Hace 11 años | Por --185634-- a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por --185634-- a eleconomista.es

El austríaco Alexander Ruckensteiner estaba de viaje con unos amigos por San Francisco cuando conoció el concepto de self storage, que no es otra cosa que el alquiler de trasteros. En 2002 importó el modelo a España, lo llamó Bluespace y sus ingresos han crecido un 18% cada año.

Comentarios

D

#4 Es que no sólo te alquila el espacio. También te ofrece servicios. Como acceso total 24x7x365, seguridad, personal a tu servicio, vehículo para transporte. Es un poco simplista su respuesta en la entrevista.

Yo tuve que usar sus servicios hace unos años por tema de mudanza, y la verdad es que quedé bastante contenta.

D

#11 Es exactamente lo que ofrecen este tipo de almacenes en Estados Unidos.

Mira, lo ha copiado y le ha salido bien. Luego las chorradas del nivel profesional lo dice porque no ha trabajado con empresas austríacas, las multinacionales serán la bomba pero el resto... anda que no hay zopencos por ahí arriba.

conversador

Antes de leer la noticia creía que era una frase de Rajoy

u

Totalmente cierto, a diario veo, escucho y sufro cosas que no creeríais.

D

"Austria es un país precioso, pero me gusta la cultura latina, el clima y el nivel profesional del país, que es realmente bajo... Aquí, tener éxito es más fácil para mediocres como yo."

Polmac

#3 Tela. Y lo triste es que es cierto. Al menos, en el sector informático, he visto cosas que asustan. Aunque probablemente los sueldos de miseria y las condiciones laborales desastrosas tengan mucho que ver en esto.

D

#5 If you pay peanuts, you get monkeys.

poluto

#3 en ese sector en España no se compite por calidad, sino por precio. No hace falta talento, solo horas a precio barato. Normal que quien tiene vocación busque irse o crear algo por su cuenta.

M

Nunca habría dicho que era un buen negocio, debo ser más "mediocre" que él...

D

Razón no le falta

Ze7eN

Pues a mi no me parece tan mala idea, de hecho conozco gente que lo usa en Barcelona, y no les sobre la pasta precisamente. Las tres personas que conozco que han hecho uso son estudiantes que van a pasar el verano a sus respectivas ciudades y dejan un piso a sabiendas de que tienen que volver el año siguiente. Es una muy buena opción para dejar todos los trastos que vas acumulando año tras año viviendo en una ciudad y te permite ahorrarte los 350€/mes de un alquiler. Hablamos de cerca de 1000€ por verano. No entiendo, por tanto, toda esa gente que lo califica de chorrada, mala idea o critica el tamaño. No están alquilando viviendas, sino trasteros.

D

Pero lo de llamar inútiles a tus potenciales clientes no parece muy buena estrategia comercial, no?

jr6

#7 joer, pues al gobierno le sirve para conseguir votos