cubrirían ni el 20% de la demanda (dejando de lado las nucleares y los minerales fósiles) y la inversión, a corto plazo seria insostenible para su economía.

m

#8 la ceguera de los gobernantes frente a tus conocimientos me sigue asombrando.

Burbujista

Japón consume demasiada energía para su tamaño, siento decirlo pero su única alternativa energética esta en las nucleares, las demás alternativas no terminarían de satisfacer toda la demanda.

alehopio

La propaganda del lobby nuclear dice que no renuncia. Claro, NO renuncia, no, sino que ya no va a construir más plantas nucleares e irá cerrando las antiguas:

Japón descarta plan previsto para aumentar su dependencia de energía nuclear
Japón descarta plan previsto para aumentar su dependencia de energía nuclear

Hace 13 años | Por alehopio a noticias.terra.com

D

Creo que esa decisión la llaman ellos "hara kiri".

LesPaul

Pues nada, que os jodan entonces. Siento si decir esto es algo que socialmente no está bien visto, pero es como lo de votar en Valencia y Mallorca a corruptos con mayoría absoluta (que va a pasar).

Pues si no somos capaces de aprender, que nos jodan bien y nos la retuerzan dentro.

D

Fuck you dolphin, fuck you whale!