Hace 15 años | Por --87131-- a xlsemanal.com
Publicado hace 15 años por --87131-- a xlsemanal.com

[c&p] ¿Cómo? –dirán ustedes–, si el verbo que más se conjuga hoy es ‘querer’ y siempre en su modo imperativo y en primera persona del singular. Cierto, pero he ahí una curiosa paradoja de este mundo autocomplaciente en el que vivimos. En estos tiempos, a un deseo no lo sigue la lógica satisfacción de haberlo alcanzado, sino que lo sucede otro deseo, de modo que, cuando el nene ha logrado que le compren un quad, lo que quiere es hacer piragüismo, y así hasta el agotamiento del padre y, sobre todo, de su exangüe bolsillo.

Comentarios

D

Interesante artículo.

"Por eso, yo a esos padres que se desviven por complacer a sus hijos les diría que paren el carro. Y, sobre todo, que miren atrás, pero sin ira. Es posible que muchos hayan sido víctimas de una educación castrante y de ese refrán que sentencia que «cuando seas padre comerás huevos», pero erradicar todo lo que fue nuestra educación es bastante estúpido. Está bien ser enrollado y planear cosas divertidas, pero también lo es fomentar el merecimiento".

"Para mí, fomentar el deseo y el merecimiento es la mejor forma de educar porque aquello que hemos deseado mucho y por fin merecemos es mucho más apreciado (y, por tanto, produce más felicidad) que lo que se tiene porque sí. He ahí la gran paradoja de tener o no tener".

D

El otro dia en el trabajo que tacharon de "carca" porque ví mal que una compañera le iba a abrir una cuenta de correo electrónico a su hijo de 8 años.Cuando le pregunté, y el móvil,¿para cuando?,me dijo que para este verano y al ver mi asombro,me soltó:¡es que me lo ha pedido!
Yo me pregunto,¿a un niño de 8 años hay que darle todo lo que pida?

D

#8 No pasa nada, por esta vez te perdono. Saludos

D

. Nosotros, los niños de otras épocas con más penurias, teníamos que trabajar duro para conseguir lo que queríamos. No bastaba con desear una bici para que ésta, abracadabra, se materializara. Había que sacar buenas notas durante un año y ayudar en casa todos los días, por ejemplo. Si bien hay quien piensa que ésta es una visión mercantilista o chantajista de la relación padres-hijos, yo creo todo lo contrario. Para mí, fomentar el deseo y el merecimiento es la mejor forma de educar porque aquello que hemos deseado mucho y por fin merecemos es mucho más apreciado (y, por tanto, produce más felicidad) que lo que se tiene porque sí

Efectivamente es chantajista, para que los niños saquen buenas notas no hay que chantajearlos, si podran sacar buenas notas pero en el fondo aborreceran el esfuerzo, hay que motivarles, ayudarles con los deberes estar con ellos.

Por otra parte para no hacerlos consumistad se le tendria que educar al niño en el ahorro, explicarle que el dinero que ganan los papás no es ilímitado.es decir Decirle no con argumentos racionales: Cuando reciba la paga educarle para que lleve su presupuesto y aprenda a administrarse...

D

Por un momento, cuando he visto de donde venía la noticia y de que iba, he pensado "Perez-Reverte tenemos, bien" y cuando entro y veo que no es de el, me he quedado gratamente sorprendido, hay luz al final de túnel, no somos unos cuantos los que vemos este tema con la misma óptica.
Y a todo esto, me ha gustado el artículo, me gusta la gente que dice lo que piensa sin hipocresías, los padres tenemos que hacer de padres no de amigos, que si hacemos de amigos nuestros hijos serán huérfanos de padre.

D

Yo tengo claro que cuando tenga hijos les daré todo cuanto pueda... pero no fácil ni gratis. "El que algo quiere, algo le cuesta" sigue siendo un buen refrán. Eso sí, tampoco les haré sudar sangre, claro.

Campechano

Me pregunto cómo ha conseguido conjugar la primera persona de imperativo del verbo querer

kamandula

#2 Yo conozco uno, familiar cercano, que tiene: PS2, DS, Game Boy Advance, tele y ahora quiere una PS3.
Ademas sus papas le dejan tener el portátil de su padre en la habitación para ver pelis, el PC tirado en el suelo, por supuesto.
Lo mejor fue un día que mi pareja lo encontró pisando sus juguetes, le pregunto si sabia que haciendo eso se rompían, y dijo: "si, pero ya me compraran más".
Supongo que no hay que decir más...

trollinator

#6 ay madre, es verdad, iba dirigido a #2 (pero ya no puedo editarlo), perdóname, de vuestro hijo no quería decir nada y me parece buen ejemplo de cómo sí se deben hacer las cosas.

D

#12 Evidentemente NO

D

#4 De eso ya hace 10 años, hoy en día ya ha terminado la carrera (Ingeniería Informática) y esta trabajando.

Edito: leyendo tu comentario, no se si iba dirigido a mi o a #2

Zisterna

pero cuál es la razón de que una generación entera no sepa educar a sus hijos como se hizo durante todas las generaciones anteriores? Tan cómodos nos estamos volviendo?

D

#12 Sin ninguna duda no, es por eso que los jovenes de ahora no son como los de antes, son mcuho más egoistas y tiranos.

D

¿Y quienes son los que dicen "Si, Cielo" a las constantes "querencias" del nene o nena?
¿Yo? ¿Mi prima Paqui la solterona de Albacete? ¿La máquina de cocacolas de la gasolinera Cepsa de la salida de Dos Hermanas?
No, no , no , no, chatines...

Los que tengais hijos aplicáos el cuento en casa, y dejad de escandalizáos por lo que sale en el meneame: De nada vale que digáis "Es que es una vergüeeeenza" "yo conozco un caaaaaso" "Pues mi sobrinaaaaa", si luego decís "Es que se me cae la baba con el nene/a".

Aplicaos el cuento, copónn!!

A

Por qué la gente confunde el amar con comprarle de todo??? No soy partidaria de la mano dura en absoluto, y a un bebé y un niño hay que darle mucho, básicamente tiempo, atención y afecto. El problema es cuando ni hay tiempo ni atención y se quiere suplir con cosas materiales. Y lo único que se consigue es má sy más exigencia porque el niño siempre tendrá la carencia básica de pasar tiempo con sus padres y que estos le presten toda su atención.

rafaLin

#12, lo del móvil, mientras esté capado para que sólo pueda llamar a los padres, no me parece mal, es una medida de seguridad. Y lo del email me parece muy bien, no se me ocurre qué problema puede haber... yo a esa edad ya escribía cartas en papel. Mi hija de 1 año ya tiene su cuenta nombre@apellido.es preparada para cuando sepa escribir (al paso que va, probablemente aprenda a escribir antes a máquina que a mano, le encanta aporrear el teclado).

Obviamente no se les puede dar todo lo que pidan, pero justo estos dos ejemplos son de las cosas que yo sí les daría aunque no las pidan.

Don_Gato

#2 al niño que tiene eso no necesitan educarlo, a quien hay que educar es al padre.

Por otro lado el articulo me rezuma un cierto tufillo a la educación de antes como si esta fuera la única y mejor forma de educar a los crios. La mano dura y el temor paternal no siempre salen bien, precisamente muchos de los que 'aprenden a hostias' son los primeros que las sueltan a la mínima cuando son mayores.

ivancio

Cuantas veces hemos visto a niños pequeños jugando con la caja donde venía el juguete? No es un tópico, es verdad.

Toranks

#4 delincuente de guante blanco, claro está.

l

#15 ¿quieres decir que si las generaciones anteriores hubiesen tenido la misma capacidad económica que las actuales no hubiesen hecho lo mismo? Permíteme que lo dude.

D

#2 A los 15 años serán como el jefe, lo quiero y lo quiero para ayer