Hace 16 años | Por camachosoft a agrodigital.com
Publicado hace 16 años por camachosoft a agrodigital.com

Científicos han obtenido una bacteria E.coli modificada genéticamente que produce en su metabolismo 140 veces más hidrógeno que las bacterias comunes de esta especie; algo que podría en un futuro utilizarse para la producción a partir de fuentes renovables. Tiene un gran interés la posibilidad de producir hidrógeno más barata y eficiente, que además pueda adaptarse a fabricar una pila transportable que produzca el hidrógeno en el mismo sitio donde se consume.

Comentarios

masde120

¡Por la libertad de las bacterias!
Los esclavos del siglo XXII

natrix

A ver si modifican bacterias para que pongan las tildes solas.

m

#3 Cuando se amotinen y se rebelen hablaremos. Por cierto, tienen unas amigüitas (bacillus anthracis, estreptococos, haemophilus influenziae y muchas más) que son muy divertidas, aunque "esclavicemos" a unas cuantas e coli no creo que pase nada.

D

Hay una carrera para liberarnos del yugo del petróleo y se ataca desde muchas vías distintas (energía solar, producción de hidrógeno mediante electrolisis con centrales nucleares, con fotovoltaicas, con microbios manipulados, biocombustibles, enzimas para producir etanol a partir de residuos, algas para producir tanto hidrógeno como biodiesel,....)

Ya veremos si tiene éxito, pero bien podría pasar que en 15-20 años algunos países árabes o latinoamericanos se arrepintieran de mantener los precios tan altos estos años. La otra alternativa, que nada de esto funcione, sería todavía peor...

D

Bacterias que producen hidrógeno. mmmm. Si te llenas la barriga de hidrógeno, podrías flotar como un globo. Si lo sueltas por la boca, con un poco de chispa, estarás escupiendo fuego.

¡Los dragones existieron!